- El Diario realizó un recorrido por la historia de los balones oficiales desde el inicio de las justas mundialistas de la historia
La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) presentó el balón oficial para el Mundial de Catar 2022, que se disputará entre el 21 de noviembre y el 18 de diciembre.
El nombre del balón es Al Rihla en idioma árabe y significa El Viaje. Se caracteriza por tener colores blanco, con rayas cruzadas en azul, tonos rojos y dorados. Al Rihla lleva el logotipo de Adidas, empresa deportiva que comercializará el balón a partir del 12 de abril.
La imagen del nuevo balón fue publicada por la FIFA a través de su cuenta de Twitter.
32 equipos y un balón para cumplir su gran sueño. ⚽
— Copa Mundial FIFA 🏆 (@fifaworldcup_es) March 30, 2022
Presentamos el Al Rihla, #OfficialMatchBall de la #WorldCup 2022
¡La cuenta regresiva para Catar empieza ahora!#Qatar2022 | @adidasFootball pic.twitter.com/gdaobaDWEv
La FIFA señaló que el balón del Mundial 2022 permite “las trayectorias más rápidas nunca registradas y contribuirá al ritmo y la calidad de los partidos”.
Además, precisó que su diseño está inspirado en la cultura, arquitectura, los barcos tradicionales y la bandera del país anfitrión de este Mundial.
Los balones del Mundial de Fútbol a través de la historia
Uruguay 1930
El primer Mundial de fútbol se llevó a cabo en Montevideo, Uruguay, en el año 1930. Para ese año no había un balón oficial, por eso cada selección usaba el suyo. En la final entre Argentina y Uruguay, cada equipo quería jugar con su balón, por lo que se generó un conflicto entre ambas selecciones. Los charrúas tenían el Balón T y los argentinos el Tiento, por lo que optaron por jugar un tiempo con el balón de cada uno.
El balón estaba diseñado con un material de cuero muy duro.

Italia 1934:
En esta Copa del Mundo se empezó a utilizar un balón oficial para disputar los partidos. Los organizadores compraron la pelota a “Tossolini, Valbonesi, Polo & Cia” una empresa argentina. El nombre del primer balón oficial fue Federale 102, que incluyó pequeños pero importantes cambios en su diseño, que eliminaron las costuras de tiento.

Francia 1938:
En el Mundial de Fútbol de Francia el balón oficial fue el Allen, producido por una compañía francesa con ese mismo nombre. Este balón fue cosido totalmente a mano y fue la última pelota que utilizó la costura exterior de tiento.

Brasil 1950:
Para el Mundial de Brasil de 1950 el balón oficial fue el Super Duplo T. Este modelo fue el primero que excluyó por completo la costura exterior, haciéndolo más seguro para remates con la cabeza. Para ese año se volvieron a disputar los partidos mundialistas después de la suspensión de dos Copas del Mundo por la Segunda Guerra Mundial.

Suiza 1954:
El Swiss World Champion fue un modelo de balón más innovador en su diseño. Estuvo totalmente cosido a mano y a diferencia de sus predecesores, que eran tenían tonalidades marrones, este tuvo un color amarillo.

Suecia 1958:
Para esta edición de la Copa del Mundo el balón oficial fue el Top Star. Fue fabricado por la compañía local Sydsvenska Läder & Remfabriks. Esta empresa resultó la ganadora de la primera convocatoria de la FIFA para todos los fabricantes de balones que quisieran diseñar la pelota del Mundial de 1958.
Tenía 24 paneles rectangulares de cuero con costuras cosidas totalmente a mano y entrelazadas en zigzag. Estaba disponible en dos colores: en amarillo y en blanco.

Chile 1962:
El balón Mr. Crack fue elegido como la esférica oficial del Mundial de Chile de 1962. Esta pelota tenía 18 paneles de cuero amarillo totalmente cosidos a mano. Fue el último balón fabricado por empresas locales.

Inglaterra 1966:
Para el Mundial de Inglaterra se eligió el balón Slanzenger Challenge. Fue elaborado por una empresa local. También fue el último modelo que utilizó franjas, una característica que imposibilitaba crear pelotas totalmente redondas.

