- Una encuesta realizada por Youtube mostró el interés de las empresas en descubrir las potencialidades que tienen los jugadores
Una publicación de Matt Barr, profesor titular y asociado de la Universidad de Glasgow en Escocia, demostró que existe una relación entre los videojuegos y el desarrollo de habilidades como la comunicación, el trabajo bajo presión y la gestión del tiempo.
Además, menciona un informe elaborado por YouTube y Censuswide en el que se revela que los jugadores adquieren técnicas útiles para encontrar su primer empleo.
El sondeo de Youtube indicó que un 41 % de los jóvenes serían capaces de mencionar sus habilidades de juego durante una entrevista laboral o en su currículum.
La disposición a aprender, la iniciativa y la proactividad son aptitudes que les interesan a los empleadores para contratar a una persona que busca su primer trabajo y son otras de las cualidades que aportan los videojuegos.

Aportes al mundo laboral
En la encuesta realizada por la plataforma de videos a 500 profesionales de recursos humanos y a más de 1.500 personas entre 16 y 26 años de edad, se dieron estas conclusiones:
-31 % opinó que los videojuegos les ayudan a pensar de forma estratégica.
-24 % afirmó que ayuda a resolver problemas.
-29 % aseguró que sabe mantener la calma bajo presión.
-29 % indicó que ahora se comunica de forma eficaz.
-1 de cada 2 de los jóvenes aficionados a los videojuegos estimaron que relacionarse con otros gamers en plataformas como YouTube les proporciona una mayor seguridad a la hora de comunicarse.
“Una plataforma como YouTube permite entender cómo abordan los gamers la resolución de problemas en juegos y ver cómo se desenvuelven bajo presión y cómo cambian sus estrategias sobre la marcha. De este modo, adquirimos nuevas habilidades, comprobamos cómo funcionaría una nueva estrategia y aprendemos cosas que podemos aplicar a nuestro propio juego”, agregó Barr en su libro Graduate Skills and Game-Based Learning.

Ganar dinero
Como beneficio adicional, Barr comentó que la mayoría de los conocimientos que generan los videojuegos para la generación Z es la posibilidad de ganar dinero por una vía no tradicional.
Por ejemplo, los conocimientos en videojuegos son transferibles, así que abrir un canal en la plataforma para dar consejos o explicar un juego podría ayudar a monetizar lo aprendido.
Barr también evidenció que un 41 % de los jóvenes encuestados admitió que no se ven trabajando en un puesto tradicional con un horario convencional. El 65 % prefiere combinar varias fuentes de ingresos realizando varios trabajos. Mientras que el 15 % espera ganarse el sustento haciendo cosas que les gustan y el 13 % aspira crear su propia empresa.

Impacto en la vida real
Maite Gómez Fraile, directora de YouTube para España y Portugal, afirmó en un comunicado que “millones de personas acuden a YouTube para aprender y mejorar sus competencias profesionales”.
Acotó que los datos de la encuesta revelan el interés de los departamentos de recursos humanos en las empresas por explorar lo que los gamers pueden aportar a las compañías.
“Estamos muy orgullosas del papel que desempeñan los creadores de YouTube en este proceso de aprendizaje, ya que ayudan a los jóvenes a aprender a mejorar en una afición que ha demostrado tener un impacto tan profundo en sus vidas reales fuera de Internet”.