- Provea inició una campaña en redes sociales para respaldar al equipo organizador de la elección primaria del domingo 22 de octubre
Organizaciones no gubernamentales (ONG) y activistas de Venezuela rechazaron la “criminalización” de los miembros de la Comisión Nacional de Primaria (CNP), luego de que la Fiscalía anunciara una investigación penal contra esta instancia este miércoles 25 de octubre.
“Ellos (los miembros de la CNP) son los valientes ciudadanos que, junto a miles de testigos y voluntarios, hicieron posible que más de dos millones de venezolanos votaran en las primarias. Hoy, una vez más, el Estado venezolano busca criminalizarlos”, detalló el Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea) en un mensaje publicado en su cuenta en X (antes Twitter).
Ellos son los valientes ciudadanos que junto a miles de testigos y voluntarios hicieron posible que más de 2 millones de venezolanos votaran en las primarias.
— PROVEA (@_Provea) October 25, 2023
Hoy, una vez más, el Estado venezolano busca criminalizarlos.
Nuestra solidaridad 🆘🇻🇪 #YoApoyoALaComisionDePrimaria pic.twitter.com/NiDlhktTHx
La organización pidió a la ciudadanía no permitir “que más personas sean detenidas en Venezuela por defender derechos civiles, políticos y sociales”. También instó a los venezolanos a sumarse a una campaña en redes sociales en respaldo al trabajo de la CNP.
Bajo la consigna “Yo apoyo a la Comisión de Primaria”, Provea y otras ONG, además de políticos y activistas, expresaron en X su respaldo a esta instancia encabezada por el abogado Jesús María Casal.
La reacción de María Corina Machado
María Corina Machado, candidata de Vente Venezuela, quien ganó la elección primaria expresó su apoyo a la CNP.
“Mi apoyo firme a la Comisión Nacional de Primaria, a sus miembros y equipo técnico y administrativo, por los ataques que en estas horas el régimen despliega contra ellos”, escribió en su cuenta de X (antes Twitter).
En los comicios del domingo 22 de octubre, Machado obtuvo el 92,35 % de los votos, lo que equivale a 2.253.825. De acuerdo con la CNP, 2.307.635 personas participaron en la elección primaria.
ONG y activistas consideraron “ejemplar” el trabajo durante la primaria
El Comité de Familiares de Víctimas del Caracazo (Cofavic) tildó de “crucial” el aporte que, a su juicio, hizo Casal desde la CNP, y aseguró que esta comisión ha sido “un espacio cívico y democrático”.
Asimismo, el director de la ONG Acceso a la Justicia, Alí Daniels, consideró que los organizadores de estos comicios autogestionados hicieron “un trabajo ejemplar”, por lo que la “criminalización” de estas personas “no tiene ningún fundamento”.
#YoApoyoALaComisionDePrimaria
— Alí Daniels (@alijdaniels) October 25, 2023
La CNdP ha hecho un trabajo ejemplar y la criminalización que se pretende de labor no tiene ningún fundamento.
Un ejercicio cívico, ejemplo de una sociedad que quiere bastarse por sí misma, no puede ser estigmatizado con imputaciones sin base alguna
El activista Yendri Velásquez recordó que “más de 2 millones de personas” se movilizaron el domingo 22 de octubre en un “acto de resistencia civil y pacífica” que no podrá ser borrado por “ninguna medida criminalizadora”.
Ninguna medida criminalizadora va a poder borrar que el domingo se movilizaron más de 2millones de personas en un acto de resistencia civil y pacífica. #YoApoyoALaComisionDePrimaria
— Yendri Velásquez️️ 🏳️🌈 (@yendrive) October 25, 2023
Por su parte, la Red de Observación Electoral de Asamblea de Educación (ROAE) aseguró en su informe presentado el 24 de octubre que la participación ciudadana alcanzó el 12 % del padrón electoral. La ROAE sirvió de observador en 374 centros electorales del país y aclaró que estos reportes cuentan con un 95 % de confianza y un margen de error del 3 %.
La ROAE es una organización integrada por miembros de la sociedad civil venezolana que tiene como objetivo servir de observadores electorales. Además, forma parte de redes internacionales de organizaciones de observación electoral como el Acuerdo de Lima y el Global Network of Domestic Election Monitors (GNDEM).

El Ministerio Público abrió una investigación contra la CNP
Tarek William Saab, fiscal general del régimen de Nicolás Maduro, consideró que en los comicios se incurrió en, al menos, cuatro delitos. Entre ellos mencionó usurpación de funciones; usurpación de identidad, partiendo de la hipótesis de que se usaron nombres de personas que no votaron; legitimación de capitales, por desconocer la procedencia del dinero con el que se realizó la contienda, y asociación para delinquir.
La Asamblea Nacional electa en 2020 denunció el martes 24 de octubre que la elección primaria fue un fraude por varias razones, entre las que mencionó la supuesta alteración al alza en el número de votos emitidos, un argumento que la Fiscalía también esgrimió.
“Es una verdadera pillería lo que hicieron (…) Ellos están inflando el número en más de dos millones de personas, están usurpando la voluntad de millones de venezolanos”, manifestó el presidente de la AN, Jorge Rodríguez.
Rodríguez, quien ejerció como el jefe de delegación del régimen en los acuerdos de Barbados, aseguró que solicitará una reunión con el jefe de delegación de la oposición, Gerardo Blyde.
“Si la plataforma unitaria quería cumplir el acuerdo tenía que hacer esas elecciones con el Consejo Nacional Electoral (CNE), para evitar que vengan cuatro pillos a robarse la identidad de la gente”, agregó.

Con información de EFE