- Las organizaciones civiles y políticas venezolanas en Argentina están buscando una fecha alternativa para que se reprograme la votación
Un tribunal electoral negó la autorización para que los venezolanos en Argentina participen en las primarias organizadas por la oposición venezolana el 22 de octubre. Esto se debe a que el mismo día están pautadas las elecciones generales en ese país.
Trotta explicó que las organizaciones civiles y partidos políticos venezolanos en Argentina están trabajando en coordinación con la Comisión Nacional de Primarias (CNP) para encontrar una alternativa. Añadió que se tenía previsto que participaran alrededor de 16 mil venezolanos en esta elección.
La dirigente planteó adelantar la votación en ese país para el sábado 21 de octubre, pero la propuesta aún no ha sido aprobada por la CNP ni evaluada por las autoridades argentinas. Trotta añadió que se informará cuando se cuente con una nueva fecha.
Participación de los venezolanos en el exterior

Estaba previsto que para el 22 de octubre se instalarán 87 centros de votación en 80 ciudades de 30 países con presencia de migración venezolana. No obstante, con la negativa del tribunal argentino esos números se reducen.
A tan solo 10 días para la realización de las primarias opositoras, algunas de las organizaciones autorizadas por la CNP ajustan los últimos detalles para los comicios. Tal es el caso de los Comités Locales de Colombia que definieron los centros de votación en nueve ciudades colombianas.
De acuerdo con la CNP, más de 200 mil venezolanos en el exterior se registraron para poder votar en las elecciones primarias.
En estos comicios se elegirá a un candidato unitario que se enfrentará al chavismo en las elecciones presidenciales de 2024. Actualmente quedan en la contienda 12 precandidatos.
Elecciones generales en Argentina

El 22 de octubre los argentinos elegirán a un nuevo presidente y vicepresidente. También serán electos 130 diputados en todo el país, 24 senadores en 8 provincias, 19 parlamentarios de Mercosur por distrito nacional y 24 parlamentarios por distrito regional.
Pese a que se trata de una elección general, la atención internacional y de los medios se ha centrado en quienes buscan ocupar la Presidencia del país. Para ese cargo se enfrentan cinco candidatos: Sergio Massa (oficialista), Javier Milei (ultraderechista), Patricia Bullrich (centroderechista), Myriam Bregman (izquierdista) y Juan Schiaretti (peronista).
En caso de que alguno de estos candidatos no logre más del 45 % de los votos, se irá a una segunda vuelta electoral que se celebrará el 19 de noviembre.