- Los nuevos parámetros tienen como objetivo que los contenidos publicados no promuevan comportamientos que puedan ser imitables
YouTube anunció un cambio en sus políticas de contenido relacionado con los trastornos de la alimentación. Entre los cambios se encuentra la prohibición de publicar videos sobre comportamientos imitables que puedan ser de riesgo para la integridad de los usuarios.
En un comunicado, el director global de atención médica de YouTube, Garth Graham, recordó que desde hace tiempo han tenido políticas para eliminar contenido que glorifique o promueva los trastornos alimenticios.
En este sentido, los videos que estarán prohibidos son los que muestren o describan los siguientes contenidos:
-Comportamientos alimentarios desordenados, como purgarse después de comer o restringir severamente las calorías.
–Bullying basado en el peso en el contexto de los trastornos alimentarios
Por otra parte, YouTube permitirá que permanezcan en el sitio los videos que presentan “comportamientos imitables” pero en un contexto de recuperación. Sin embargo, estos solo podrán ser vistos por mayores de 18 años de edad.
“Los videos que se centren en la recuperación del trastorno alimentario o incluyan suficiente contexto educativo, documental, científico o artístico pueden recibir una restricción de edad o un panel de recursos de crisis”, señaló Graham.

Detalles de la nueva política
Garth Graham destacó que los problemas de salud mental, como los trastornos alimentarios, “pueden aislar y estigmatizar a personas de todo el mundo”. Resaltó que la plataforma es importante para aumentar la conciencia y la comprensión de los trastornos alimentarios desde una variedad de perspectivas.
El jefe de atención médica de Youtube aseguró que quieren empoderar a los creadores para que continúen compartiendo sus historias.
En este sentido, comentó que trabajaron con la Asociación Nacional de Trastornos de la Alimentación (NEDA, por sus siglas en inglés) y la Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia (ALUBA, por siglas en inglés) para desarrollar el marco integral que implica ampliar el alcance de las políticas de la comunidad.
Información debajo de los videos
En el comunicado, Garth Graham también mencionó que YouTube planea agregar paneles que indiquen a los espectadores recursos de crisis bajo los videos que su contenido esté relacionado con trastornos de alimentación.
Los paneles de recursos de crisis ya están disponibles en países como Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Francia, Canadá y Alemania.
“Los paneles de recursos de crisis brindan recursos e información de organizaciones mundiales de apoyo a la salud mental. Al mostrar paneles debajo de videos relacionados con trastornos alimentarios, estamos llegando a una audiencia aún más amplia con recursos importantes de contexto y salud mental”, aseguró el directivo.
Sin embargo, indicó que al igual que con las políticas anteriores, los paneles tardarán un tiempo en implementarse por completo.
Graham sostuvo que continuarán trabajando para asegurar que YouTube “sea un lugar seguro para historias auténticas y diversas”.