Aprueban impuestos de hasta un 20 % a transacciones en dólares y criptomonedas

Julián Castillo
3 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • El nuevo marco legal establece distintas tasas de impuestos dependiendo del tipo de operación que realicen los ciudadanos

La Asamblea Nacional de mayoría oficialista aprobó una reforma a la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras. Esta le permitirá al Ejecutivo Nacional cobrar un impuesto de hasta 20 % a todos aquellos pagos realizados en criptomonedas.

La nueva legislación establece que los impuestos se determinarán en tres renglones dependiendo del tipo de moneda y transacción realizada. En tal sentido, quedaron agrupadas de la siguiente manera:

1) 0 % a 2 %: Todas aquellas transacciones realizadas en moneda nacional

2) 2 % a 8 %: Todas las operaciones realizadas en divisas o criptomonedas (no emitidas por el Banco Central de Venezuela) que se lleven a cabo dentro del sistema bancario nacional.

3) 2 % a 20 %: Todas las operaciones realizadas en divisas o criptomonedas (no emitidas por el Banco Central de Venezuela) que se realicen por fuera del sistema bancario nacional.

El instrumento legal establece que será facultad del Ejecutivo Nacional decidir los valores que regirán cada uno de los nuevos impuestos. La ley estipula que todos los comercios del país deberán realizar los ajustes pertinentes para realizar el pago de esta carga impositiva, una vez que el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) publique las directrices correspondientes.

De acuerdo con la firma de abogados y consultoría, Legalrocks, este nuevo marco legal tiene como objetivo recaudar fondos desmotivando el uso de divisas y criptomonedas.

Esta visión es compartida por la empresa de servicios financieros Síntesis Financiera, la cual apunta que la reforma pretende preservar el espacio del bolívar en el sistema de pagos, al tiempo que permite al Estado aumentar su recaudación fiscal.

“El incentivo predominante es la recaudación de ingresos”, sostienen.

Desde Síntesis Financiera consideran que se trata de un impuesto regresivo que generará un aumento de precios y que incidirá de forma negativa en la incipiente recuperación económica que venía mostrando el país.

Este último aspecto es abordado en la ley, pues de manera transitoria y hasta que el Ejecutivo determine cuáles serán las tasas impositivas, todas las transacciones realizadas en moneda nacional acarrearán un impuesto de 2 %. Por su parte, las transacciones llevadas a cabo en divisas vendrán acompañadas de un impuesto de 3 %.

Julián Castillo
3 Min de lectura