-- Publicidad --
  • Las exportaciones de Venezuela llevan varios años en caída libre y sus importaciones igual. El sistema exportador de un país es el que le permite obtener divisas para acumular capital, realizar inversiones e importar bienes y servicios. Las exportaciones de Venezuela por décadas fueron protagonizadas por el petróleo, pero esos tiempos son cosa del pasado. Es urgente soluciones en materia de generación de divisas | Foto: Getty Images

La balanza de pagos es un registro contable de todas las transacciones monetarias producidas entre un país y el resto del mundo por lo general medido en trimestres o años. La balanza de pagos de Venezuela producto de la depresión económica al día de hoy muestra cifras deprimentes. El actor más importante en las exportaciones de Venezuela fue Pdvsa. Para tener una idea de la generación de ingresos por parte de la empresa petrolera venezolana, en El Diario, investigamos los reportes financieros de la empresa durante los años 2016, 2015 y 2014 en http://www.pdvsa.com/images/pdf/estado_financiero/PDVSAestado_financiero_espaol_16.pdf Para el año 2014 la empresa generó ingresos en dólares por $121.895 millones, 2015 de $72.169 millones y para 2016 de $48.002 millones; en materia de utilidades reportadas por Pdvsa en 2014 fueron de $12.465 millones, 2015 de $2.588 millones y 2016 de $1.592 millones. Ya el declive en la era Maduro se hacía presente. 

Sin embargo, al entrar a la página web de la empresa petrolera, los últimos estados financieros auditados de la misma son del ejercicio económico 2016. La empresa Pdvsa, no hay cumplido su deber y obligación de informar de cifras financieras durante 2017, 2018 y 2019. Este deber es importante, ya que contribuye a la veracidad, confiabilidad y seriedad de la empresa en asumir responsabilidad ante Venezuela, trabajadores, clientes, proveedores y los inversionistas que adquieren instrumentos de deuda como bonos de Pdvsa. Al no contar con esta información de interés público, se hace difícil la tarea de estimar cuánto daño presenta el país en materia de exportaciones y en especial de la categoría petrolera.   

La cuenta corriente en la balanza de pagos, es un indicador económico que registra el flujo de todos los bienes, servicios, ingresos y pagos desde y hacia el país. Funge como un indicador de cómo la economía del país interactúa con el resto del mundo en sus relaciones de intercambio. La cuenta de capital en la Balanza de Pagos muestra el cambio en los activos del país en el extranjero y de los activos extranjeros en el país, diferentes a los activos de reserva oficial. Esta cuenta incluye inversiones directas, compra y venta de valores extranjeros y pasivos, bancarios y no bancarios, con extranjeros por parte del país durante un determinado periodo. ​

El petróleo por muchas décadas ha cumplido un rol protagónico en las exportaciones de Venezuela. En este sentido, conversamos con el experto en temas energéticos, Oswaldo Felizzola, profesor del Instituto en Estudios Superiores en Administración (IESA) en Caracas. 

-- Publicidad --
  • ¿Cuál ha sido el comportamiento de las exportaciones petroleras en Venezuela en 2019, 2018 y 2017? ¿Cuánto han sido los ingresos en divisas al menos en ese lapso de tiempo?
  • Si consideramos que el valor de la cesta venezolana se ha comportado dentro de unos rangos razonables para una empresa petrolera de cualquier tamaño, uno esperaría que cualquier organización bien manejada pudiera tener buenos retornos económicos durante la expansión económica mundial de entre el 2017 y el 2019. El cual en el período que mencionas osciló entre los 40 y 60 dólares por barril. Más que suficiente para que una empresa pudiera invertir en su OPEX (presupuesto operativo para mantener el negocio) y su CAPEX (presupuesto de inversiones para mantener el crecimiento del negocio). Es solo durante el 2020 que los precios han caído a niveles preocupantes, llegando inclusive a erosionar todos los ingresos brutos de Pdvsa.

Pero el nivel de pérdida de producción petrolera ha sido tal que no hay forma de que el gobierno de Nicolás Maduro pudiera recuperar algo de su producción petrolera en el corto plazo, y cuidado si ni siquiera en el mediano plazo. Ya que aún nos encontramos lidiando con las consecuencias de la cuarentena mundial por el covid-19, donde el sector energético y transporte serán de entre los últimos de salir de la crisis. Estamos hablando que una pérdida de producción que nos ha llevado a tener de casi 1.500.000 barriles diarios menos, es decir, nuestro nivel de producción actual es de casi el 25% del de comienzos de 2017. Esto es una pérdida de producción sin precedentes en tiempos de paz. Ya que los niveles de producción por taladro son los mismos que en tiempos recientes.

