Es falso. En redes sociales circula una captura de pantalla con una convocatoria para hacer un paro de transporte el 24 de agosto de 2022 en al menos 12 estados del país. No obstante, se trata de una noticia falsa difundida a destiempo, porque esa convocatoria corresponde a 2020.
El paro ocurrió en agosto de 2020 en Lara, Vargas, Yaracuy, Táchira, Mérida, Trujillo, Portuguesa, Bolívar, Sucre, Miranda, Nueva Esparta y en algunos lugares de Distrito Capital. De momento, el sector del transporte no ha convocado nuevas manifestaciones para exigir mejoras en sus condiciones de trabajo.
En ese entonces, los transportistas protestaron por la escasez de combustible en las distintas entidades. También, en la nota periodística escrita por un periodista independiente y difundida en distintos medios en 2020 se señala que el sector transporte se encontraba paralizado en un 90 % y totalmente paralizado en Bolívar, Carabobo, Lara, Yaracuy y Táchira.

Igualmente, en la noticia falsa se destaca un aumento de la divisa a 300 bolívares, un monto previo a la reconversión monetaria que ocurrió en octubre de 2021. Actualmente la divisa cotiza en 5,72 bolívares por dólar. Las exigencias de 2020 las hacía el sector transporte al Ministerio y a las autoridades del régimen de Nicolás Maduro.
Lo verdadero: el sector transporte exige incremento del pasaje
Las condiciones no ha variado mucho para los transportistas desde 2020, sin embargo, lo que sí ha sido noticia en las últimas semanas es que se está discutiendo un incremento en la tarifa del pasaje urbano y suburbano, el cual, para distintos voceros del gremio, no se ajusta a la realidad del país.
Las exigencias del incremento del transporte público buscan equilibrar los gastos de las unidades de transporte y permitir a los transportistas pagar el combustible, el diésel, que el 29 de mayo ascendió a 0,5 dólares por litro.

El 1° de junio de 2022 el sector y el Ministerio de Transporte se reunieron para llegar a algunos acuerdos. Entre las propuestas de los transportistas estaba el incremento del pasaje urbano a 3 bolívares. De momento la tarifa continúa entre 1,5 y 2 bolívares y puede variar dependiendo de la ruta.
Ninguna de las últimas exigencias han sido atendidas por el Estado, y los transportistas esperan que les den respuesta en relación al precio del combustible, el incremento del pasaje, así como el acceso a autopartes para la recuperación de las unidades.