- La precandidata presidencial que representa al partido político Vente Venezuela dedicó sus primeras palabras durante el debate a los jóvenes venezolanos
María Corina Machado, quien se postuló como candidata en representación del partido político Vente Venezuela para las elecciones primarias de la oposición que se realizarán el 22 de octubre de 2023, se mostró a favor de incluir a las nuevas generaciones en la reconstrucción de Venezuela.
“Créanme, muchachos, que Venezuela despertó, quiere un cambio profundo, una transformación total al igual que ustedes y esa esperanza que crece día a día es porque sabemos que sí vamos a derrotar a (Nicolás) Maduro y traer a nuestros hijos de regreso”, dijo Machado en su primera intervención en el debate político Hablan los candidatos que se realizó el miércoles 12 de julio en el Aula Magna de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).
La precandidata calificó la lucha contra el régimen de Maduro como una “batalla espiritual” y pidió confianza en que la oposición busca un cambio total para derrotar al socialismo para siempre en Venezuela.
Enfrentar a una tiranía
Machado aseguró que la oposición se enfrenta a una “tiranía criminal”. Argumentó que el régimen de Maduro tiene vínculos en gobiernos autoritarios como los de Rusia e Irán y acusó a su Administración de relacionarse con organizaciones criminales.
Reiteró que el régimen se ha enfocado en la división de la familia como método para mantener el control del pueblo. Insistió en que la lucha entre oposición y chavismo es “entre el bien y el mal”.
Promesas a la juventud

La representante de Vente Venezuela comentó que a los jóvenes se les debe garantizar seguridad personal, la posibilidad de hacer su familia y poder vivir con dignidad para que no se vean forzados a emigrar.
“Poder tener un negocio, emprender, casarse y ofrecerle a su pareja seguridad o construir un proyecto en común, poder tener su carro y surgir. Para eso tenemos que dejar atrás el socialismo que ha arruinado un país y le ha puesto la pata encima a la iniciativa individual”, señaló.
La candidata aseguró que la primaria opositora y las próximas elecciones presidenciales son una oportunidad única para conseguir el proyecto de país que quieren los ciudadanos. Agregó que ese cambio debe incluir aspectos como la libertad, respeto a la propiedad y unión.
Libertad y confianza para la producción
Machado expresó que para recuperar la economía nacional el próximo gobierno debe garantizar libertad y confianza como base para recuperar la producción nacional.
Explicó que la expansión productiva consiste en abrir los mercados, privatizar y respetar la propiedad privada para poder generar oportunidades dentro del país.
Candidato o líder
La candidata por Vente Venezuela calificó la primaria opositora del 22 de octubre como un “hito catalizador de fuerza, esperanza y organización” sin precedente. Alegó que el candidato electo debe empezar a partir del 23 de octubre venciendo los obstáculos impuestos por el régimen de cara a las elecciones presidenciales.
“Para eso se necesita un liderazgo que no duda, que enfrenta, que es incapaz de doblegarse ante cualquier amenaza por grande que sea”, agregó.
Señaló que quien resulte electo debe lograr alinear la fuerza de los electores y la presión de los actores internacionales para impedir un fraude electoral en 2024.
“Debemos poder hacer que esa oportunidad de manifestar la vocación ciudadana y el respeto a través del ejercicio de la soberanía popular tenga lugar y se respete, por eso se va a elegir a un líder, no es un candidato”, sentenció.
Un mensaje a los presos políticos y a los militares

Los moderadores del debate Hablan los candidatos pidieron a los participantes un mensaje para los presos políticos. Machado se refirió a ellos como héroes que no se han doblegado ante su situación.
A las familias de los presos políticos les aseguró que “falta poco” para verlos en libertad, aunque reconoció que para quienes están en sus zapatos “cada día es una eternidad”.
La precandidata comparó la situación de los presos políticos con la de los militares. A su juicio, los funcionarios ven secuestradas sus instituciones por el régimen.
En contra de la sucesión
La dirigente se mostró en contra de la sucesión de candidatos ante los escenarios de inhabilitación. Alegó que esto podría restarle valor a la decisión que tomen los votantes.
“Por fin vamos a tener el poder en nuestra mano para decidir para dónde vamos, en quién confiamos y en qué creemos y por eso la primaria es mucho más que el ejercicio de elección de un candidatos, es la construcción de fuerza ciudadana, de confianza entre nosotros y desde luego la legitimidad frente a los venezolanos y al mundo de una ruta clara y disciplinada de la que no nos vamos a salir”, expuso.
Ante esto, alegó que no cabe la posibilidad de una sucesión porque las elecciones le dan el poder de decisión a los ciudadanos. Reiteró que la primaria es la herramienta para evitar que el régimen imponga al contrincante que se enfrentará a Maduro.
La precandidata cerró su participación refiriéndose al daño que ha hecho el chavismo en 24 años en el poder. Agregó que esas experiencias han dejado un aprendizaje en la población y las ganas de un cambio de gobierno urgente.