La pérdida de esta producción está directamente causada por la pérdida operativa de taladros, que se redujeron a casi la mitad de los disponibles a comienzos del 2017. No significa que cada taladro produzca menos, sino que hay menos taladros operando. Lo cual nos dice que esta crisis no es por temas externos, sino completamente internos a Pdvsa. Años de desinversión, o inversión en temas ajenos al petrolero, han hecho mella en la capacidad de Pdvsa. Se necesita entender que en el negocio petrolero se busca siempre aumentar la productividad por taladro, ya que si se le puede sacar más petróleo al mismo pozo es mejor, ya que los costos fijos serían los mismos, pero se extraería más recursos del mismo.

Todo esto consolidado, produjo una contracción en los ingresos petroleros (solamente considerando petróleo) de unos 2,7 millardos de dólares mensuales en el 2017 a menos de 500 millones de dólares mensuales durante la crisis actual. Esto sin considerar los costos de producción, en los que Pdvsa no ha sido muy transparente en su divulgación, y apenas se tiene una información del 2016 que indicaba que el costo por barril era de 13 dólares, lo que significa que actualmente Pdvsa no tendría ingresos financieros por materia petrolera. Y si disminuye la producción es seguro que los costos por barril aumentarán, lo que a la larga afectará aún más los ya mermados ingresos.

  • ¿Cuáles son las perspectivas en materia de exportaciones petroleras de Venezuela para 2020-2022? ¿Ayudarán estas exportaciones a generar ingresos en divisas para el país? 
  • Dado los comentarios anteriores no se puede ser optimista. Pdvsa está fuertemente comprometida por la falta de ingresos por la caída del precio del petróleo, lo que genera que no pueda ni mantener la producción actual. Ya que pierde dinero por cada barril que produce, y sin capital de reservas, no tiene cómo mantener esa producción. Lo que significa que no podrá mantener ni siquiera la producción para el negocio interno nacional. Y la duración en esta caída en el precio del petróleo es difícil de predecir, ya que aún nos encontramos en medio de la crisis del Covid-19. Y se estima que sean los negocios de transporte y energía entre los últimos en salir de la crisis.

Pdvsa necesita primero recuperar sus niveles de producción del 2019, es decir, unos 750 mil barriles diarios a corto plazo, para luego alcanzar los del 2018 (1 millón y medio de barriles diarios) en el mediano plazo. Pero para lograr eso se necesitan grandes inversiones financieras. Y quien le va a prestar dinero al gobierno de Nicolás Maduro, que no solo está sancionado, sino que aún se encuentra en default (cesación de pagos de deuda). Es decir, Pdvsa necesita urgentemente dinero para invertir en recuperar su producción para disminuir costos, pero está atrapada aún con las obligaciones financieras que nunca pagó.

La generación de divisas a las que tendrá acceso el gobierno, serán las que produzcamos los venezolanos, no el petróleo, es por eso que ahora están cobrando en divisas por todo, hasta por la gasolina. Ya que, dado el nivel de daño en la industria petrolera nacional, es imperativo que sean los venezolanos, y organizaciones extranjeras, las que financien la recuperación de la industria petrolera.

  • ¿Estas exportaciones petroleras 2020-2022, serian en la misma cantidad que hace décadas mantenían a flote a la economía venezolana?
  • Si Pdvsa continúa en manos del gobierno de Nicolás Maduro, no tendrá forma de aumentar la producción petrolera por encima de los 500 mil barriles diarios, y de hecho estos irán cayendo día a día a niveles cada vez más alarmantes. Donde los costos de producción serán tan altos que ni siquiera generarán divisas para la economía nacional. 

De hecho, Baker Hughes informó que en mayo el número de taladros en Venezuela se desplomó a 2, es decir, nada. Con ese número se esperaría que ni siquiera se pudiera pagar los costos fijos en Pdvsa. Por lo que los venezolanos nos veríamos obligados a financiar ahora a una Pdvsa desbancada, quebrada y que no produce ni un barril. Aunque seguramente esos números sean más por problemas de recolección de datos, que la verdadera cantidad de taladros actualmente. Pdvsa es tan poco transparente, que cualquier número es posible.

Se necesita urgentemente una coalición de empresas internacionales dispuestas a invertir en el sector petrolero venezolano, pero esta coalición no vendrá mientras no haya reglas transparentes para hacer negocios, así como confianza en que sus inversiones y ganancias serán respetadas. 

