Cómo evitar caer en estafas y hacer un uso adecuado de Tinder y Grindr

Fabrizio Sánchez Di Camillo
9 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Tras el estreno de El estafador de Tinder en Netflix, se retomaron las conversaciones en torno a qué tan segura es esa plataforma y otras aplicaciones como Grindr. El equipo de El Diario conversó con la psicóloga Paola Ruiz y el coordinador general de RedesAyuda, Luis Serrano, quienes ofrecieron sus opiniones y recomendaciones al respecto | Foto: Getty Images.

Buscar pareja, conocer personas o hacer amigos son algunos de los objetivos que reúnen a millones de personas a diario en las plataformas Grindr y Tinder. Sin embargo, estas aplicaciones también brindan posibilidades distintas, ante las “malas intenciones” de algunos usuarios.

La serie El estafador de Tinder de Netflix reavivó la conversación en torno a qué tan seguras son las plataformas sociales. Luego del estreno de la producción audiovisual, distintas personas denunciaron haber sido víctimas de estafas similares en aplicaciones de citas en países como Argentina, México, Colombia y España.

Tanto Ruíz como el coordinador general de RedesAyuda, Luis Serrano, consideran que cualquiera puede ser víctima de estafas. Para él, la mayor incidencia de casos de estafas o perfiles falsos se observan en Instagram, Twitter y Facebook.

También a través de WhatsApp, con el caso de “María” y la venta de los dólares falsos. Incluso, Serrano agrega que hay estafadores que se hacen pasar por entes gubernamentales para que las personas paguen algún tipo de dinero a cambio de bolsas CLAP, algún electrodoméstico o cualquier otro beneficio que supuestamente está adjundicando el Estado.

“Hemos atendido algunos casos sobre perfiles falsos de Grindr que se hacen pasar por periodistas o activistas para hacer caer a otros, intentar desprestigiar a estas personas por las que se hacen pasar”, señala Serrano para El Diario.

Tinder
Foto: Getty Images.

Lo que se puede y no se puede compartir a través de Grindr y Tinder

La psicóloga Paola Ruiz recomienda, en primer lugar, conocer las aplicaciones que se usarán y buscar la manera de verificar qué tan seguras son. Asimismo, tener en cuenta qué se busca al hacer uso de ella y dejarlo claro a través de la biografía para que la otra persona esté al tanto y, a su vez, se haga una especie de “filtro” sobre quién puede escribir.

Tinder tiene la opción de verificar el perfil a través de pasos simples, eso es algo clave para Ruiz, pues la persona solo puede hacer match, likear o tapear en Grindr o Tinder a personas que tengan cuentas verificadas.

Él recomienda no vincular el Instagram con las aplicaciones de citas y tampoco compartir el número telefónico hasta no tener la certeza de que es una persona real con intenciones reales. Invita a hacer uso de la mensajería integrada de la plataforma.

“Si deseas que la conversación tenga otro rumbo, se puede redireccionar a Telegram, que tiene la opción de compartir el usuario sin la necesidad de dar el número telefónico de contacto”, indica el coordinador general de RedesAyuda.

Cómo evitar caer en estafas y hacer un uso adecuado de Tinder y Grindr

Lo que no se comparte

Para Luis Serrano, no se debe compartir información específica, confidencial o datos privados como:

-Datos donde te puedan ubicar: universidad donde se estudia, semestre, dirección de vivienda y dirección de trabajo.

-Datos donde puedan ubicar a tu círculo cercano: ubicación de la pareja, hijos y sus colegios o instituciones educativas.

-Datos que puedan terminar en una estafa económica: cuenta bancaria, correo electrónico personal y tarjeta de crédito.

Lo que sí se comparte

El experto de RedesAyuda considera que, “una vez que se envía el mensaje, se pierde el control de esa información, por lo que puedes controlar lo que envías”. La información que se puede compartir de manera segura es:

-Información genérica: profesión u oficio, fecha de cumpleaños, carrera de estudio o título universitario, así como gustos generales o hobbies.

