• El Diario hace un repaso por aquellos shows que reunieron a las familias venezolanas frente a la pantalla de formal fiel durante décadas

Antes de la masificación del Internet, la televisión era el centro de entretenimiento por excelencia en los hogares. Incluso, actualmente, todavía congrega personas a su alrededor en un ritual donde por unos momentos el mundo exterior se abstrae para fijar la atención en ese multiverso audiovisual que va desde series y documentales, hasta programas de concursos, entrevistas y variedades. 

Por su impacto cultural y su relevancia como medio de comunicación, en 1996 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 21 de noviembre como el Día Mundial de la Televisión. En su resolución, la organización insta a sus Estados miembros a emplear esta efeméride como una oportunidad para realizar “intercambios mundiales de programas de televisión centrados, en particular, en cuestiones como la paz, la seguridad, el desarrollo económico y social y la promoción del intercambio cultural”.

58° aniversario de Venezolana de Televisión: de su edad dorada a los años rojos
Plató de La noticia, el noticiero de VTV. Foto: Cortesía

En Venezuela, la televisión como industria comenzó el 22 de marzo de 1952 con la inauguración de la Televisora Nacional (TVN). Aunque no fue hasta 1953 cuando se normalizaron las transmisiones, además de otorgarse las concesiones a los primeros canales privados: Televisa (actual Venevisión) y Radio Caracas Televisión (RCTV). Actualmente, la televisión nacional pública se compone de alrededor de 20 canales, entre privados y estatales. A estos se suman varias televisoras regionales, comunitarias o digitales. 

Pese a las dificultades técnicas y económicas, además del control gubernamental sobre sus contenidos, la televisión venezolana sobrevive y hace esfuerzos por mantenerse vigente. Aun con su situación actual, en su pasado carga con una gran historia de programas que marcaron a generaciones enteras. Personajes y escenarios que por años lideraron los ratings y llegaron a ser la imagen de sus canales, en momentos de mayor competencia por convertirse en una extensión más de cada hogar. 

Parte de la familia

Los programas más emblemáticos de la televisión venezolana
El Show de las doce. A la derecha, de lentes, su presentador, Víctor Saume. Foto: Cortesía

Uno de los formatos favoritos de la televisión venezolana es el show de variedades. El pionero de este modelo fue El Show de las Doce, que comenzó a emitirse en 1954 por RCTV. Era conducido por Víctor Saume, uno de los primeros animadores que conquistó a las audiencias por su carisma y frases como “Vamos arriba” para ir a comerciales. 

Cada mediodía, de lunes a sábado, el Tío Saume presentaba diferentes espectáculos, en su mayoría musicales. Contó con artistas de la talla de Alfredo Sadel, Cherry Navarro o Chelique Sarabia, y trajo a estrellas internacionales como Celia Cruz, Pedro Infante o la Sonora Matancera. También tenía un segmento de comedia llamado La Gran Cruzada del Buen Humor, de la cual se desprendió años después Radio Rochela.

El Show de las Doce sentó las bases del formato, con el patrocinio de diferentes marcas, y un público en vivo que acudía al estudio 9 del canal. A partir de 1960 cambió de nombre a El Show de Saume, pero en marzo de 1964, el animador anunció que tomaría una pausa por razones de salud, pues se le habían detectado dos aneurismas. El programa nunca se reanudó, pues Saume falleció el 30 de septiembre por complicaciones tras una intervención quirúrgica.

El número 1

Día del Locutor: un homenaje a Renny Ottolina
Renny Ottolina. Foto: Cortesía

Si Víctor Saume se considera el pionero del género, Renny Ottolina fue quien consolidó la imagen del showman para la cultura venezolana. El Show de Renny comenzó a transmitirse el 3 de noviembre de 1958, y a lo largo de sus cuatro temporadas, se alzó como el programa más visto en el país. También convirtió a Renny en una de las figuras mediáticas más importantes del momento, y en un icono cultural que persiste hasta la actualidad.

Leer más  CNE publicará el Registro Electoral Preliminar: ¿cuál es el lapso para solicitar la modificación de los datos?

Tomó el formato de El Show de las Doce y lo perfeccionó, con elementos como el grupo de bailarinas conocido como Las chicas de Renny, donde destacaron Mery Cortez y Marina Baura. Brilló también por la calidad de sus invitados, entre quienes estuvieron Ray Charles, Nat King Cole, La Lupe, Sandro, Raphael y Jimi Hendrix. Además de talentos venezolanos como Mirla Castellanos, Alirio Díaz o José Luis Rodríguez, el Puma.

