- Varios estados del país se vieron afectados por múltiples bajones eléctricos; murió el dramaturgo venezolano Román Chalbaud; Cepaz registró 160 feminicidios en lo que va de 2023; Venezuela celebró el Día de la Virgen de Coromoto; y la Vinotinto logró su primera victoria en las Eliminatorias Sudamericanas
Esta semana fallas en el suministro eléctrico afectaron varios estados del país. Según el reporte de los usuarios en redes sociales, se registraron múltiples bajones de luz en más de 15 entidades. Cepaz informó que han registrado 160 feminicidios en lo que va de 2023.
Tras varios días con cuidados médicos, el dramaturgo venezolano Román Chalbaud murió a los 91 años de edad en su casa. Colombia también está de luto por la muerte del icónico artista plástico Fernando Botero.
Los devotos y la Iglesia católica celebraron el Día de la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela. La Vinotinto venció a Paraguay y logró su primera victoria en las Eliminatorias Sudamericanas.
En el ámbito internacional, la empresa Apple presentó el iPhone 15 y otros tres productos. Un ciclón en Libia dejó al menos 7.000 muertos y más de 10.000 desaparecidos. La NASA informó que creará un departamento para estudiar a los ovnis.
A continuación, las noticias más destacadas de la semana:
1.Múltiples bajones eléctricos afectaron a varios estados de Venezuela
Usuarios de las redes sociales reportaron fallas eléctricas en gran parte del país el 13 de septiembre. De acuerdo con los reportes, algunas de las entidades afectadas fueron: Mérida, Miranda, Táchira, Vargas, Distrito Capital, Aragua, Anzoátegui, Barinas, Lara, Cojedes, Monagas, Sucre, Portuguesa, Falcón y Zulia.
En algunas ciudades se registraron más de una fluctuación eléctrica. En el caso de Caracas, se registraron más de 10 bajones, según la información publicada en la cuenta de Reporte Ya en X (antes Twitter).
“Son más de 10 los bajones que han ocurrido el día de hoy en gran parte de Caracas, a cuidar los artefactos eléctricos que no habrá quién le responda por los daños causados, al parecer hay una avería desde ayer que incluso ha afectado a parte de la Guaira”, dijo el activista social de Caracas, Julio César Reyes.
El observatorio Orituco Propone del estado Guárico informó en X que los habitantes del municipio José Tadeo Monagas experimentaron hasta seis interrupciones en el servicio eléctrico.
Por su parte, el Metro de Caracas anunció el mismo día en su cuenta en X que se suspendía el servicio comercial debido a las fallas del sistema eléctrico.

2.Murió Román Chalbaud, uno de los exponentes del nuevo cine venezolano
El 12 de septiembre, el ministro de Cultura del régimen de Nicolás Maduro, Ernesto Villegas, informó sobre la muerte del cineasta Román Chalbaud, a los 91 años de edad. A través de su cuenta de X (antes Twitter), detalló que el director falleció en su casa en la urbanización San Bernardino de Caracas, luego de varios días bajo cuidados médicos.
“Con sobrados méritos entra al panteón de los más insignes hijos de esta patria, habiendo sido por décadas encarnación de lo afirmativo venezolano”, escribió Villegas.
Además, mencionó que hasta sus últimos días Chalbaud estuvo trabajando en una película, titulada Muñequita linda, de la cual logró rodar algunas escenas con la ayuda de sus colaboradores y discípulos.
“Fue el cineasta más longevo en actividad de la historia del cine mundial, pues hasta hace poco, con 90 años, dirigió algunas escenas del rodaje de su última película”, aseguró el ministro, reconociendo los 63 años de trayectoria artística de Chalbaud. Sin embargo, ese título lo sigue ostentando el portugués Manoel de Oliveira, quien falleció en 2015 a los 106 años de edad, tras más de ocho décadas de actividad.

3.Cepaz informó que se han registrado 160 feminicidios en lo que va de 2023
El Observatorio Digital de Femicidios del Cepaz contabilizó 160 feminicidios consumados y 93 feminicidios en grado de frustración en Venezuela entre el 1° de enero y el 31 de julio de 2023.
La organización detalló que, en promedio, hubo una acción femicida cada 19 horas. En total, 55 niños y niñas quedaron huérfanos. “En 10 de los casos los niños presenciaron la muerte violenta de su madre”, precisó Cepaz en una nota de prensa publicada el lunes 11 de septiembre.
Entre las regiones donde se registraron mayor número de estos delitos se encuentran: Zulia, con 20 casos; Miranda, Lara y Distrito Capital, con 17 casos cada uno; Anzoátegui, con 11 casos; y Bolívar, con 10 casos.
🚨La mayor incidencia de femicidios frustrados entre enero y julio de 2023 aparecen registrados 7 en Zulia, 3 en Falcón, 3 en Anzoátegui#FemicidiosenVenezuelahttps://t.co/CZvi5nII1y
— Cepaz (@_CEPAZ) September 15, 2023
4.Venezuela celebró el Día de la Virgen de Coromoto
El lunes 11 de septiembre, devotos y la Iglesia católica celebraron el Día de la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela. Para honrar a esta advocación mariana, se realizó una misa a las 10:00 am en la Basílica Menor Santuario Nacional de Nuestra Señora de Coromoto, estado Portuguesa.
Las entidades bancarias no trabajaron este día debido a que la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela lo declaró como feriado bancario.
De acuerdo con la tradición católica, la Virgen de Coromoto apareció ante el cacique indígena Coromoto un 8 de septiembre de 1652 en Guanare, estado Portuguesa. Sin embargo, sería decretada como Patrona de Venezuela el 11 de septiembre de 1942 y en 1952, durante esta misma fecha, fue coronada canónicamente.