Dato: Adidas firmó un contrato de exclusividad con la FIFA para fabricar los balones para los Mundiales desde 1970 hasta 2030..
México 1970:
Este Mundial de Fútbol marcó un antes y después en la historia de la competición. Fue la primera Copa del Mundo en transmitirse a nivel global, la primera en jugarse fuera de Europa y Suramérica, pionero en el uso de tarjetas de amonestaciones y sustituciones, entre otras novedades.
El balón elegido para este evento deportivo fue el Telstar, el primero que fabricó Adidas. Su diseño se convirtió en uno de los clásicos del fútbol. Para esa edición se utilizaron tres tipos de balones llamados Anónimos, porque no llevan ningún tipo de impresiones.

Alemania 1974:
Para esta edición Adidas optó por usar el mismo diseño y nombre del balón del Mundial de México. Además, la compañía lanzó dos modelos oficiales para los partidos de la Copa del Mundo Alemania 1974, el Telstar (clásico) y el Chile.

Argentina 1978:
Para la Copa del Mundo de 1978 se eligió el balón Tango Durlast. Su diseño era diferente a pesar de que mantenía el mismo formato de 12 pentágonos y 20 hexágonos. Fue nombrado así por la danza argentina que lleva ese nombre. Para ese Mundial había tres variantes de balón: el Tango Durlast (modelo principal), Tango Rosario y Tango River Plate.

España 1982:
El Adidas Tango España fue el balón oficial del Mundial de Fútbol en España. El diseño era similar al anterior, la diferencia estaba en su innovación tecnológica, ya que presentaba unas costuras impermeables para disminuir la absorción de agua.

México 1986:
Para esta Copa del Mundo el balón oficial fue el Adidas Azteca. Fue el primer balón de la historia del Fútbol que se fabricó con materiales sintéticos. Los dibujos externos estaban inspirados en la cultura azteca.

Italia 1990:
El Adidas Etrusco Unico fue el balón oficial que se utilizó en el Mundial de Fútbol de Italia 1990. Tenía un dibujo de tres cabezas de león en una de las obras la más importante del arte etrusco.

Estados Unidos 1994:
El modelo Questra fue elegido para esta edición de la Copa del Mundo. Tenía un diseño exterior similar al de sus predecesores pero con mayor aceleración. Su decoración se inspiró en la historia aeroespacial de los estadounidenses.

Francia 1998:
Para el Mundial de Fútbol Francia 1998 el balón oficial fue el Adidas Tricolore, que usaba colores de la bandera de Francia. Adidas reemplazó todos los pentagonos negros por unos de color azul y rojo, siendo éste el primer balón multicolor en la historia de la Copa del Mundo de Fútbol.

Corea/Japón 2002:
El Adidas Fevernova fue el balón oficial de esta Copa del Mundo. Tenía shuriken ninja rojo y dorado, (arma muy afilada que simboliza la energía de Corea y Japón).

Alemania 2006:
Para esta edición el balón oficial fue el Adidas Teamgeist. Teamgeist es un término que en alemán hace referencia a “el espíritu de equipo”. Tiene dos variantes: blanco y negro, con el que se jugo toda la Copa y por primera vez en la historia del Mundial de Fútbol, se creó un modelo especial para la final en colores blanco y dorado.

Sudáfrica 2010:
Para este Mundial el balón elegido fue el Jabulani, que significa “celebrar” en idioma Zulú. Fue el más polémico de todos los balones y criticado por los arqueros porque era imprevisible y no tenía una trayectoria regular. Incluso fue calificado como una “pelota de playa”.

Brasil 2014:
El Brazuca fue el balón oficial del Mundial de Fútbol Brasil 2014. Esta pelota fue probada durante más de dos años. 600 de los mejores jugadores del mundo participaron en los experimentos previos hasta llegar al modelo final de pelota. Su diseño colorido está inspirado en los carnavales de Brasil.

Rusia 2018:
Para esta edición Adidas optó por hacer un homenaje al balón Telstar, utilizado en 1970 durante la primera Copa del Mundo televisada. En el Mundial Rusia 2018 la esférica llevó el mismo nombre que su predecesor, Telstar. El clásico diseño blanco y negro regresó a la Copa del Mundo, pero con un estilo pixelado. Además, este balón incluyó un chip que permitía a los usuarios interactuar con su Adidas Telstar 18 usando un smartphone o tableta.
