¿Cómo los adultos mayores pueden mantener una vida activa y saludable?

Andreína Barreto Jové
8 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • La OMS y el estudio HELP coinciden en que la incorporación a un estilo de vida saludable debe realizarse de manera progresiva, para que las personas de la tercera edad puedan mantenerlo en el tiempo | Foto principal: Ángel Gardachal

Que los adultos mayores lleven una vida saludable y activa es un proceso que requiere de la conciencia y autoconocimiento de la persona de la tercera edad para lograr un envejecimiento óptimo.

La incorporación a la cotidianidad de ciertas prácticas saludables como una mejor alimentación y actividad física, tienen como objetivo principal brindarles a las personas de la tercera edad calidad de vida, independencia, un mejor estado de salud y desacelerar el deterioro cognitivo. 

Tanto la OMS como un estudio patrocinado por la Unión Europea llamado Healthy Lifestyles for Elderly People, publicado en 2016, coincidieron en que los hábitos para una vida saludable deben hacerse de manera progresiva, de este modo podrá ser sostenible en el tiempo.

Consejos para que las adultos mayores mantengan un estilo de vida activo y saludable:

-Actividad física: para una vejez activa es necesario mantenerse en constante actividad física desde temprana edad. Para ello se requieren de 150 minutos semanales de ejercicio moderado, recomienda la OMS.

Entre las actividades físicas más recomendadas están caminar, nadar, hacer tai chi, baile moderado. Sin embargo, estas actividades deben ser indicadas por un especialista, debido a que el paciente podría presentar antecedentes de lesiones.

Para lograr que un adulto mayor realice actividad física de forma segura es recomendable que lo haga de forma progresiva y calentar antes y después del ejercicio.

¿Cómo los adultos mayores pueden mantener una vida activa y saludable?
Foto: Outdoor

-Evitar el consumo y la exposición al tabaco: fumar o estar constantemente en entornos donde esta práctica se realiza, eleva los riesgos de padecer cáncer, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, afecciones cardiovasculares, cirrosis y diabetes, además, es la primera causa de muerte en el mundo, afirma la OMS.

Abandonar este hábito o evitar estar cerca de personas que consumen tabaco o cigarrillo aumenta la esperanza de vida y reduce la dependencia psicológica y física.

De acuerdo con la organización internacional, estudios recientes confirmaron que el tabaquismo potencia las afecciones relacionadas con la visión y podría causar ceguera.

-Mantener la higiene: la mayoría de los problemas dermatológicos, bucales o infecciones son provocados por la mala higiene. 

La OMS advirtió que si un paciente de la tercera edad no mantiene una adecuada higiene bucal podría desarrollar enfermedades en las encías, caries, cáncer de boca, hongos en la boca, gingivitis, periodontitis, mal aliento y boca seca. 

¿Cómo lograr una vida activa y saludable en adultos mayores?
Foto: bigstock

-Dieta saludable: el estudio de HELP de 2016 confirmó que una nutrición equilibrada incluye de manera positiva en la calidad de vida y en el estado de salud de los adultos mayores.

De acuerdo con HELP, las personas de la tercera edad requieren de tres porciones de comida al día más dos meriendas, una en la mañana y otra en la tarde. Esto con el propósito de que el metabolismo del paciente se agilice y digiera los alimentos con mayor rapidez.

-Vida social: mantener una vida social activa es fundamental para la salud física y mental de los adultos mayores. Además, tener contacto telefónico, en reuniones sociales o a través de redes sociales otorga calidad de vida a las personas de la tercera edad.

HELP recomendó formar parte de actividades sociales en las que se realicen actividades como lecturas grupales, hacer manualidades como artesanías o pintura, bailar, hacer teatro o participar en voluntariados.

Por su parte, la OMS aconsejó que el intercambio de experiencias y conocimiento de los adultos mayores se haga con personas de otras generaciones, esto ayudará a formar nuevos neurotransmisores.

¿Cómo los adultos mayores pueden mantener una vida activa y saludable?
Foto: HealthDay News

-Acompañamiento afectivo: la soledad es contraindicada para que los adultos mayores mantengan una vida activa y saludable. El acompañamiento efectivo otorga satisfacción y alarga la esperanza de vida de los pacientes de la tercera edad, aseguró la organización internacional.

La compañía ayuda a evitar los pensamientos asociados a la tristeza, soledad y la muerte; además, la supervisión de familiares o allegados contribuye a que el paciente se adapte progresivamente a un estilo de vida saludable y activo.

-Salud mental: la coherencia mental y buena salud mental son la pieza clave para, además de tener una vejez activa y saludable, disfrutar el proceso de envejecimiento, señala el informe de HELP.

HELP recomendó tratar la mente como se trata al cuerpo humano: “entrenándolo todas las semanas”. El estudio refiere, no solo a la atención médica, sino a incorporar en la rutina diaria la práctica de leer, escribir, dibujar y resolver acertijos, sudokus, armar rompecabezas y crucigramas.

¿Cómo los adultos mayores pueden mantener una vida activa y saludable?
Foto: merida.anahuac.mx/

-Pensamientos negativos: también conocido como edadismo, es un tipo de discriminación autoinflindida que está asociada a niveles bajos de salud mental y física. Este tipo de creencias parte de la autopercepción de la persona de la tercera edad y podría reducir años de vida.

Este sesgo está cargado de definiciones negativas como “senil” y “dependiente”, según un estudio realizado por la psicóloga Louise Pendry a quien entrevistó The Washington Post  en agosto de 2023.

“La cantidad de personas mayores que realmente se creen inferiores a los demás debido a su edad es asombrosa”, señaló la investigadora Marvin Formosa y profesora asociada de gerontología en la Universidad de Malta, en relación con el estudio de Pendry.

¿Qué se debe evitar?

Para llevar una vida saludable y activa, las personas de la tercera edad deben evitar saltarse la comida e ingerir alimentos ultraprocesados. En relación con el ejercicio, el adulto mayor no debe omitir el calentamiento previo.

Además, para evitar el deterioro cognitivo debe reducir el tiempo frente a las pantallas: televisión, computadoras o teléfonos celulares; así como salir regularmente de casa.

Las diversas fuentes consultadas por El Diario concluyeron que está contraindicado dormir menos de seis horas al día.

A pesar de que la OMS determinó que el ritmo de vida actual es más acelerado, lo que implica que hay una aceleración en el envejecimiento, la recomendación de organismo internacional es incorporar los hábitos saludables desde temprana edad para fortalecer el cuerpo de forma física y mental.

Andreína Barreto Jové
8 Min de lectura