- La comisión detalló que Chile, España y Colombia son los países donde se produjeron más actualizaciones para las elecciones
El presidente de la Comisión Nacional de Primaria (CNP), Jesús María Casal, informó que alrededor de 3.000 centros y 5.000 mesas estarán disponibles para las elecciones primarias previstas para el 22 de octubre.
En rueda de prensa el 31 de julio, Casal confirmó que el órgano rector no ha considerado cambiar la fecha para las primarias.
Francisco Castro, miembro del grupo asesor de la primaria, destacó que el registro electoral para estas elecciones cuenta con 20.342.024 electores y 3.106 centros con cobertura en el 100 % de municipios.
Detalló que 397.168 electores en el exterior hicieron el proceso de actualización de datos y que Chile, España y Colombia son los países donde más actualizaciones se produjeron para la elección primaria.

Serán necesarios más de 20.000 ciudadanos
Francisco Castro precisó que en los próximos días se producirá el proceso para agrupar los electores en los 3.106 centros de votación.
“En la distribución de centros de votación podemos ver que se hizo de acuerdo al Registro Electoral por estado. La cobertura geográfica lograda cubre la heterogeneidad geopolítica y sociopolítica de los estados”, explicó Francisco Castro.
Por otro lado, sostuvo que más de 20.000 ciudadanos serán necesarios en cuanto a la estructura para los centros y mesas electorales. “Es un reto importante y queremos saludar e invitar a los ciudadanos a que se incorporen a este proceso”, dijo Castro.
Jesus Maria Casal indicó que continúan trabajando en la recaudación de fondos a partir de aportes de los candidatos, aportes de venezolanos en el exterior. Agregó que la próxima semana se iniciará una rifa y una caminata como parte de los métodos.
Más de 20 mil ciudadanos serán necesarios en cuanto a la estructura para los centros y mesas electorales. "Es un reto importante y queremos saludar e invitar a los ciudadanos a que se incorporen a este proceso", dijo Francisco Castro pic.twitter.com/J6laxKBHOC
— Comisión Nacional de Primaria VE (@cnprimariave) July 31, 2023
Cambios en el CNP
El 27 de julio, la CNP aceptó la renuncia de María Carolina Uzcátegui al cargo de vicepresidenta de ese organismo y designó a su sustituta: la abogada Mildred Camero.
El presidente de la CNP confirmó que la jurista especialista en Derecho Penal, Criminología y Drogas, será la nueva vicepresidenta de la comisión hasta la realización de las primarias opositoras el próximo 22 de octubre.
Uzcátegui consignó su carta de renuncia el miércoles 26 de julio en horas de la noche. En el documento, que circuló por redes sociales, alegaba que “no están dadas las condiciones técnicas ni logísticas” para la realización de unas elecciones primarias este año.
“No están dadas las condiciones técnicas y logísticas para que el proceso de primaria sea una consulta amplia y al alcance de la mayoría de los venezolanos, independientemente de su estrato social”, dijo Uzcátegui en la misiva.
Sin embargo, Jesús María Casal aseguró en declaración a la prensa que la comisión lleva avances sustanciales en la conformación de la mesa de centros electorales.