- Las ventajas en el ámbito de seguridad de la plataforma de mensajería y la recomendación de la aplicación por parte del magnate Elon Musk, provocaron un crecimiento en las descargas desde el 6 al 10 de enero
Las plataformas de mensajería instantánea son de las aplicaciones más utilizadas en el mundo. Aunque existen cientos de ellas, las más conocidas hasta el momento son WhatsApp y Telegram, sin embargo, Signal se está posicionando entre las más populares.
Luego de que WhatsApp anunciara sus nuevas condiciones de uso, Signal registró un crecimiento desmesurado que superó el 4.200% en la primera semana de 2021, según datos de Sensor Tower.
¿Qué es Signal y cómo inició esta app?
Signal es una aplicación de mensajería privada creada por el especialista en seguridad informática o hacker, Matthew Rosenfeld, conocido también por su seudónimo Moxie Marlinspike.
En 2010, Rosenfeld creó la empresa Whisper Systems junto a Stuart Anderson, especialista en robótica. Ambos fueron los creadores de TextSecure, una aplicación de mensajería que se lanzó el mismo año y que contenía un algoritmo de cifrado que fue perfeccionándose con el tiempo.
Twitter compró TextSecure en el año 2013. En ese entonces, Rosenfeld fundó la nueva Open Whister Systems para continuar con los desarrollos.
TextSecure evolucionó y en 2015 no solo se podían enviar mensajes de texto, sino que también permitió cifrar mensajes de voz así como archivos adjuntos y cambió su nombre a Signal, la app con el cifrado más potente del momento en el mundo de la mensajería instantánea.
Posicionamiento
Actualmente, Signal ocupa el primer lugar en las listas de éxitos de la App Store de Apple, por delante de las plataformas rivales WhatsApp y Telegram.
Según los datos de la empresa de investigación Apptopia, este 10 de enero, unos 810.000 usuarios de todo el mundo instalaron Signal, casi 18 veces más que los números registrados el 6 de enero, día en que WhatsApp actualizó sus condiciones de privacidad.
¿Cómo es la app y en cuáles sistemas operativos funciona?
Signal se puede descargar de forma gratuita desde dispositivos con Android, en iPhone y iPad. También tiene la opción de escritorio para Windows, Mac y Linux.
El medio informativo DW detalló que la experiencia de usuario de Signal es igual a la de WhatsApp, Facebook Messenger y otras aplicaciones de chat populares. En la plataforma se pueden observar funciones como mensajes individuales, grupos, stickers, fotos, transferencia de archivos, llamadas de voz y videollamadas.
Los grupos de chat pueden tener hasta 1.000 personas y las llamadas grupales tienen capacidad hasta de ocho usuarios.
El auge de Signal debido a un tuit
Después de que WhatsApp comunicara las nuevas condiciones de uso, en donde reflejó que podía compartir los datos de los usuarios de la app con Facebook, el 7 de enero, Elon Musk publicó un tuit que decía “utiliza Signal”.
https://twitter.com/elonmusk/status/1347165127036977153
El mensaje del magnate cofundador de PayPal, SpaceX, Hyperloop, SolarCity, The Boring Company, Neuralink y OpenAI, tuvo 47.200 retuits y provocó un aumento de las descargas a la app.
Posteriormente, el consultor tecnológico estadounidense y antiguo empleado de la Agencia Central de Inteligencia, Edward Snowden, retuiteó a Musk y recomendó también el uso de esta aplicación.
https://twitter.com/Snowden/status/1347216537757896704
Debido a los tuit y los cambios en las condiciones de WhatsApp, en la semana del 6 al 10 de enero, Signal tuvo 7.5 millones de instalaciones nuevas, entre Google Play y la AppStore, según los datos de Sensor Tower.
Mejoras de Signal
Recientemente la aplicación amplió el límite de las llamadas de 5 a 8 personas y volvió a restablecer los códigos de verificación.
La aplicación sin fines de lucro era utilizada mayormente por periodistas y activistas de derechos humanos que buscaban un modo de comunicación más seguro y encriptado.
Más descargas en Telegram
Telegram ha recibido 25 millones de usuarios nuevos en 72 horas, así lo informó el medio de información tecnológica, Xataca.
La mensajería de Telegram tiene opciones que permiten elegir si almacenar los mensajes en la nube, o tener conversaciones secretas que solo se mantendrán en el dispositivo móvil.
La nube de almacenamiento de esta aplicación se sincroniza constantemente. De esta forma, los mensajes estarán disponibles desde múltiples dispositivos. Además, cuenta con chats secretos especiales con cifrado end-to-end los cuales no dejan huellas en los servidores, permiten la autodestrucción de mensajes y no cuentan con opción de reenvío. Este tipo de mensajes no forman parte de la nube.
Este 2021, Signal y Telegram prometen ser los ganadores en el campo de la mensajería debido a que ofrecen mayor privacidad a sus usuarios.