5.La Vinotinto logró su primera victoria en las Eliminatorias Sudamericanas
Este martes 12 de septiembre, la selección de Venezuela venció 1-0 a Paraguay. De esta forma consiguió sus primeros tres puntos en las Eliminatorias Sudamericanas de cara a la Copa Mundial de la FIFA México, Estados Unidos y Canadá 2026.
El delantero venezolano Salomón Rondón fue el encargado de darle la victoria a la Vinotinto gracias a un tiro de penal al minuto 90+3.
Con esta victoria, Venezuela se encuentra en la quinta posición de la tabla de clasificación de las Eliminatorias, por encima de Perú, Paragua, Ecuador, Chile y Bolivia; pero por debajo de Argentina, Brasil, Uruguay y Colombia.
El partido se llevó a cabo en el Estadio Monumental de Maturín, en Monagas, desde las 6:00 pm (hora de Venezuela) y fue transmitido por el canal de señal abierta Televen.
#12Sep | 🇻🇪⚽ Así fue el momento en el que Salomón Rondón anotó el gol de penal que le dio la victoria a la @SeleVinotinto ante Paraguay.
— El Diario (@eldiario) September 13, 2023
🎥: @CPSsporteshttps://t.co/EPhXC1d1mk
6.Murió el icónico artista plástico colombiano Fernando Botero
El pintor y escultor colombiano Fernando Botero, conocido por sus esculturas de voluptuosas figuras, falleció este viernes 15 de septiembre a los 91 años de edad. Así lo informaron medios locales y autoridades.
El artista, nacido el 19 de abril de 1932 en Medellín (Colombia), seguía pintando en su estudio hasta que sufrió una neumonía por la que tuvo que ser ingresado, De acuerdo con W Radio, el artista había salido del hospital el jueves 14 de septiembre para recuperarse en casa.
“Lamentamos profundamente la partida de Fernando Botero, uno de los más grandes artistas de Colombia y del mundo. Siempre generoso con su país, un gran amigo, y apasionado constructor de paz. Nuestras más sinceras condolencias a toda su familia”, manifestó en redes sociales el expresidente colombiano, Juan Manuel Santos.

7.Apple presentó el iPhone 15 y otros tres productos
La empresa de tecnología Apple lanzó este martes 12 de septiembre sus nuevos productos en el Apple Event 2023. La marca presentó el iPhone 15, el cual contará con un puerto USB-C; el Apple Watch serie 9; la Apple visión Pro; y la Macbook Air.
El Apple Event se realizó en el icónico Apple Park, ubicado en California, Estados Unidos y contó con una transmisión en vivo vía streaming.
Sobre el iPhone 15, se conoció que la actualización dispondrá de un sensor de 48 megapíxeles, que se asemeja al iPhone 14 Pro; y una carcasa de titanio en los modelos pro y pro max.
“Traemos una increíble cámara principal de 48 megapíxeles al iPhone 15. Está diseñada para tomar fotografías y videos nítidos todos los días con un sensor de cuatro píxeles y píxeles de enfoque al 100% para un enfoque automático rápido”, destacó la empresa estadounidense en la presentación.

8.Un ciclón en Libia dejó al menos 7.000 muertos y más de 10.000 desaparecidos
Las autoridades de la ciudad de Derna (Libia), golpeada por el ciclón Daniel el domingo 10 de septiembre, han contabilizado al menos 7.000 muertos, más de 10.000 desaparecidos y más de 30.000 desplazados en el este del país.
La tormenta Daniel, que azotó el Mediterráneo central y al este de Libia, provocó inundaciones en las ciudades de Bengasi, Beyda, Marj, Suse y Derna, la cuarta localidad libia más grande con 120.000 habitantes.
De acuerdo a lo reseñado por la agencia de noticias EFE, debido a las 17 horas de lluvias intensas colapsaron dos presas, situadas a pocos kilómetros de las áreas habitadas y en apenas treinta minutos, el ciclón arrastró hasta el mar barrios enteros y los cuatro puentes que atraviesan el río.
El director del Departamento de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Lutfi Tawfiq, detalló el 15 de septiembre que los equipos que buscan los restos han enterrado más de 2.500 cadáveres recuperados en Derna, y que tienen dos equipos distribuidos en las ciudades de Derna y Susa, y un tercer equipo está trabajando para tomar muestras de los restos.
“La situación en Derna sigue siendo catastrófica, lo que requiere coordinación. Entre los equipos nacionales e internacionales es difícil”, indicó Tawfiq.

9.La NASA informó que creará un departamento para estudiar a los ovnis
Este jueves, la NASA anunció que creará un departamento especial para estudiar los Fenómenos Aéreos No Identificados (UAP, en inglés), tras haber detectado que los ovnis no se están estudiando adecuadamente. El organismo prometió transparencia en cualquier posible descubrimiento.
El administrador de la NASA, Bill Nelson, afirmó que la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio decidió nombrar a un nuevo director -cuya identidad no se quiso revelar- para encontrar sentido a las “anomalías en los cielos” que se encuentran frecuentemente.
“Usaremos la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para buscar anomalías en los cielos y continuaremos buscando habitabilidad”, afirmó en una conferencia de prensa en la que se presentó un informe sobre cómo mejorar la identificación de los ovnis.

En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más importantes de la jornada, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.