De lo contrario la caída de la producción se mantendrá sin pausas hasta hacer a Pdvsa un recuerdo de la historia venezolana. Y para muestra un botón, la economía venezolana se ha contraído tanto en los últimos 5 años, que el peso y la influencia, de Pdvsa en la economía se ha reducido a niveles nunca antes vistos en la era petrolera. Hasta el punto que ahora somos una sociedad importadora de combustibles para el transporte. Por lo que debemos estar muy preocupados de una recuperación del precio del petróleo, que significa que el precio de la gasolina subiría acorde a esa recuperación.

Fuente: OPEP y Baker Hughes. Elaborados por Oswaldo Felizzola
Fuente: OPEP y Baker Hughes. Elaborados por Oswaldo Felizzola
Fuente: OPEP y Baker Hughes. Elaborados por Oswaldo Felizzola

La balanza de pagos en Venezuela

Según estadística oficial del Banco Central de Venezuela (BCV), se reporta como última información de la balanza de pagos hasta el año 2018. Las exportaciones van en descenso en el período 2013 a 2018. Pasan de 85.603 millones de $ en 2013 a 29.810 en 2018, una caída porcentual en esos años de 65%. 

Las exportaciones no petroleras nunca han tenido fuerza. Venezuela en los próximos años debe fortalecer poco a poco este importante segmento para vía exportaciones generar divisas. De hecho, durante el periodo de investigación 2013 a 2018, las exportaciones no petroleras en bienes y servicios fueron en millones de $ de 3.150 (2013), 2.944 (2014), 2.100 (2015), 1.461 (2016), 2.533 (2017) y 3.867 (2018). Estas cifras carecen de importancia en un país que ha dedicado décadas a la exportación petrolera. Ampliando la muestra de estudio desde el año de 1999 hasta 2018, el promedio de exportaciones no petroleras es de $4.820 millones, alcanzando un pico de cierta relevancia en el año 2006 de $7.606 millones (que representaron cerca del 12% de las exportaciones de ese año) y un valle en 2016 de $1.461 millones (que representaron cerca del 5,3% de las exportaciones de ese año), esto según cifras publicadas por el BCV.  El saldo en bienes, servicios y renta exportados fue de $5.822 millones (2013), $5.126 millones (2014), -$15.896 millones (2015), -$4.044 millones (2016), $8.119 millones (2017) y $6.662 millones (2018).

Leer más  Educación en crisis: los bajos sueldos comprometen la labor de los profesores universitarios en Venezuela

Opacidad de las cifras de recaudación Aduanera

Un indicador clave en la actividad de intercambio en economía internacional sobre sus exportaciones e importaciones es el movimiento aduanero. Se consultó en reiteradas ocasiones la sección de la página web del Seniat referente a las estadísticas por recaudación aduanera para comparar año tras año los cambios en las mismas. Al acceder a dicha sección en http://declaraciones.seniat.gob.ve/portal/page/portal/MANEJADOR_CONTENIDO_SENIAT/05MENU_HORIZONTAL/5-3.html no hay cifras disponibles al publico para estudiar las mismas. 

Así mismo en exclusiva para El Diario, el profesor Elder Nunes, quien es economista y Magíster por la Universidad de Birmingham en Reino Unido, también ofreció su perspectiva sobre el tema. 

  • ¿Por qué son importantes las exportaciones para una economía en crisis?
  • Agregaría que, junto con un programa integral de ajuste macroeconómico con apoyo y/o financiamiento multilateral, sería uno de los elementos más importantes para la generación de divisas en nuestra economía, actividad económica, empleo y riqueza. 

Sin embargo, para que dicha actividad exportadora tenga éxito, se deberá contar con los siguientes elementos: Plan de estímulo exportador a largo plazo, Macroproyectos de infraestructura exportadora con planes integrales a largo plazo, Financiamiento gubernamental-multilateral de gran tamaño, tasas diferenciadas, plazos especiales, Estímulos fiscales, Formación empresarial y capacitación hacia actividades de negocios orientados a exportación. Apoyo integral de nuestros centros de estudios a la investigación de nuevos productos, diseño industrial, evaluación de proyectos exportadores, en las cuales nuestro país cuente con ventajas comparativas y competitivas para su desarrollo. Creación de un ministerio con rango superior o adscrito a la Presidencia de la República, integrado por todos los ministerios involucrados para la actividad exportadora, así como contar con todo el apoyo gubernamental integral para la generación de productos “Made in Venezuela”. Promoción a través de las encargadurías de negocios de nuestras embajadas en el exterior, junto con el apoyo para la asistencia de nuestras empresas en ferias internacionales de productos para una integral promoción de nuestros productos y servicios en el exterior.

