- De acuerdo con la Asociación de Trabajadores Autónomos, Emprendedores y Microempresarios, alrededor de 3 millones tienen emprendimientos sustentables
El director de la Asociación de Trabajadores Autónomos, Emprendedores y Microempresarios (Atraem), Alfredo Padilla, reiteró que de acuerdo a las cifras de la encuesta que realizaron en julio, unos 7 millones de venezolanos se dedican a trabajos informales.
“Las cifras que compartimos es la misma que maneja la Encuesta de Condiciones de Vida, que es aproximadamente que 7 millones de personas trabajan por cuenta propia y tienen capacidad de emprendimiento”, señaló Padilla para Unión Radio el 22 de agosto.
Explicó que la mayoría de los trabajadores informales se dedican al comercio de productos, mientras que alrededor de 3 millones de esta cifra son emprendedores con proyectos sustentables.
Padilla agregó que recientemente suscribieron un convenio con Fedecámaras para buscar la manera de reconocer la existencia de estos comerciantes. Además de garantizar el desarrollo de sus emprendimientos que además contribuya a ingresarlos al empleo formal.
Destacó que si no existieran los altos tributos y regulaciones excesivas que se necesitan para establecer un negocio, la cantidad de venezolanos que ingresan al mercado formal sería mayor.

Diversidad de actividades
Padilla precisó que en estos empleos informales hay diversidad de actividades, no solo es lo que se considera como buhonería.
“Algunas personas trabajan desde sus hogares. Realizan actividades como repostería, prestando servicios diversos, taxistas no formales, ventas de alimentos, delivery, entre otros”, acotó el presidente de Atraem.
También indicó que quienes forman parte de este sector no son solo personas sin formación académica, hay profesionales, docentes, enfermeras, pensionados y jubilados que se ven obligados a buscar ingresos para cubrir sus necesidades básicas.
Padilla manifestó que, de acuerdo con una encuesta realizada por el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) y la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), los trabajadores por cuenta propia pueden ser considerados emprendedores.
“Es una potencialidad empresarial muy grande. Podrían convertirse en empresarios con los servicios suficientes de apoyo a su progreso”, afirmó el directivo.
Agregó que hace falta la unión del sector empresarial, trabajadores, gremios sindicales y de las políticas públicas para que los trabajadores informales cuenten con las garantías que deberían tener.

Mitad de la masa trabajadora en Venezuela
En una entrevista para Fedecámaras Radio, Padilla también enfatizó que la masa de trabajadores informales es la mitad del total de ciudadanos activos laboralmente.
Consideró que es un efecto de la economía restringida, en la que los altos niveles tributarios desincentivan a los emprendedores venezolanos a entrar en el camino de la formalidad.
“Este potencial del trabajador informal no se ha visto explotado por el nulo estímulo hacia el emprendimiento pequeño por parte del gobierno. La única solución para incrementar los números de la economía formal es aumentar las expectativas salariales en los empleos, reducir las exigencias tributarias en todos los niveles y eliminar las trabas burocráticas que impiden la formalización de negocios en empresas establecidas”, indicó Padilla en días recientes.