Día del Locutor: un homenaje a Renny Ottolina

El Show de Renny se emitió inicialmente en RCTV, aunque por diferencias con el canal pasó en 1971 a la Cadena Venezolana de Televisión (CVTV), que aún no había sido estatizada. No obstante, debido a sus posiciones políticas y roces con el gobierno de Carlos Andrés Pérez, el programa sería finalmente cancelado en 1973. 

El 5 de enero de 1978, un incendio en la planta de RCTV acabó con gran parte de su archivo fílmico, incluyendo sus grabaciones de El Show de Renny. Por su parte, Ottolina murió el 16 de marzo de ese mismo año, en un accidente de avión. 

Sabatino

Los programas más emblemáticos de la televisión venezolana
Amador Bendayán con la actriz estadounidense Farraw Facett. Foto: Cortesía

El vacío que dejó en la televisión El Show de Renny fue aprovechado por Venevisión, que un año antes estrenó lo que sería su mayor éxito: Súper Sábado Sensacional. Curiosamente la idea había nacido en RCTV en 1968 como Sábado Espectacular, pero en 1972 el productor argentino-venezolano Ricardo Peña asumió las riendas del proyecto, y lo llevó al canal de la colina, ahora con nuevo nombre y bajo la conducción de Amador Bendayán. 

Siguiendo el mismo formato de sus predecesores, se basó principalmente en presentar números musicales, aunque también incluyó shows de magia o circenses, concursos y entrevistas que le dieron su propia personalidad, además de consagrarlo como el programa por excelencia de los fines de semana. Debido a una diabetes mellitus, a partir de 1980 Bendayán se apoyaría en varios coanimadores como Carmen Victoria Pérez, Miriam Ochoa, Napoleón Bravo y Gilberto Correa.

Daniel Sarcos: “Mi sueño es regresar y hacer el Sábado sensacional de la libertad”
Daniel Sarcos. Foto: Cortesía

En 1989, impedido ya por sus problemas de salud, Bendayán le pasa la conducción del programa a Correa. Para entonces Sábado Sensacional se había convertido en la imagen del canal y en parte de la cultura venezolana, con eventos como el Festival de la Orquídea.  Con Correa, el programa alcanzó proyección internacional y abrió nuevos segmentos de concursos, como el Mega Match. Este era presentado por Daniel Sarcos, quien en 1996 asumió como titular luego de que Correa abandonara el canal. En este periodo se enfatizó más los concursos y segmentos de retos, como El precipicio o La Guerra de los sexos, junto a Viviana Gibelli. 

Dos sucesos marcaron al show en 2009: por un lado, la muerte de su productor, Ricardo Peña, a causa de un paro cardíaco; y por el otro, la salida de Sarcos. El puesto de anfitrión recayó entonces en Leonardo Villalobos, además de enfocarse menos en las presentaciones musicales, y más en concursos de talentos como Yo sí canto  y Generación S. Finalmente Villalobos también saldría en 2016, sustituido por Henrys Silva como animador principal, y con diferentes coanimadores como Fanny Ottati (hasta 2020), José Andrés Padrón (hasta 2023), y Nieves Soteldo (desde 2022 hasta la actualidad).

Humor

Los programas más emblemáticos de la televisión venezolana
El expresidente Rafael Caldera en un sketch de Radio Rochela en 1983. Foto: Cortesía

Un día de 1959, el productor argentino Tito Martínez del Box acudió a un show de comedia en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Quedó encantado con la presentación de un grupo de estudiantes, entre quienes estaban Rafael “Cayito” Aponte, Juan José “Pepeto” López, Charles Barry y Beto Parra. Los invitó a participar en El Show de las Doce, donde se volvieron parte del programa, con el segmento La Gran Cruzada del Buen Humor.

Leer más  ¿Cómo prevenir el asma y cuáles son los factores de riesgo para su aparición?

Sus sketches humorísticos fueron tan bien recibidos por el público que en 1961 el canal les dio luz verde para tener su propio programa. Posteriormente cambió su nombre a Radio Rochela, y se convirtió en un fenómeno mediático. Esto principalmente por sus parodias a la sociedad venezolana, cargadas de sátira, pero también de crítica social. A lo largo de las décadas se burló de políticos y presidentes, e incluso de eventos de la competencia, como Miss Chocozuela, parodia del Miss Venezuela transmitido por Venevisión.

