• El sector privado puede ser clave para la recuperación de la economía venezolana y de todas las empresas que prestan servicios públicos en el país. Varios expertos en el área compartieron sus soluciones para los problemas públicos actuales 

La crisis económica en Venezuela se ha exacerbado en los últimos años, lo que ha generado un gran impacto social en la población. Las expropiaciones de empresas privadas y el manejo de las mismas condujeron hacia un declive en todos los sectores productivos y servicios públicos del país. 

Sin embargo, políticos, organizaciones y expertos independientes han buscado las formas de idear planes para la reconstrucción de la economía en Venezuela.

Varios analistas del área económica y de petróleo compartieron su visiones sobre el rol del sector privado y su aporte en el desarrollo económico de Venezuela.

Lo hicieron durante un coloquio realizado por el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad), Universidad Monteavila y el Consejo de Economía Nacional, denominado “Venezuela: soluciones privadas a problemas públicos”.

La búsqueda de la libertad que siempre ha llevado Cedice pasa por una mayor participación del sector privado en las actividades del país y un sector público reducido que no interfiera en el mercado ni en la libertad de los individuos que ejercen su potestad de ser empresarios y contribuir a la prosperidad del país”, expresó Carlos Henrique Blohm, vicepresidente de Cedice.

El Estado y el sector privado

Gerver Torres, asociado del Centro Internacional de Estudios Estratégicos (CSIS) y asesor de Gallup Internacional, señaló durante el conversatorio, que se realizó este 15 de octubre, que las acciones que se propongan con respecto a las empresas públicas deben formar parte de una visión más general de lo que se quiere hacer en el país.

“Toda esta redefinición del Estado y el sector privado lo ubico como parte de un gran lineamiento que llamo la desestatización de la economía. Como objetivo se debe retirar al Estado de muchos sectores en los cuales se ha inmiscuido más allá de lo económico”, indicó.

Torres precisó que la situación actual del país es una oportunidad única para hacer las transformaciones más profundas.

Agregó que la oportunidad es brindada por la tragedia que padecen los venezolanos, de donde se debe sacar el mejor partido. Incluyendo la redefinición del papel del Estado en la economía y sociedad venezolana.

El experto consideró que se debe hacer un reajuste de términos cuando se habla de privatización de empresas públicas en Venezuela. Indicó que lo que se estaría planteando es una reprivatización porque las empresas en manos del Estado dejaron de ser públicas, lo son solo en apariencia. Ahora están sometidas a intereses particulares.

El régimen de Nicolás Maduro ha sido corrupto e incapaz y las ha quebrado todas. Necesita lo que ya está planteando con la ley antibloqueo, que es la privatización”.

Ley antibloqueo del régimen

La asamblea nacional constituyente (ANC) aprobó este 8 de octubre la “Ley Antibloqueo”, un artilugio que da poderes a Nicolás Maduro por encima de la Constitución. nnEl artículo 1 de dicho documento dice que busca proveer al poder público con herramientas jurídicas para contrarrestar, mitigar y reducir de manera efectiva, urgente y necesaria los “efectos nocivos generados por la imposición” de las sanciones financieras, principalmente de Estados Unidos contra Venezuela.nnOtro de los artículos mencionados fue el 19, que le permite al Ejecutivo “inaplicar, para casos específicos, aquellas normas de rango legal o sublegal cuya aplicación resulta imposible o contraproducente” para superar los obstáculos del bloqueo estadounidense.nnTambién faculta a Maduro para que realice cambios en la propiedad de empresas conjuntas entre capital privado y Petróleos de Venezuela (Pdvsa) sin tener que especificar cuál es el porcentaje de participación de la estatal petrolera en esas alianzas.

Gerver Torres sostuvo que al referirse a privatización habla en su sentido más amplio, no solamente la venta de activos. Cualquier movimiento o acción que modifique una ampliación del papel del sector privado en la economía. 

Leer más  Medicamentos genéricos en Venezuela: ¿en qué se diferencian con los de marca?

“Cuando observamos las empresas públicas venezolanas constatamos que Venezuela es el país que en los últimos 20 años ha experimentado el crecimiento más pronunciado de empresas públicas en el mundo”, detalló.

Indicó que estas surgieron tanto por las acciones de estatización, de expropiación y de intervención de todo tipo por parte del régimen, además por la creación de otras organizaciones.

