Es falso. Hasta la fecha, el volcán Nevado del Ruiz, ubicado en el límite entre los departamentos de Tolima y Caldas, en Colombia, no muestra una grieta o fractura en su superficie, como aseguraron algunos usuarios en las redes sociales. Lo que se observa en las imágenes que se compartieron es un desnivel antiguo provocado por lava solidificada.
“Ejército detecta gran grieta en el cono del Nevado del Ruiz”, se lee en una de las publicaciones difundidas en Facebook. Otras señalan que supuestamente la fractura “despertó a la comunidad” luego de que se produjera “un estruendo fuerte en la madrugada y varios sismos”.
No obstante, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) aclaró que lo que se muestra en las imágenes que se viralizaron es el borde de un bloque de lava antiguo.

“La imagen no corresponde a una grieta en la nieve del volcán Nevado del Ruiz. Realmente es una pared correspondiente al límite de un cuerpo de lava cristalizado, un rasgo que este volcán presenta desde hace años y que no tiene relación con su actividad actual”, explicó el SGC.
El organismo sostuvo que la cantidad de nieve y hielo presentes en diferentes épocas del año hace que ese rasgo “sea más o menos visible”.
👀En redes sociales está circulando una publicación que advierte el hallazgo de una grieta en el volcán Nevado del Ruiz. Compartimos con ustedes una aclaración al respecto👇🏽🧵: pic.twitter.com/ILfJOjhtB7
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) April 19, 2023
Detalles de las imágenes
En las fotos que se compartieron se muestran a militares con binoculares vigilando la parte más alta del volcán, donde se observa una línea en la superficie. ”En monitoreo batallón Alta Montaña divisó gigantesca grieta en glaciar volcán Nevado Ruiz”, se lee en otras de las publicaciones.
Luego de realizar una búsqueda en la web, se encontró que las fotos fueron publicadas recientemente por el Ejército de Colombia en Twitter. Sin embargo, el organismo no mencionó la existencia de una grieta en el Nevado del Ruiz.
Observadores adelantados de artillería de campaña de la #OctavaBrigada, utilizan sus capacidades militares para conocer de cerca el comportamiento del volcán Nevado del Ruiz y socializarla con expertos del @sgcol. #ProtegemosLaVida pic.twitter.com/Utr6cvyqqm
— Quinta División del Ejército Nacional (@Ejercito_Div5) April 19, 2023
Lo verdadero
Desde marzo de 2023, las autoridades colombianas mantienen una alerta naranja debido al aumento de la actividad del volcán Nevado del Ruiz. De acuerdo con la agencia de noticias EFE, existe una probabilidad de que en días o semanas haga una erupción mayor a las que ha hecho en los últimos 10 años.
El 20 de abril, el SGC informó que detectó un mayor nivel de actividad en el volcán. Detallaron que la actividad sísmica del día anterior en Nevado del Ruiz estuvo relacionada con el movimiento de fluidos en el interior de los conductos volcánicos y asociada a emisión de gases y ceniza.
El volcán Nevado del Ruiz hizo erupción el 13 de noviembre de 1985 y el deshielo de sus glaciares provocó una avalancha que sepultó la ciudad de Armero. El fenómeno mató a más de 23.000 de sus 25.000 habitantes, por lo que se le considera la mayor catástrofe natural de Colombia.