Es menester destacar que Venezuela cuenta con un enorme potencial y condiciones geográficas únicas en el mundo para la generación de divisas a través de la actividad turística.  Dicho sector es característicamente intensivo de capital humano, lo cual conlleva una enorme generación de empleo directo e indirecto, así como un sin fin de elementos multiplicadores efectos económicos positivos y bienestar para nuestra sociedad.  Así mismo, un plan de estímulo turístico deberá contar con formación hacia este sector, así como seguridad personal y mejora en la calidad de los servicios públicos.

  • En el caso venezolano, ¿Por qué tras cerca de 20 años de modelo socialista, nunca se concretó un sistema exportador público y privado que colaborará con generar algún porcentaje razonable de divisas?  
  • Durante los últimos 20 años ninguna iniciativa oficial ha generado efectos positivos en favor de la actividad exportadora. El elemento más perverso ha sido el control de cambios y la fijación de un tipo de cambio artificialmente bajo que favorece únicamente las importaciones, destruyendo cualquier iniciativa orientada a la exportación. Asimismo, no se ha contado con los estímulos necesarios a nivel institucional, gubernamental y tributario para favorecer las exportaciones de productos hecho en Venezuela.
  • En los últimos años, se ha visto en Venezuela, profesionales que laboran “remotamente” pero que cuyos clientes y/o consumidores están en Estados Unidos o Europa. ¿Podría ser el sector servicios una fortaleza para el sistema exportador venezolano que genere divisas?
  • La actividad denominada “Gig Economy” or “Call – Workers”, a través de plataformas online, han generado un repunte importante durante los últimos años (principalmente en los países industrializados), generando reducción de costos laborales (ejemplo beneficios legales como vacaciones, pago de reposos, seguros, etc.) incrementando la eficiencia empresarial. Ciertamente la remuneración de tales servicios online genera un flujo importante de divisas. Sin embargo, mucha de esta oferta se prefiere mantener en el exterior ante la debilidad del marco jurídico e institucional que prevalece en nuestro país. 

Si se crean condiciones económicas creíbles, estables en el tiempo, así como un marco jurídico, político e institucional verdaderamente creíbles y estables en el tiempo, se lograría revertir esta situación. Otro elemento para tomar en cuenta son las remesas procedentes del exterior por parte de la enorme diáspora de venezolanos radicados en el exterior, quienes apoyan mucho la generación de oferta en el mercado cambiario.

Reservas internacionales y su “evaporación”. 

Las reservas internacionales son divisas y equivalentes obtenidas de las exportaciones de la economía.  En el caso de Venezuela, las reservas internacionales se nutrían de Pdvsa al vender al BCV, divisas producto de sus ventas a sus clientes en el exterior, recibiendo a cambio el valor equivalente en bolívares de dichas divisas. Así mismo se generan divisas que pueden ir a las reservas internacionales por concepto de inversión extranjera en el país o por operaciones de endeudamiento (emisión de bonos de deuda). Igualmente, ingresos de divisas derivados de las exportaciones no tradicionales, remesas, entre otros, podrían constituir ingresos para las reservas internacionales. 

Estas reservas internacionales también sirven para el pago al exterior en divisas de bienes económicos de distinta índole como productos que serán materia prima, productos intermedios o finales, así como para pagar deuda externa pública y privada y cuando la inversión extranjera desea salir de Venezuela o el país que acogió en el pasado la citada inversión. Las reservas internacionales están compuestas según información suministrada por el BCV en su último balance general de fecha abril de 2020 de la siguiente forma: disponibilidades en divisas, tenencias en derechos especiales de giro, inversiones en divisas, posición crediticia en el FMI y oro monetario. El oro monetario según este reporte de abril 2020 representaba aproximadamente el 77% de las reservas internacionales. 

Según consulta en la página web del BCV de fecha 20 de junio, las reservas internacionales eran de $6.397 millones. En una comparación con otras economías de la región, tenemos que Colombia para el cierre de abril de 2020 contaba con $53.342 millones en reservas internacionales, Chile contaba para abril de 2020 con $36.885 millones, Argentina para abril de 2020 con $43.568 millones y Perú con $73.632 millones. De esta muestra, el país con menores reservas internacionales es Chile, con $36.885 millones. Las reservas internacionales venezolanas representan apenas el 17% de las reservas de Chile. 