Asimismo, agregó que el régimen de Maduro aprovechó el boom petrolero para comprar empresas del ámbito privado y creó nuevas empresas en todos los sectores. 

Al día existen más de 800 empresas públicas en Venezuela que están en los eslabones críticos de las cadenas productivas, por lo que su desempeño afecta a toda la economía”.
La economía venezolana está afectada

Torres detalló que con todas esas empresas se está planteando un proceso de redefinición del papel del Estado, de apertura de un lineamiento: convertir al sector privado en el motor de la economía.

Puntualizó que no hay ninguna razón política que justifique la acción del Estado como empresario. “Este no tiene que ser productor de bienes o de petróleo u otros cosas en el que el Estado ha estado participando y tomando control en los últimos años” precisó.

Leer más  Síntomas de la dermatomiositis juvenil: enfermedad autoinmune que afecta a menores de 16 años

Torres concluyó que en una nueva fase que se debe plantear el Estado tiene que retirarse al máximo de toda operación de control y manejo de empresas productivas.

Niveles de participación de los sectores

El presidente del Consejo de Economía Nacional Venezuela, Efraín Velásquez, mostró lo que ha pasado en la actividad económica venezolana en términos de la estructura institucional del Producto Interno Bruto (PIB), con datos del Banco Central de Venezuela (BCV) y una proyección que hizo para 2020.

Velásquez precisó que en el año 2000 el sector privado tenía una participación bastante importante que estaba por encima del 65% de toda la actividad económica en el país. En 2018 cayó a 49,3% y esa tendencia debe continuar en 2020 con un 48%.

Con la participación del sector público en la economía se ha generado altos niveles de inflación”.

Señaló que estos escenarios son cada vez más volátiles. Indicó que en 2018 se vio un proceso hiperinflacionario que ocurrió debido al tamaño del sector público y su incapacidad de tener fuentes de financiamiento normales. Se tuvo que terminar financiando a través de creación de dinero.

¿Cómo la participación del sector privado puede aportar al desarrollo de la economía?

El experto sostuvo que eso tiene costos económicos y sociales de significación tal como lo hemos estado viviendo.

Mecanismos de financiación 

Efraín Velásquez precisó que los mecanismos tradicionales de financiamiento del sector público que se utilizan en cualquier país del mundo son inicialmente impuestos y deuda pública.

Resaltó que en el caso de Venezuela como un país exportador de una materia prima que es propiedad del Estado, el tipo de cambio también aparece como un mecanismo de financiamiento.

Agregó que dentro de esas estrategias de financiamiento se debe mencionar el monetario y la venta de activos públicos en todos sus esquemas.

Sin embargo, Velasquez precisó que en Venezuela lo que se observa es que la estructura actual del financiamiento del sector público es el monetario por el BCV y termina siendo un impuesto tácito muy importante sobre la sociedad.

Señaló que el Consejo de Economía Nacional ha mantenido una visión de mediano plazo para Venezuela que redunde en un proceso de crecimiento económico estable y en un contexto de estabilidad inflacionaria.

Este rediseño de la política económica tiene que partir inicialmente con los siguientes parámetros:

  • Apertura del financiamiento internacional que implica a los mercados internacionales y respaldos multilaterales y bilaterales.
  • Recuperación del sector petrolero, un punto importante debido a que es el inicio del proceso de crecimiento económico porque aún tiene los encadenamientos sectoriales más relevantes.
  • Reforma Fiscal que implique una reestructuración de la deuda pública, recuperación de impuestos explícitos y ventas de activos públicos para reducir la inflación y crear una estructura del sector público que sea financieramente viable.
  • En este contexto se genera la participación del sector privado que es el elemento central para darle sostenibilidad a ese crecimiento económico.
Venezuela requiere una construcción de consenso para el diseño y la instrumentación de estas políticas que terminen garantizado su éxito a largo plazo”.

Derecho a la energía 

Nelson Hernández, ingeniero y energista dedicado a la interrelación del sector y el desarrollo humano, durante su intervención en el coloquio indicó que la sociedad en general tiene una serie de derechos pero que desde hace más de 70 años se viene discutiendo el “derecho a la energía”.

Leer más  Dirigentes locales de Fuerza Vecinal respaldan candidatura presidencial de Edmundo González Urrutia

Detalló que la relación entre la energía y la libertad tiene que ver con la disponibilidad de la misma que alguien pueda tener en un momento dado. “Generalmente lo que se ha establecido hasta ahora son los derechos básicos o a los servicios modernos como agua, electricidad y telecomunicaciones”, precisó.

