- La víctima se encuentra en delicado estado de salud producto de las quemaduras de segundo y tercer grado en su cuerpo
El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales, Criminalísticas (CICPC) capturó a un hombre por intento de feminicidio contra su pareja en Las Tejerías, estado Aragua.
Los funcionarios policiales identificaron al hombre como Oscar Enrique Mendoza, de 38 años de edad, según informó el director del CICPC, Douglas Rico, en su cuenta de Instagram el lunes 12 de junio.
El hecho ocurrió en el sector Jabillal de la parroquia Las Tejerías, ubicado en el municipio Santos Michelena, donde la víctima, de quien no se especificó el nombre en la publicación, sostuvo una discusión con su agresor, mientras este se encontraba en estado de ebriedad.
Cuando la mujer encendió un cigarrillo, Mendoza la roció con combustible, provocándole quemaduras de segundo y tercer grado en diferentes partes del cuerpo. La víctima ingresó al Hospital Victorino Santaella Ruiz de Los Teques, estado Miranda, en donde se encuentra en estado delicado.
Los funcionarios policiales detuvieron al hombre en las adyacencias del centro de salud. Luego se dirigieron al lugar del incidente para realizar la inspección técnica, allí se recolectó un envase con restos de combustible y una botella de licor.
El caso se encuentra a la disposición de la Fiscalía 36° del Ministerio Público del estado Aragua para su debido proceso.

Utopix registró 63 feminicidios en lo que va de 2023
El caso de Las Tejerías no es el primer hecho violento contra una mujer en lo que va de 2023. Entre enero y abril de este año, la organización no gubernamental (ONG) Utopix contabilizó 63 feminicidios en Venezuela, lo que equivale al asesinato de una mujer cada 45 horas a manos de hombres que pertenecían a los entornos de las víctimas.
“En lo que va de 2023, está ocurriendo un feminicidio consumado cada 45 horas y un feminicidio en grado de frustración cada 43 horas”, detalló la organización en su reporte mensual presentado en mayo.
Durante mayo, esta situación se mantuvo, ya que la ONG Centro de Justicia y Paz (Cepaz), denunció que ocurrió una acción feminicida cada 24 horas durante los primeros siete días del mes.
“En los primeros siete días del mes de mayo el Observatorio Digital de Feminicidios de Cepaz documentó cinco feminicidios consumados y dos frustrados en Venezuela. Cada 24 horas ocurrió una acción feminicida durante este periodo en el país”, indicó en su informe la organización.

La ONG recordó que en Venezuela no hay estadísticas oficiales en torno a las muertes violentas de mujeres por razones de género, lo que, a su juicio, dificulta la creación de planes de prevención.
El feminicidio más reciente registrado en el estado Aragua ocurrió en marzo de este año. El CICPC detuvo a un funcionario activo de este cuerpo de seguridad por la muerre de Andrea Paola Ortiz Benítez, de 29 años de edad, quien era de nacionalidad colombiana.
El hombre identificado como Lenny Gerardo Cabeza Velásquez, de 48 años de edad, se desempeñaba como inspector jefe en la Delegación Municipal del CICPC en Las Tejerías, según confirmó Douglas Rico en su cuenta de Instagram.
La pareja sostuvo una fuerte discusión dentro de una camioneta Explorer de la marca Ford. Cabeza le propinó un disparo mortal con su arma a Ortiz y se dio a la fuga en el vehículo.
¿A quién se puede contactar en caso de violencia de género en Venezuela?
Al tener conocimiento de un caso de violencia de género, en Venezuela se puede acudir a varios entes públicos para realizar una denuncia:
–Ministerio Público: puso a disposición de las víctimas el número 0212-509-8251 y el correo dgpfm@mp.gob.ve para que realicen las denuncias
–Defensoría del Pueblo: tiene a disposición el teléfono 0212-5077071 y el correo atencionddp@defensoria.gov.ve. Horario: de lunes a viernes, de 8:00 am a 2:00 pm
–Comisión Nacional de Justicia de Género del Poder Judicial: cuenta con el correo electrónico buzonvcm@gmail.com para recibir denuncias

ONG que ofrecen atención a las víctimas de violencia
Asimismo, en Venezuela existen algunas ONG que brindan asesoría a las víctimas:
–Centro de Justicia y Paz (Cepaz) atención psicológica y legal. Organización sin fines de lucro que promueve y defiende los derechos humanos. Teléfono: 0412-3071273 y 0424-1831025. Su usuario en Twitter es @_Cepaz
–Asociación Venezolana para una Educación Sexual y Alternativa (AVESA) brinda atención a través de su campaña Yo Estoy Informada. Organización sin fines de lucro que defiende los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Teléfono: 0424-1662220. Su usuario de Twitter es @AVESA_ONG_VZLA
-100% Estrógeno, asesoría jurídica. Organización que trabaja en pro de la defensa de los derechos de las mujeres. Teléfono: 0412-0756141. Su usuario en Twitter es @100Estrogeno

–Mulier Venezuela, atención psicológica. Organización que promueve y defiende los derechos de las mujeres. Teléfono: 0414-6254125. Usuario de Twitter: @MulierVenezuela
–Funda Mujer, atención psicológica y legal. Atención para prevenir la violencia contra las mujeres. Correo electrónico: fundamujervenezuela@gmail.com. Usuario de Twitter: @Ofefundamujer
–Yo te creo Venezuela, servicio de apoyo y protección a víctimas. Correo electrónico: yotecreovzla@gmail.com. Usuario de Twitter: @YotecreoVzla
–Dilo Aquí, línea de emergencia y asesoría legal de la ONG Transparencia Venezuela. Ofrece servicio gratuito de asesoría, orientación y seguimiento de denuncias. Teléfono: 0424-1981060. Correo electrónico: denuncia@transparencia.org.ve y usuario de Twitter, @DiloAqui_