Los programas más emblemáticos de la televisión venezolana
Miss Chocozuela, especial parodia del Miss Venezuela. Foto: Cortesía

Más allá de un intento de censura en 1993 que no prosperó las quejas de los televidentes, Radio Rochela fue el rey de los lunes por la noche. Logró salir impune en sus sátiras hasta la llegada al poder de Hugo Chávez en 1998. Lejos de cohibirse, el programa intensificó sus sketches contra el gobierno, lo que sumado a la línea editorial de RCTV, llevó a que en 2007 se ordenara el cese de la concesión al canal. Radio Rochela intentó tener un segundo aire con el lanzamiento de RCTV Internacional en la televisión por cable, pero con su cierre, nuevamente por orden de Chávez, en 2010, tuvo su cancelación definitiva.

Con 52 años al aire y alrededor de 2.652 episodios, Radio Rochela ostentó el récord Guiness al programa humorístico más longevo en la historia de la televisión. También impulsó las carreras de comediantes como Perucho Conde, Emilio Lovera, Laureano Márquez (quien escribía sus guiones) o Nelly Pujols. Su formato fue emulado por sus competidores, principalmente Venevisión, en programas que alcanzaron cierto éxito como Bienvenidos (1982-1991), Cheverísimo (1992-2002) y A qué te ríes (2010-2014). Televen también hizo su propia versión con Misión Emilio (2011-2013), el cual rescató varios segmentos y actores de Radio Rochela.

De canal en canal

Los programas más emblemáticos de la televisión venezolana
El Show de Joselo. Foto: Cortesía

Uno de los talentos descubiertos en La Gran Cruzada del Buen Humor fue José Manuel Díaz, hermano del reconocido músico Simón Díaz, y conocido como Joselo. Aunque trabajó en un principio en Radio Rochela, Tito Martínez de la Box vio su potencial y en 1964 lo ayudó a tener su propio espacio en RCTV con El Show de Joselo

También constaba de sketches humorísticos cargados de un fuerte mensaje social, protagonizados por el propio Joselo, además de números musicales. Estuvo al aire hasta 1970, cuando se mudó a la CVTV con el programa Diviértase con Joselo. No tuvo el rendimiento esperado, por lo que retomó su proyecto junto a su hermano en 1972, ahora en Venevisión, con El Show de Joselo y Simón. Volvió brevemente a RCTV en 1981, pero por diferencias con el canal regresó a Venevisión, en solitario, entre 1982 y 1995.

Leer más  Medicamentos genéricos en Venezuela: ¿en qué se diferencian con los de marca?

Desde entonces, emitió en la ahora estatal VTV otros programas como Estrella de Hojalata o Joselo, siempre Joselo, que no lograron el mismo éxito El Show de Joselo. Aun así, logró calar en el imaginario colectivo con sus personajes como Canuto, El mendigo, Corasmín, DJ Willie Potente y Doctor Chimbín. 

Familiar

Los programas más emblemáticos de la televisión venezolana
Simón Díaz y el elenco infantil de Contesta por Tío Simón. Foto: Cortesía

Al igual que Joselo, Simón Díaz tuvo una destacada carrera en la televisión. Desde 1963 había protagonizado diferentes espacios como La quinta de Simón, Mi llanero favorito o Simón cuenta y canta, pero en 1980 se consagró como parte de la familia con Contesta por Tío Simón. Surgió por iniciativa del productor Oscar Serfaty, a partir de una canción interpretada por el cantautor y el niño Virgilio José Tirado, alias Chusmita.

Siguiendo la misma premisa de la popular canción, el programa emitido los viernes por VTV se basaba en diferentes preguntas que Chusmita hacía sobre música y cultura venezolana, y que Tío Simón respondía en forma de lecciones. Con el tiempo sumó más “sobrinos” como Wilmer “Coquito” Machado, Zurima Barba, Teresa Duque, Jéssica “La Pecosita” Braun y Dulce María Pilonieta. Además del bloque educativo, contaba con concursos para niños que fueran capaces de declamar versos y coplas. 

El programa estuvo al aire por 11 años, y convirtió a la figura de Tío Simón en un personaje querido por muchos niños de la década. En 1991 el espacio se transformó en Al mediodía con Simón Díaz, el cual duró hasta 1999, cuando fue sacado del aire por la entonces presidenta de VTV, Maripili Hernández, debido a las críticas de Díaz contra el gobierno de Chávez.

Para ganar

Los programas más emblemáticos de la televisión venezolana
¿Cuánto vale el show?, conducido por Guillermo “Fantástico” González. Foto: Cortesía

En cuánto a programas de concursos, uno de los más emblemáticos que tuvo la televisión venezolana fue ¿Cuánto vale el show?, conducido por Guillermo “Fantástico” González. Inició en 1980 en RCTV, siendo un precursor del formato de show de talentos, popularizado décadas después en otros países por American Idol o X Factor

Justamente su premisa era que personas comunes exhibieran sus talentos ante un jurado, compuesto por Carlos Almenar Otero, Dennis Hernández y Rosario Prieto. Los tres primeros lugares recibían una suma de dinero y un contrato de promoción de sus carreras artísticas. Tuvo una versión infantil, en la que el premio eran juguetes y un viaje a los parques temáticos de Orlando (Estados Unidos). Al ser una producción independiente, se emitió brevemente por VTV para volver a RCTV de 1986 a 1988. Luego pasó al recién creado canal Televen hasta 1996, cuando terminó en Venevisión hasta su cancelación en 2001.

