- Usuarios en las redes sociales han compartido fotografías de la supuesta oruga en varias zonas de la capital
En los últimos días se reportaron dos casos de presunto contacto con la oruga lonomia obliqua en Caracas, conocida por ser una de las más venenosas de su especie.
A través de las redes sociales algunos usuarios han publicado fotografías de estas orugas supuestamente en distintas zonas de la capital venezolana.
https://twitter.com/LafranciscanaF/status/1689217197846007808?s=20
En ese sentido, el médico infectólogo Julio Castro aseguró que se desconoce que los casos reportados sean efectivamente por emponzoñamiento de esta oruga, por lo que consideró que se trata de hechos aislados.
“No hay información sobre una infestación de orugas en Caracas y es algo que no se ha visto nunca. Todos los que hacemos deportes al aire libre han visto orugas, es algo común. Ahora todo el mundo empieza a ver orugas y hay una cadena de WhatsApp en la que la mitad de la información no es verdad”, aseguró Castro en una entrevista para Unión Radio.
El infectólogo consideró que el aumento de picaduras por insectos en niños se debe a la temporada de vacaciones, ya que en su mayoría están en campamentos.
Uno de los casos que mencionó el infectólogo fue el de un niño al que le diagnosticaron emponzoñamiento. Acotó que existen siete diferentes tipos de orugas que, al hacer contacto con ellas, producen los mismos síntomas, por lo que es difícil determinar que los casos sean específicamente de la lonomia obliqua.
Síntomas por contacto con la oruga lonomia obliqua
Oruga es el nombre genérico que se le da a los insectos lepidoptera y que con el paso del tiempo se convierten en mariposas.
La oruga tipo lonomia obliqua tiene pelos urticantes muy venenosos. El primer ataque registrado se produjo en Brasil en 1989, en ese entonces murieron al menos seis personas y hubo 300 heridos.
Esta especie de oruga es común en toda la Amazonia, incluyendo a Colombia y Venezuela.
La persona que tenga contacto con una lonomia obliqua podría presentar síntomas como urticaria, dolor de cabeza, náuseas, hematomas y, en casos extremos, hemorragias en diferentes partes del cuerpo.
Recomendaciones y tratamiento
Pese a la negativa de que los casos reportados sean por posibles contactos con orugas, el especialista Julio Castro dio unas recomendaciones para evitar cualquier afectación por el contacto con estas especies.

“La recomendación es que no la toques. La mayoría de los emponzoñamientos severos ocurren cuando las personas tocan varias a la vez, es decir, por si accidentalmente se cae en un nido. En ese caso puede haber hemorragia, inflamación de hígado y páncreas, sangramiento, porque el veneno tiene un efecto anticoagulante”, comentó.
Agregó que si un niño o adulto presenta algún síntoma en alguna zona del cuerpo que haya sido expuesta, debe ser evaluado antes de las 48 horas por un especialista para determinar la causa del envenenamiento.
En cuanto a la oruga, Castro comentó que es difícil reconocerla, por lo que recomendó que se debe meter en un frasco de vidrio y llevarla al entomólogo para que detecte de que tipo se trata.
El infectólogo aclaró que en Venezuela no hay un antídoto para el envenenamiento por lonomia obliqua, y la medicina que se utiliza es solo para casos graves.
“Son muy raros que se den (estos casos), yo nunca he visto uno. Los casos que han ocurrido han sido leves”, agregó.