-Elaborar un perfil claro: Paola Ruiz recomienda colocar una foto donde se vea el rostro e indicar en la biografía para qué se usa la aplicación. Esto permite generar seguridad también para la otra persona que se contacta en las plataformas.

Además, él aconseja no enlazar el perfil de Grindr o Tinder con otras redes sociales. “Sé que la experiencia puede ser mejor en cuanto a cómo interactúas con las otras personas. Sin embargo, esto brinda la posibilidad a que te ubiquen fuera de la plataforma sin importar si tú haces match o no”, agrega el experto.

Cómo evitar caer en estafas y hacer un uso adecuado de Tinder y Grindr

Estar atento a las señales, las red flags y denunciar

Para evitar caer en estafas o perfiles falsos en estas aplicaciones los expertos recomiendan que hay que indagar sobre quién es la otra persona, no entregar información personal y estar en alerta ante cualquier red flag.

Pasa igual cuando se está ante una persona “muy atractiva” pero de la que sabes poca información, en ese caso se puede estar ante un perfil falso. Si durante las primeras conversaciones solicitan datos privados a cambio de algo, probablemente estés ante un perfil falso o un estafador.

Para denunciar, una vez la persona identifique que se está siendo víctima de alguna estafa, perfil falso o acción prohibida por la plataforma, el representante de RedesAyuda recomienda denunciar la cuenta ante la plataforma, o las plataformas, que se esté conversando.

Explica que, si el usuario es un acosador con el que ya se tiene contacto a través de otra aplicación, por ejemplo, se puede bloquear, e incluso hay una dirección de correo electrónico en Telegram, que es abuso@telegram.org, donde se puede denunciar a los usuarios que infrinjan las normas de la aplicación.

En cualquiera de los casos los expertos recomiendan cuestionarse qué información compartir, qué información solicitar y siempre dejar la duda sobre si lo que la otra persona está contando es real.

aplicaciones gratis
Foto: Getty Images.

Cómo actuar ante una eventualidad

El siguiente paso, luego de conversar y establecer un vínculo, puede ser conocerse en persona. Pero esto trae consigo otra serie de riesgos que hay que prever. Los expertos concuerdan que el encuentro debe ser en un sitio público, donde exista un flujo constante de personas o que sea reconocible.

También recomiendan no asistir solos al sitio de encuentro, asistir con algún amigo o familiar y que este círculo cercano esté al tanto de dónde se va a asistir y qué se hará. A las mujeres, la psicóloga les recomienda llevar elementos de defensa personal o dinero extra por si hay que pagar algún taxi de emergencia.

Luis Serrano indica que si la persona es peligrosa hay que denunciar, pero probablemente no se sepa que existe riesgo hasta que haya pasado un tiempo y esta persona se haya ganado la confianza. “Estas personas dejan red flags, algunas señales de violencia en la conversación, o cuestiones que hay que tomar en cuenta”, indica el experto.

Cómo evitar caer en estafas y hacer un uso adecuado de Tinder y Grindr

Si todo sale bien, es posible establecer vínculos duraderos

Una vez se esté fuera de riesgo y de la duda si la persona con la que se conversa es real o tiene buenas intenciones, la persona puede establecer vínculos duraderos, indican los expertos. La comunicación es clave si se busca amistad o una relación de pareja con las personas que conocemos en estas plataformas.

Las estafas que se llevan a cabo por Twitter, Facebook o Instagram, e incluso Tinder y Grindr, pueden activar lo que para Serrano es el efecto “Catfish”, que es cuando una persona se hace pasar por otra persona sí puede ser real, pero cambia su identidad por diversos motivos, como miedo al rechazo o a no ser aceptado.

Fabrizio Sánchez Di Camillo
9 Min de lectura