- Uno de los que se han saltado la norma es Nicolás Maduro, quien, durante un acto de gobierno, pidió a los ciudadanos participar en los comicios, pese a que ya había vencido el plazo para la campaña electoral. Foto: EFE
Venezuela afina detalles para las elecciones regionales y locales del domingo, entre la aplicación de medidas que entraron en vigor el viernes 19 de noviembre, como la prohibición de vender y consumir bebidas alcohólicas, y el incumplimiento de políticos, que continúan pidiendo el voto, pese a que la campaña concluyó la pasada medianoche.
Uno de los que se han saltado la norma fue Nicolás Maduro, quien, durante un acto de gobierno, pidió a los ciudadanos participar en las elecciones para “fortalecer el sistema democrático”. Agregó que cada sufragio que se emita será “un voto contra el imperialismo”.
También te recomendamos
¿Cómo queda la tarjeta de la Unidad en Miranda a pocos días de las elecciones regionales?n
El líder chavista, que pese a invitar a la ciudadanía, desde el comienzo hasta el final de la campaña, a votar para impedir “la vuelta de la derecha”, aseguró el jueves 18 de noviembre, a menos de dos horas de concluir el periodo fijado para hacer propaganda, que él en ningún momento había pedido el voto para nadie ni incumplido el mandato de la Ley Electoral.

Y el viernes, ya en jornada de reflexión, volvió a publicitar la necesidad de emitir el sufragio en favor del partido oficialista. A pesar de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) reiteró la obligación de abstenerse de hacer propaganda fuera del lapso establecido; el cual comenzó el pasado 28 de octubre y concluyó a las 23.59 hora local del jueves (3.59 GMT del viernes).
Pero el incumplimiento de la normativa va más allá de los políticos y la prohibida promoción de candidatos y partidos, ya que tampoco se respeta, pese a la insistencia del CNE, la llamada ley seca, según ha constatado Efe, o el veto a la portación de armas blancas y de fuego.
El CNE apura los tiempos
La rectora del CNE Tania D’Amelio informó que, a menos de 48 horas para la apertura de los centros electorales, el 99 % de las mesas de votación fueron instaladas en el país y continúa el trabajo en los lugares más remotos.

Por su parte, el también rector del CNE Roberto Picón informó, a través de Twitter, que hizo un recorrido por la sala de monitoreo para “afinar detalles” para el domingo.
Además, el resto de miembros del CNE recordaron, en distintas plataformas, las prohibiciones fijadas en las jornadas previas al día de los comicios. Tanto para la sociedad civil como para los medios de comunicación.
Nueva advertencia a los observadores de las elecciones
El canciller del régimen, Félix Plasencia, siguiendo la retórica oficialista desde que llegaron al país las primeras misiones de observación internacional. Insistió en que no espera que sus integrantes hagan una “certificación” de los resultados; ya que -consideró- eso lo hacen los ciudadanos el día de las elecciones.
Y así se lo transmitió a unos 160 observadores -de los más de 300 que acompañan el proceso- con los que sostuvo un encuentro; en el que también les manifestó su agradecimiento y la importancia de que estén presentes en el evento.
Capriles aparece a última hora
El líder opositor Henrique Capriles, quien siempre ha manifestado sus discrepancias con el chavismo, llamó a votar en las elecciones de una forma “inteligente y con consciencia”.

“Todos queremos que el país cambie. Para mí esto es un paso importante de retomar el camino, para que el país pueda tener el cambio por el cual llevamos muchos años luchando y soñando”, expresó.
El domingo se celebrarán elecciones regionales y locales en Venezuela. Se escogerán 23 gobernaciones, 335 alcaldes, 253 legisladores a los Consejos Legislativos y 2.471 concejales.
Con información de EFE