Indicó que en el caso venezolano estos servicios están contemplados en la Constitución, sin embargo, no se está cumpliendo.

Señaló que la precariedad de combustible generalmente se asocia, desde un punto de vista económico, como la dificultad de obtener una energía por el factor precio. “En Venezuela eso no ocurre porque todas las energías tienen un costo cero”, indicó.

Los venezolanos no encuentran combustible para satisfacer las necesidades para cocinar, desplazarse o cumplir con otras actividades que requieren energía eléctrica”.

Hernández indicó que a su criterio el problema tiene un origen premeditado por el control político y social. Si no se tiene energía se controla la sociedad y quizás esa sea la razón por la que el régimen, dice, ha ejercido este tipo de control desde 1999. 

Puntualizó que esas acciones del  régimen se convirtieron en una realidad que se volvió irreversible. “La crisis energética que se creó solo puede superarse con ayuda del sector privado nacional e internacional”, precisó.

Crisis energética

Hernández señaló que Venezuela es un país que hace mucho tiempo perdió la soberanía porque no tiene seguridad energética.

“La seguridad energética significa tener disponible el combustible en el momento a un precio adecuado sin distinción de volumenes o de discriminación politica”, precisó.

Detalló que a pesar de que Venezuela es un país que tiene energía de todo tipo, solar, eólica, petróleo, uranio, gas, carbón, entre otras, tener inseguridad energética debilitó la soberanía venezolana.

Indicó que es una situación muy difícil de superar y una recuperación pudiera darse con un cambio de la gestión política actual.

Reconstrucción del sector petrolero y gas

Evanan Romero, experto petrolero y profesor invitado en la Universidad de Harvard, señaló que para recuperar la economía se debe erradicar los monopolios públicos que solo hacen ricos a los gobernantes y pobres a los ciudadanos.

Leer más  ¿Cómo prevenir el asma y cuáles son los factores de riesgo para su aparición?

Además, indicó que se debe instaurar una economía de mercados abiertos, sustituir la estatización de la explotación de las riquezas del subsuelo e incorporar el sector privado nacional y externo e incentivar la libre y sana competencia de todos los agentes de la actividad económica 

“Nosotros no estamos listos para ir a una transición porque Venezuela sufre de una paradoja llamada Conundrum, en que la única empresa que tiene la capacidad de reactivar porque tiene acceso al crudo, los derechos de explotación y la mayoría accionaria es Petróleos de Venezuela (Pdvsa), pero está arruinada y no lo puede hacer”, detalló.

Romero indicó durante su intervención en el coloquio que no ha entendido como la Cámara de Empresas Internacionales y la Cámara Petrolera de Venezuela piensan que sin cambiar la ley ellos pueden reactivar el sector.

Precisó que Venezuela todavía tiene una infraestructura petrolera de primera clase, sin embargo, todo está totalmente inactivo. Señaló que hay 8.000.000.000 de barriles de petróleo que no se pueden sacar porque no hay capacidad para la reactivación.

Es falso que Venezuela no tenga remedio para la recuperación. Nosotros tenemos todo para reactivar, se tienen a las personas pero no el acceso al dinero y la legislación apropiada”.

Indicó que el petróleo ahorita está dando 4.000.000 dólares diarios cuando antes daba 270.000.000 en el año 2010. 

Variación en la producción de petróleo en Venezuela

Sin embargo, señaló que cree que se puede llegar a 1.500.000 de barriles diarios, que es lo que hubiera estado produciendo si no hubiera caído por desatención y falta de gerencia pero para lograr eso se debe romper el paradigma del Estado dueño, operador y regulador. 

Se debe pasar la transición democrática para seguir hablando de estos planes”.

Romero precisó que a la industria petrolera le toca proveer el gas natural para que las luces y las cocinas se enciendan y no seguir quemando leña.

Indicó que luego de la primera fase se generarán empleos por la activación de la actividad económica nacional y por último se generarán ingresos en divisas para cubrir importaciones.

Venezuela requiere de esfuerzos colectivos y un cambio en la política actual para llevar a cabo una recuperación económica a través de la privatización de las empresas, las cuales generarán los bienes, servicios e ingresos para cubrir las necesidades internas del país.

Noticias relacionadas