El IVSS depositará la segunda parte del retroactivo de marzo a los pensionados: ¿A cuánto equivale?

Fabrizio Sánchez Di Camillo
4 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • El pago se realizará el 7 de abril, según informó el Seguro Social. De acuerdo con el organismo, el mismo corresponde 31,75 bolívares o $ 7 a la tasa de cambio del día

El Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVSS) informó a través de sus redes sociales que a partir del jueves 7 de abril depositará a los pensionados la segunda parte del retroactivo correspondiente al mes de marzo de 2022. El mismo se realizará con base al salario mínimo establecido en Gaceta Oficial el 15 de marzo.

Las personas de la tercera edad recibieron a partir del 21 de marzo la pensión que les corresponde en el mes de abril, por un monto de 130 bolívares, es decir, un total de 29,47 dólares a la tasa de cambio del día. Junto al retroactivo que se entregará el 7 de abril, el monto no supera los 36 dólares.

A pesar de que representa un incremento, debido al ajuste tras el aumento del salario mínimo, de 7 a 130 bolívares, quienes reciben este beneficio social del Estado aseguran que el mismo continúa siendo insuficiente para costear los alimentos de la canasta básica alimentaria, y de otra serie de bienes y servicios, como medicamentos necesarios para tratar sus patologías.

Protesta de trabajadores, jubilados y pensionados del metro de caracas salario digno El Diario by José Daniel Ramos
Foto: José Daniel Ramos (@danielj2511).

Las quejas y reclamos tras el anuncio del pago de la segunda parte del retroactivo

Tras el anuncio en redes sociales del pago de la segunda parte del retroactivo en abril, distintos usuarios comentaron sus incomodidades respecto a la puntualidad sobre el pago de ese beneficio, la pensión o sobre los bonos que entrega el régimen de Nicolás Maduro a través del sistema patria, en específico el bono “Amor Mayor”.

“Qué falta de respeto dar el retroactivo en dos partes. Tanto abuelito necesitando cada bolívar para cubrir aunque sea una necesidad, porque para dos no alcanza”, señaló la usuaria Elodia Chacón a través de Instagram. La principal queja vista en los comentarios de los usuarios del IVSS está el retraso en el pago de la pensión a través del Sistema Patria.

Las quejas y reclamos a través de redes sociales están dirigidas tanto para el régimen venezolano como para el Seguro Social, pues a juicio de las personas de la tercera edad, y usuarios en las distintas plataformas, los mismos, son insuficientes y son entregados con retraso en varios casos.

Protesta de trabajadores, jubilados y pensionados del sector educación profesores maestros salario digno El Diario by José Daniel Ramos
Foto: José Daniel Ramos (@danielj2511).

¿Qué puede comprar un pensionado con el retroactivo del mes de abril?

Con 36 dólares mensuales los pensionados solo pueden comprar unos pocos alimentos, o medicamentos. La canasta básica alimentaria cerró en el mes de febrero en 455 dólares, según informó el Centro de Documentación y Análisis de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) el 21 de marzo.

El equipo de El Diario realizó un recorrido en mercados populares y supermercados para determinar en cuál se consiguen mejores precios. Los costos varían dependiendo del producto. Un pensionado podrá comprar con el retroactivo de marzo (7 dólares) al menos un kilo de harina de maíz ($ 1,5), un kilo de arroz ($ 1,5), un kilo de pasta ($ 1,37) y un kilo de queso duro ($ 3).

También pueden adquirir café ($ 2,95), huevos ($ 2,60) y azúcar ($ 1,4). La escasa alimentación, producto de la poca capacidad adquisitiva de las personas de la tercera edad los afecta física y psicológicamente, ya que en gran parte de los casos, los pensionados se ven obligados a trabajar para poder, por lo menos, comer.

Fabrizio Sánchez Di Camillo
4 Min de lectura