- Un choque múltiple en La Guaira dejó al menos cinco muertos; casi 200.000 venezolanos han atravesado el Darién en 2023; Yulimar Rojas venció con autoridad la Weltklasse de Zúric
Este jueves 31 de agosto un accidente de tránsito en La Guaira dejó varios muertos y heridos; y Médicos Unidos de Venezuela denunció la falta de campañas de prevención de enfermedades en el país.
En internacional, 190.000 venezolanos han atravesado el Darién en lo que va de 2023.
Mientras que en Estados Unidos, Nueva York presiona con insistencia al gobierno federal con el fin de que agilice la concesión de permisos de trabajo a 100.000 migrantes.
En deportes, Yulimar Rojas venció con autoridad la Weltklasse de Zúrich (Suiza) al lograr registro de 15,15 metros y se confirmaron los grupos de la primera fase de la Champions League 2023-2024 en un sorteo en Mónaco.
A continuación, las noticias más destacadas del día:
1. Choque múltiple en La Guaira dejó al menos cinco muertos
Un accidente de tránsito dejó varios muertos y heridos en la avenida Soublette de Pariata-Maiquetía, en La Guaira, este jueves 31 de agosto. Según informó Carlos Pérez Ampueda, viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, una gandola perdió los frenos e impactó contra cinco vehículos.
Bomberos, paramédicos y funcionarios de la Policía de Vargas se presentaron en el lugar para brindarle atención a los lesionados, los cuales fueron trasladados al Hospital Periférico de Pariata.
Se trata de seis hombres y tres mujeres: Jorge Oduber (40 años), José Ortiz (51), Ender Graterol (31), Amanda Santaella (39), Daniel Pérez (43) Keverlin Marrero (30) Y Maritza Guerra (32), Jean Tirado y Henry Urbaneja (36).
Las autoridades también realizaron el levantamiento de los fallecidos. De acuerdo con una publicación del periodista de sucesos Román Camacho, las personas que perdieron la vida son: Romel Valera, edad 31 años de edad, y Lizandro Antonio Terán, ambos trabajadores de la compactadora; Humbert Pérez y Wilmer Duartes, conductor y copiloto de la pick up, respectivamente.
Las autoridades recomendaron tomar previsiones a los conductores que se dirigen al Litoral Central, pues el hecho generó fuerte congestión vehicular en la autopista Caracas-La Guaira.

2. Casi 200.000 venezolanos han atravesado el Darién en 2023
Autoridades panameñas estiman que 331.213. personas han cruzado por la selva de Darién durante los 8 meses que han transcurrido en el 2023, una cifra que triplica la cantidad en comparación con el mismo periodo del año 2022.
Del total registrado hasta el octavo mes del año, 190.000 son venezolanos, 42.000 ecuatorianos y 35.000 haitianos. Según informó Efecto Cocuyo, en junio de 2021 la cifra de connacionales que se movilizaron por la jungla fue de 205; el número aumentó considerablemente en los siguientes años al pasar de 11.300 personas (junio 2022) a 52.000 personas (junio 2023).
De acuerdo con las estadísticas del Servicio Nacional de Migración y Ministerio de Seguridad Pública de Panamá, solo en el mes de agosto atravesaron esta frontera entre Panamá y Colombia 79.455 migrantes, 61.297 son adultos y 18.184 menores de edad.
Las autoridades panameñas han afirmado que la migración es un tema de derechos humanos, pero también de seguridad nacional, por lo que se espera el anuncio de nuevas medidas en las próximas semanas.

3. Médicos Unidos de Venezuela denunció la falta de campañas de prevención de enfermedades
El director ejecutivo de la ONG Médicos Unidos de Venezuela, Jaime Lorenzo, advirtió este jueves 31 de agosto que una cantidad de enfermedades, las cuales se suponía estaban desaparecidas, rondan por el país sin ningún tipo de control.
Destacó que muchas de estas solían controlarse en el siglo pasado con prevención y que los encargados de dictar las pautas en la actualidad no lo hacen.
Detalló que campañas como las que se hacían para combatir el dengue ya no se ven.
“Tenemos tiempo sin ver los stands de vacunación en las grandes cadenas de farmacias, y mucho menos en las instituciones que deberían tener estos programas de forma permanente”, cuestionó.
Además, resaltó que las cárceles del país están “plagadas” de tuberculosis.
Esta semana la ONG Una Ventana a la Libertad registró 240 casos sospechosos de tuberculosis en 161 calabozos policiales de Venezuela, luego de realizar 18 jornadas médicas asistenciales con el fin de determinar las condiciones sanitarias en las que se encuentran estos centros de prevención.

4.Nueva York presionó al gobierno federal para que agilice concesiones de permisos de trabajo a migrantes
Kathy Hochul, gobernadora de Nueva York, se reunió este miércoles 30 de agosto en Washington con altos cargos del gobierno de Joe Biden para abordar la concesión de permisos de trabajo a los más de 100.000 migrantes que han llegado a la Gran Manzana en los últimos 15 meses.
La gobernadora calificó como “franca y productiva” la conversación en un comunicado emitido al finalizar el encuentro, en el cual se produjo un avance: la identificación por parte del Gobierno Federal de “los miles de individuos capacitados, pero que aún no han pedido el permiso de trabajo”.
Añadió que esto no es suficiente para “encarar decididamente esta crisis ni dar el apoyo que los neoyorquinos desean y merecen”, por lo que prometió continuar su batalla por reformas migratorias.
Por su parte, la Casa Blanca también emitió un comunicado para informar que septiembre será el mes de acción para atender las necesidades laborales de Nueva York.

5. Yulimar Rojas venció con autoridad la Weltklasse de Zúric
Yulimar Rojas sumó una nueva victoria a su palmarés tras vencer con autoridad la Weltklasse de Zúrich (Suiza), undécima parada de la Liga Diamante en la que logró un salto de 15,15 metros (cuarto y sexto intento).
La atleta venezolana que se consagró como campeona Mundial de Budapest con una marca de 15,08 metros, volvió a demostrar todo su potencial este jueves 31 de agosto.
La criolla sentenció desde el principio con un salto de 15 metros. Según reseñó el medio deportivo Marca esa barrera solo ha sido rebasada en esta temporada por Rojas y la subcampeona mundial, Bekh Romanchuk, en la final de Budapest.
La jamaicana Shanieka Ricketts con 14,78 metros fue la segunda clasificada; la tercera Liadagmis Povea con 14,73 y Leyanis Pérez con 14,62, ambas de nacionalidad cubana.

6. Así quedaron conformados los grupos para la Champions 2023
Este jueves 31 de agosto se definió en un sorteo realizado en Mónaco la conformación de los grupos para la primera fase de la Champions League 2023-2024.
– Grupo A: Bayern, Manchester United, Copenhagen y Galatasaray.
-Grupo B: Sevilla, Arsenal, PSV y Lens.
-Grupo C: Nápoles, Real Madrid, Braga y Union Berlin.
-Grupo D: Benfica, Inter, Salzburg y Real Sociedad.
-Grupo E: Feyenoord, Atlético de Madrid, Lazio y Celtic.
-Grupo F: Paris, Dortmund, Milan y Newcastle.
-Grupo G: Manchester City, Leipzig, Crvena zvezda y Young Boys.
-Grupo H: el Barcelona, Porto, Shakhtar Donetsk y Antwerp.
Esta nueva edición de la Champions League, 69 de la historia, iniciará el martes 19 de septiembre con la fase de grupos y terminará el sábado 1° de junio de 2024 con la final en Londres.

En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas de la jornada, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.