- Según el Centro de Estudios de Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos (Cedesex), la situación es “crítica y compleja”, ya que pone en riesgo la vida de las adolescentes. Foto principal: Unsplash
Venezuela ocupa el primer lugar de la tasa de embarazos en adolescentes en Latinoamérica, informó Suzany González Zambrano, directora Centro de Estudios de Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos (Cedesex).
González explicó que la tasa de fecundidad adolescente en Venezuela es de 97,7 % por cada 1.000 mujeres adolescentes; mientras, el promedio de la tasa en Latinoamérica es de 60 % por cada 1.000 mujeres, por lo que Venezuela estaría en el primer lugar de la región.
Manifestó que se trata de una situación “crítica y compleja” que está poniendo en riesgo la vida de la niñez y la adolescencia en el país.
La especialista agregó que en Venezuela hay elementos culturales asociados con el mandato social de la maternidad.

Acceso a la educación sexual
La directora del Cedesex explicó que desde 2015 se ha recrudecido la falta de acceso a la educación integral de la sexualidad de las niñas, niños y adolescentes.
Asimismo, destacó la ausencia de acceso a los métodos anticonceptivos y de prevención de infecciones de transmisión sexual.
Agregó que la ausencia del servicio de salud sexual del sistema nacional de salud pública, aumentó los niveles y factores de riesgo.
Señaló que el sistema de salud pública no ha priorizado la salud sexual y reproductiva más allá de la salud materna.
Escasez de métodos anticonceptivos en el sistema de salud público
De acuerdo con el Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidas, la escasez de métodos anticonceptivos en el sistema de salud público venezolano ronda el 90 %.
70 % de las mujeres no usan métodos anticonceptivos
Por su parte, la Red de Mujeres Constructoras de Paz, en su reporte Mujeres que resisten: Sobrevivir a una Venezuela en crisis, publicado en noviembre de 2022, se reveló que solo el 26,6 % de las venezolanas tienen acceso a anticonceptivos.
Estos resultados contrastan con los datos de 1998, donde el 84 % de las mujeres tienen acceso a estos fármacos.
A su vez, los datos de la encuesta sugieren que al menos 70 % de las mujeres venezolanas no utilizan ningún método anticonceptivo.
En cuanto al grupo más joven de encuestadas, de 18 a 24 años de edad, 6 de cada 10 encuestadas indicaron que toma medidas para evitar embarazos.
Por su parte, el segundo grupo, de 25 a 44 años de edad, solo el 39,6 % usa algún método anticonceptivo.