- La organización internacional considera que cualquier intervención gubernamental plantea serias preocupaciones para el trabajo humanitario
La Federación Internacional de la Cruz Roja difundió un comunicado durante la mañana del miércoles 9 de agosto para fijar posición sobre la intervención del organismo en Venezuela. De acuerdo con la información, la institución expresa preocupación sobre la continuación del trabajo humanitario en el país y las condiciones que garanticen su independencia.
La Cruz Roja Internacional refirió que, a raíz de esta situación, representantes de la organización viajarán esta semana a Venezuela para supervisar el proceso de los cambios internos ordenados por el régimen de Nicolás Maduro.
Intervención de la Cruz Roja
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó el 4 de agosto la reestructuración de la Sociedad Venezolana de la Cruz Roja, con la sentencia N° 1.057. La decisión fue tomada por la Sala Constitucional, a través de la magistrada Tania D’Amelio.
En la sentencia, se cesó de inmediato de sus funciones al Comité Directivo Nacional, que estaba presidido por Mario Villarroel Lander. Se estableció, en cambio, la creación de una junta reestructuradora ad hoc, dirigida por el empresario Ricardo Cusanno, quien fue presidente de Fedecámaras durante el periodo 2019-2021.
El TSJ encargó a Cusanno una reestructuración amplia y diversa de la Cruz Roja Venezolana (CRV), para lo cual la junta interventora tendrá una validez de un año prorrogable.
La decisión fue tomada luego de que se difundieran supuestas denuncias de maltrato y acoso laboral por parte del presidente de la Cruz Roja Venezolana, Mario Villarroel. En este punto, la Federación Internacional recordó que en su seno hay mecanismos internos para la resolución de conflictos.
¿Cómo quedó la nueva junta directiva de la Cruz Roja en Venezuela?
-Ricardo Cusanno, abogado, especialista en Derecho Corporativo, empresario venezolano, ex presidente de Fedecámaras.
-María Fátima Garces, vicerrectora académica de la Universidad Central de Venezuela con PhD en Bioquímica.
-Alberto C. Vollmer, presidente de Ron Santa Teresa y fundador del Proyecto Alcatraz.
-Juan Simón Muñoz, médico cirujano egresado de la Universidad Central de Venezuela.
-Rubén Limardo, deportista y medallista olímpico, presidente de la Comisión de Atletas de la Federación Internacional de Esgrima.
-Jhoanna Pantoja, presidenta del Centro de Estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Universidad Central de Venezuela, voluntaria de la Cruz Roja Venezolana.
-Griswill Fonseca, médico ginecobstetra venezolana.
ONG piden transparencia e independencia a la nueva junta de la Cruz Roja Venezolana

Varias organizaciones no gubernamentales (ONG) y dirigentes de la sociedad civil han solicitado transparencia de la nueva junta directiva para garantizar el respeto a los “principios de independencia y neutralidad”. También calificaron la decisión del TSJ) como un “grave precedente” para el derecho a la libertad de asociación en el país.
Acceso a la Justicia
El director de la ONG Acceso a la Justicia, Alí Daniels, expresó su preocupación por la sentencia. Indicó que la investigación abierta por la Fiscalía General del régimen de Nicolás Maduro partió además de denuncias anónimas, lo que hace que la decisión se haya tomado con base en presunciones.
Control Ciudadano
La ONG Control Ciudadano alertó sobre “el uso reiterado de la judicialización para la intervención de entes societarios no estatales”. Además, advirtió sobre cualquier intento de utilizar el caso de la Cruz Roja como precedente para intervenir de manera “indiscriminada” otras asociaciones independientes.
Fundaredes
La ONG Fundaredes, por su parte, indicó en redes sociales que la judicialización de la Cruz Roja Venezolana representa una muestra del constante riesgo en que se encuentran las organizaciones de la sociedad civil.
Acotó que estas amenazas de recibir una intervención por parte del TSJ socavan su derecho de autogestionarse y autorregularse.