Es falso. Varios usuarios en Twitter notificaron entre el 10 y 14 de marzo que recibieron un enlace de WhatsApp del Banco de Venezuela sobre un supuesto sorteo de 30 millones de bolívares por subsidios si se rellena un cuestionario.
En el correo de la entidad bancaria se solicita al remitente responder cuatro preguntas para obtener “subsidios del gobierno”.
“A través del cuestionario, tendrá la oportunidad de obtener 30 millones de bolívares”, detalla el correo.
El cuestionario comienza con la pregunta “¿Conoces el Banco de Venezuela?” con dos opciones para responder: Sí y No.

Lo verdadero
El Banco de Venezuela desmintió la información del supuesto sorteo difundido en WhatsApp en respuesta al reporte del usuario de Twitter @KatKalCabHer el 13 de marzo.
“Buenas tardes, atenderte es nuestra prioridad. Te recomendamos estar alerta ante este tipo de información, el phishing inicia con un mensaje de correo electrónico o SMS donde se hacen pasar por un banco y solicitan colocar tus datos para capturar información personal”, aseguró.

¿Qué es un phishing?
La empresa Malwarebytes Labs, conocida por la eliminación de los malewares, define en su web el phishing como un caso de suplantación de identidad que se da cuando la persona comparte sus contraseñas, números de tarjeta de crédito y cualquier otro tipo de información confidencial.
Por otra parte, el Banco de Venezuela alertó en esta red social otros casos de este tipo de estafas a través del correo electrónico con mensajes que solicitan información personal de los usuarios para supuestamente desbloquear sus cuentas.
“Te informamos que nuestra institución bancaria no está enviando correos electrónicos para notificar del bloqueo de cuentas, ni solicitamos coordenadas, usuarios o contraseñas”, advirtió.
El phishing inicia con un mensaje de correo electrónico o SMS donde se hacen pasar por un banco y solicitan colocar tus datos para capturar información personal 🕵️♂️
— Banco de Venezuela (@BcodeVenezuela) March 14, 2023
Evita compartir tu información#LaPrevenciónEsLaClave pic.twitter.com/HaSBVTnKVg
Sin embargo, esta no es la primera vez que los usuarios del Banco de Venezuela son blanco de casos de estafas.
En enero de 2018, un usuario de Twitter denunció que utilizaron correos electrónicos oficiales de esta institución bancaria para robar los datos personales de los usuarios.
“Mosca, están utilizando correos electrónicos oficiales del Banco de Venezuela para robar datos personales. En mi caso, enviaron un mensaje para hacer phishing desde el correo con el que envían los códigos de confirmación para transferencias”, notificó la cuenta @AppsVenezuela_.
El correo del servicio clavenet también incluía un link que invitaba al remitente a verificar su cuenta bancaria
Mosca, están utilizando correos electrónicos oficiales del Banco de Venezuela para robar datos personales. En mi caso, enviarón un mensaje para hacer phishing desde el correo con el que envían los códigos de confimación para transferencias. pic.twitter.com/qGNBtQ0RZr
— AppsVenezuela (@AppsVenezuela_) January 22, 2018
Otros caso reciente de estafa durante el primer trimestre de 2023
A finales de febrero de 2023, Farmatodo advirtió a sus clientes sobre una nueva modalidad de estafas a su nombre a través de la aplicación de mensajería WhatsApp.
De acuerdo con la cadena, los estafadores envían a través de la plataforma un link con el mensaje “Farmatodo 105 años ¡Subsidio Médico por Tiempo Limitado!”, utilizando el nombre y la imagen de la marca.
Asimismo, exhortó a los usuarios a no creer en este tipo de publicaciones e informarse sobre sus promociones en redes sociales y canales oficiales de comunicación.
Entre los meses de enero y noviembre de 2022, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) detuvo a 299 personas acusadas de cometer estafas.