Venezuela ha ido perdiendo poco a poco sus reservas internacionales. La realidad de estas, se refleja en las siguientes cifras que se obtienen del BCV con saldos al 31 de diciembre de estos años objeto de investigación: $21.481 millones (2013), $22.080 millones (2014), $16.370 millones (2015), $10.995 millones (2016), $9.665 millones (2017), $8.840 millones (2018) y $6.633 millones al cierre de 2019. 

El economista venezolano Luis Oliveros dio su opinión sobre el sistema exportador venezolano, la generación de divisas y qué perspectivas de corto plazo tiene en mente para el país.

  • ¿La prestación de servicios vía remota desde Venezuela podría ayudar a generar divisas para el país? 
  • Mira ya hay mucha gente trabajando, generando servicios o prestando servicios y generando divisas, pero no es una masa de población muy grande, no son muchas personas la que están haciendo eso, también la infraestructura del país no ayuda mucho a la prestación de servicios vía remota, todo el tema de la infraestructura que tenemos, la luz, el internet, todo eso no ayuda. Si generan divisas, pero no la generan en un monto para que muchas personas vivan de esa actividad. 
  • Así como el petróleo brindó ventajas competitivas para la exportación, ¿qué otros sectores podrían generar divisas en un porcentaje importante? 
  • Uno pudiera pensar en primer lugar en el turismo, pero insisto en el tema de la infraestructura, la infraestructura está en el piso la inseguridad hay miedo de muchos turistas a venir a Venezuela luego tienes a sectores asociados al petróleo, como la petroquímica, pero Venezuela nunca se especializó en este tipo de servicios. La actual situación venezolana con la infraestructura que tiene, el deteriorado entramado económico e industrial que hay en Venezuela, conseguir sectores que podrían generar divisas en un porcentaje importante es practicamente ninguno. Te insisto con el turismo puede ser uno, ya que Venezuela tiene lo más difícil de conseguir que son los sitios a donde la gente pueda ir, pero lamentablemente la infraestructura, inseguridad, el tema hotelero, el tema de la desconexión de Venezuela con el resto del mundo y las sanciones hacen prácticamente inviable. Cualquier sector que en Venezuela queramos desarrollar o que se quiera recuperar necesita de divisas, necesita de financiamiento, necesita ayuda, necesita un conjunto de cosas que la situación actual es difícil que se le pueda suministrar. 
  • Recuperar Pdvsa y exportar no será tarea fácil. ¿Cuán complejo y en materia de tiempo podría recuperarse nuestra economía?  
  • Eso depende de cuan rápido llega el cambio y la calidad del cambio.  Si no llega nunca el cambio realmente a Venezuela, nunca va a poder recuperar a Pdvsa y los niveles de exportación van a mantenerse en el piso, Venezuela dejará de ser con el tiempo en un país petrolero. Si hay un cambio, hay que ver con que calidad viene ese cambio, que personajes y que calidad de personajes desde el punto de vista de conocimientos de economía viene en ese tipo de personas. Esta es una economía que en cinco años debería estar produciendo más de un millón a millón y medio de barriles diarios, debería estar produciendo más un millón de barriles en un escenario normal, cuando te digo un millón de barriles, es un millón de barriles más que la producción actual que está en cuatrocientos mil barriles. Pero sin lugar a dudas un cambio político bien orquestado, más que orquestado, con instituciones que sea bien llevado generaría rápidamente cambios positivos en la economía venezolana, cambios muy rápidos. 
  • ¿De no llegar en los próximos años ese impulso en inversiones y exportaciones, Venezuela podría correr el riesgo de quedarse como una economía rezagada en el mundo o hemisferio como Haití o Cuba? 
  • Venezuela ya se está quedando rezagada en la industria petrolera ya hay una competencia feroz por los capitales para la industria y países muy cercanos a Venezuela como Colombia, Guyana o Brasil, están entre esos países que están luchando y que están compitiendo porque los capitales vayan a sus países, el tiempo está en contra de Venezuela, no solo por la enorme crisis que está atravesando, sino por las oportunidades que está perdiendo y por la enorme posibilidad de que cada día sea más el petróleo que se quede sin explotar en Venezuela y lamentablemente es así. Yo creo que ya Venezuela está en ese nivel de Cuba o Haití de pobreza. lo que se va a lograr es que, en los próximos años, Venezuela los supere en porcentaje de pobres con respecto al total de la población, en problemas sociales, Venezuela tiene una situación muy pero muy delicada y su futuro está aún mucho más comprometido si no se hacen los cambios pertinentes, que al parecer no se van a hacer, al menos en el corto plazo. 
Noticias relacionadas