Los programas más emblemáticos de la televisión venezolana
Eladio Lárez. Foto: Cortesía

Otro formato de concursos popular, siguiendo los pasos de la televisión estadounidense, fueron aquellos en que los participantes debían superar diferentes retos físicos y mentales. Ejemplo de ello fue el bloque Mega Match de Sábado Sensacional, el cual en 2001 se convirtió en un programa independiente, y tenía como premisa enfrentar a estudiantes de bachillerato. RCTV también tuvo a Diente por Diente, conducido por Érika de la Vega entre 2001 y 2004, o Aprieta y gana, respuesta a la Guerra de los sexos, y que estuvo al aire entre el 2000 y 2006.

El canal 2 también apostó por traer a Venezuela su versión del programa británico ¿Quién quiere ser millonario? en el año 2000. Fue el primero de esta franquicia en Latinoamérica, y el más popular, conducido por Eladio Lárez. Con el cierre del canal en 2007, se emitió por RCTV Internacional y luego por Televen, que llegó a un acuerdo con RCTV para su transmisión desde 2011 hasta 2017. Ese año, luego de un declive en el valor de los premios por la crisis económica, el programa salió del aire repentinamente, sin una explicación oficial. 

Leer más  Autoridades buscan a un buzo que desapareció en Margarita

Cultura y valores

Los programas más emblemáticos de la televisión venezolana
Oscar Yanes, en Así son las cosas. Foto: Cortesía

No todo en la televisión venezolana fueron espectáculos y entretenimiento. También hubo importantes ventanas para la promoción de programas educativos y de opinión. Un ejemplo de ello fue Valores Humanos, espacio del reconocido intelectual Arturo Uslar Pietri. Se emitió en la década de los cincuenta por RCTV, donde hablaba sobre historia, filosofía y arte, y se refería a la audiencia como “sus amigos invisibles”. Lo retomó en 1983 a través de VTV y TVN, además de otros programas en Venevisión como Raíces y Cuéntame a Venezuela.

En un estilo similar, aunque manejando un lenguaje mucho más coloquial, el periodista y cronista Óscar Yánes presentó en Venevisión entre 1994 y 2007 su programa Así son las cosas. Allí hablaba sobre historia y la sociedad venezolana, a través de anécdotas y curiosidades. También dejó frases emblemáticas como la que le daba nombre, o “chúpate esa mandarina”. En paralelo, se emitían también otros programas de entrevistas de Yánes como La silla caliente.

Sofía Ímber: la virtud de una personalidad intransigente
Sofía Ímber entrevista a Renny Ottolina en Buenos Días. Foto: Cortesía

Precisamente ese formato de entrevistas tuvo su auge con Buenos días. Este magazine matutino, conducido por Sofía Ímber y Carlos Rangel, fue pionero en el país en el análisis informativo, comentando las noticias de los periódicos del día. Se emitió durante los años setenta en RCTV y CVTV, y a partir de 1977 por Venevisión. Contaba con un bloque de entrevistas al que se sometían las figuras más importantes de la cultura y política nacional, muchas veces siendo increpados duramente por Ímber en vivo. A pesar de la muerte de Rangel en 1988, el programa continuó solo con Sofía Ímber hasta su cancelación en 1992.

Del formato de Buenos días derivaron más programas que se dedicaron a profundizar en los hechos noticiosos. Algunos mutaron, más allá de la entrevista, en espacios de opinión política, principalmente en programas como Aló Ciudadano y Buenas noches, en Globovisión, o sus contrapartes oficialistas como La Hojilla, Zurda Konducta y el propio Aló Presidente, por VTV. 

Igualmente, contó con programas como Alerta, de RCTV. Apareció en tres momentos: primero entre 1974 y 1982, presentado por Eladio Lárez. Luego, entre 1988 y 1996, por Marietta Santana, Leda Santodomingo y Anna Vaccarella. Finalmente, entre 2006 y 2009, por Alexandra Belandia. En cada etapa, mostró a través de sus reportajes el deterioro social del país, como un retrato crudo que ya no se ve en la televisión actual. 

Noticias relacionadas