Las exigencias de Foro Penal sobre el informe de la alta comisionada

Georgette Sahhar
5 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • La ONG emitió su posición sobre el documento. Presos políticos y sus familiares exigen mayor seguimiento y contundencia

Tras la presentación del informe de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), Michelle Bachelet, el Foro Penal señaló en un comunicado difundido el 3 de julio. En conjunto con los presos políticos y familiares, detectaron que era necesario contrastar el informe actual con el emitido el 4 de julio de 2019

El informe de la Acnudh reseña el panorama general de la situación de los derechos humanos en Venezuela entre junio de 2019 y mayo de 2020. En él se incluyen los resultados de la investigación de las denuncias de violaciones del derecho a la vida, la libertad y la integridad de las personas. 

Foto cortesía

El vicepresidente del Foro Penal, Gonzalo Himiob, expresó en exclusiva para El Diario la preocupación de la ONG respecto a que el informe de la alta comisionada parece estar desvinculado del documento previo de 2019. “Cuando en realidad debería tratarse de un reporte de seguimiento que diera cuenta de qué se ha cumplido y qué se ha dejado de cumplir durante el periodo que abarca la actualización”, agregó. 

En el comunicado que emitió el Foro Penal señalan que, sobre la recomendación de “proceder a la liberación incondicional de todas las personas privadas de libertad de manera ilegal o arbitraria”, el informe no menciona la existencia de presos y detenidos políticos. Tampoco indican que se mantiene la táctica de la “puerta giratoria”, una práctica en la que se liberan algunos privados de libertad, mientras se siguen encarcelando a más personas. 

Agregaron que tampoco se menciona que el Estado venezolano en vez de acatar las recomendaciones del informe de 2019, el número de presos y detenidos políticos ha aumentado. Desde el documento emitido el año pasado ha habido más de 337 detenciones arbitrarias con fines políticos y el número ha superado el promedio semanal de 400 personas.

Las exigencias de Foro Penal sobre el informe de la alta comisionada

Falta contundencia

El vicepresidente del Foro Penal indicó que aunque el informe refleja la realidad del país, se debió profundizar más en los problemas que se han agravado. Además de las nuevas situaciones que han tenido lugar desde 2019 hasta ahora.

Himiob destacó que el Foro Penal, los presos políticos y familiares, exigen mayor contundencia, más asertividad.

En este sentido, el comunicador social y activista por los Derechos Humanos Gilberto Coronel coincide en que la alta comisionada de la ONU debe ser más contundente en los informes. Indica que debe mencionar los aspectos en los que no se está haciendo énfasis como la tortura, las desapariciones forzosas, la privativa de libertad a inocentes y las persecuciones por razones políticas. 

Coronel señaló para El Diario que desde el último informe de la Acnudh publicado en 2019 se han visto cambios, pero no para mejoras. Indicó que la situación en Venezuela ha empeorado y la violación de DDHH se ha incrementado.

Aporte de los informes de la Acnudh

Sobre la importancia de los reportes de la alta comisionada, el representante de Foro Penal detalló que los informes tienen valor por partida doble. En un primer término, le demuestran a los violadores de DDHH que sus actos no están pasando desapercibidos. En segundo lugar, sirven como archivo y evidencia que se podrá utilizar cuando llegue el momento de hacer justicia.

El defensor de los DDHH Gilberto Coronel precisó que con el informe el Estado tratará de disminuir la visibilidad de dichas violaciones y que se generará temor a todas las personas que puedan perpetuar dichos actos.

Las exigencias de Foro Penal sobre el informe de la alta comisionada
Foto cortesía

El Foro Penal puntualizó en el comunicado que aunque el informe de 2019 hizo un llamado al Estado para que “desarme y desmantele a los grupos armados civiles progubernamentales (los llamados ‘colectivos armados’) y garantice la investigación de sus delitos”, en el documento actual no mencionan si la situación se mantiene ni que el régimen no ha reconocido siquiera a dichos grupos armados.

Los presos políticos y sus familiares, junto al Foro Penal, señalan que confían en que la Acnudh responda a lo que plantearon en el comunicado a través de la extensión del informe que se presentará el 15 de julio de este año.

Este artículo de El Diario fue editado por: Génesis Herrera.

Georgette Sahhar
5 Min de lectura