- Los comerciantes informales ofrecen los mejores precios siempre que el cliente cuente con divisas para pagar sus compras
En plena víspera de Año Nuevo los comerciantes se esmeran en exhibir los ingredientes y otros elementos para la cena del 31 de diciembre. Ofrecen descuentos y promociones para hacerlos más atractivos.
Sin embargo, las distorsiones cambiarias han limitado la capacidad que tiene el venezolano para comprar todo lo necesario para cumplir con las tradiciones. Las personas tratan de apurar las compras para ganarle a la depreciación del bolívar.
Julia Martínez contó a El Diario que se ha dedicado a recorrer las zonas de La Hoyada, la avenida Urdaneta y Candelaria (en el centro de Caracas) para buscar a los vendedores ambulantes, quienes considera tienen los mejores precios en algunos de los productos que necesita para la cena del 31 de diciembre.

Una parte importante del menú son las mandarinas y las uvas. Ambas frutas son muy demandadas en Venezuela como símbolo de prosperidad de cara al Año Nuevo. Sin embargo, comprar un kilo de algunos de estos alimentos no es asequible para todas las familias.

Como parte de las opciones económicas están las uvas negras nacionales. Los comerciantes informales venden el kilo entre 5 y 8 dólares. El tipo de cambio que usan depende de la elección del vendedor, ya que algunos utilizan la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV) mientras que otros prefieren el paralelo.

El pago móvil es aceptado por todos los comerciantes, aunque sugieren que los pagos se realicen directamente en divisas.

Fernandez comentó que las uvas verdes o importadas oscilan entre 8 y 10 dólares el kilo. También tienen manzanas Gala a dos por 1 dólar o el kilo a 5 dólares.
Cesta Navideña superó los 420 dólares
Según los cálculos elaborados por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), la cesta navideña para la cena de Navidad y Año Nuevo en divisas es de 427,36 dólares.
Está conformada por la ensalada de gallina o pollo, el dulce de lechosa, 50 hallacas, dos panes de jamón, dos perniles, frutas navideñas y dos panettones.
El costo de la Cesta Navideña aumentó 53,20 dólares, lo que representa un 14,22 % con respecto al año 2021.
“El pernil y la carne de res para las hallacas están muy caros”
En un recorrido realizado por el equipo de El Diario en el Mercado de Guaicaipuro, los consumidores manifiestan que los precios del pernil y la carne de res han variado en las dos últimas semanas.

El kilo de pernil en las carnicerías del mercado varía de entre 8 dólares hasta 9,5 dólares. Mientras, el kilo de pollo entero oscila entre 5 dólares y 5,50 con cincuenta. La gallina se vende a 3,50 y 4,50 el kilo.

En el caso de la carne de res, los cortes llamados ganso y falda varían entre 5,50 dólares hasta los 8 dólares, respectivamente.
En cuanto a los ingredientes para preparar las hallacas, los comerciantes explicaron que los precios en dólares no han variado desde que inició la temporada navideña.
“El problema está cuando las personas pagan en bolívares. Si bien, cobramos la tasa BCV, las variaciones de los últimos días ha hecho que se incremente el precio en bolívares”, indicó el vendedor Alberto Arteaga.
Los precios de los ingredientes para las hallacas en promedio son:
-Hojas (paquete de 25 unidades): 2 a 3 dólares
-Cebolla: 3 a 4 dólares el kilo
-Cebollín: 1 dólar
-Ají dulce: 3 a 4 dólares el kilo
-Uvas pasas: 4 a 5 dólares el kilo
-Papa andina: 1,5 dólares el kilo
-Zanahoria: 2 dólares el kilo
-Encurtidos en vinagre: 5 dólares el kilo
-Ajo: de 5 a 6 dólares el kilo
-Aceitunas verdes enteras: 5,50 dólares
-Aceitunas rellenas con pimentón: 6,50 dólares
-Alcaparras: 6 dólares
-Onoto (a partir de 250 gramos): 1,50 dólares
-Pabilo: 0,50 el rollo.
Panettone y frutos secos
En el primer piso del Mercado de Chacao hay locales con variedad de frutos secos, propios de la época navideña, que pueden convertirse en una opción para algunos presupuestos.
Por ejemplo, los higos turcos cada 150 gramos cuestan 3,50. Las nueces peladas desde 150 gramos están en 3 dólares. Por su parte, las nueces fileteadas las venden a 3 dólares cada 150 gramos.

Las almendras naturales están en 3,50 dólares y las avellanas al mismo precio cada 150 gramos.
Asimismo, los dátiles sin semilla están a 2,50 dólares y los orejones de albaricoque en 3 dólares con cincuenta centavos cada 150 gramos.
La oferta de panettone es variada y hay desde los nacionales de 500 gramos a partir de los 8 dólares, así como los italianos y brasileños con precios que van desde los 10 hasta los 25 dólares.
La ruta del pan de jamón
En las panaderías consultadas en el centro de Caracas se ofrece el pan de jamón tradicional (con jamón ahumado tipo paleta y tocineta) entre 10 y 15 dólares.
Existen otras variantes de este acompañante de la cena de Año Nuevo que se comercializa en los siguientes precios:
-Pan de pavo: 15 dólares
-Pan de pavo y queso crema: 20 dólares
-Pan de hojaldre con pavo y queso crema: 20 dólares
-Pan vegetariano (cebolla, aceitunas, alcaparras, y encurtidos): 20 dólares
Para quienes tienen la capacidad de comprar la comida preparada, algunas panaderías ofrecen el plato navideño que incluye: una ración de pan de jamón, una hallaca, 100 gramos de pernil y 100 gramos de ensalada de gallina por 15 dólares. Los pedidos se realizan con anticipación para garantizar la disponibilidad.

El pernil preparado lo venden en 24 dólares el kilo y la ensalada de gallina 15 dólares el kilo. Para los que solo desean comprar hallacas el precio está en seis dólares (con carne de res y cerdo) y 7 dólares la versión vegetariana.