• En un año marcado por elecciones y negociaciones, El Diario consultó a los expertos Enderson Sequera, Ana Milagros Parra y Luis Peche sobre los acontecimientos más relevantes del año en la política venezolana y sus expectativas de cara a las elecciones presidenciales de 2024

El año 2023 fue como un puente para la política venezolana. Por un lado, el gobierno interino de Juan Guaidó llegó a su fin tras cuatro años de intentar sin éxito la salida de Nicolás Maduro del poder de facto. Por el otro, tanto el chavismo como la oposición comenzaron a movilizar sus fuerzas de cara a las elecciones presidenciales de 2024. Cada uno con sus propios comicios, mientras fuera del país se gestaron diferentes negociaciones con resultados todavía por ver. 

En el caso de la oposición, su liderazgo se reconfiguró a través de una elección primaria. En medio de ataques internos y externos, se eligió a María Corina Machado no solo como su candidata presidencial, sino como vanguardia del rumbo que tomará la Plataforma Unitaria Democrática. A pesar de haber algunas voces disidentes dentro del G3, por el momento la coalición opositora se mantiene cohesionada. 

Entretanto, el régimen de Maduro también comenzó a prepararse para las presidenciales. Con el reclamo histórico del territorio Esequibo como bandera, el chavismo afinó sus aparatos de propaganda con un referendo consultivo que buscaba competir directamente con el desempeño de la primaria opositora. 

Ante todo el panorama de lo que ha ocurrido hasta el momento y lo que se espera para el próximo año, El Diario resume, a grandes rasgos, los acontecimientos políticos más importantes de Venezuela en el 2023.

El exilio de Juan Guaidó

Juan Guaidó expuso las condiciones para regresar a Venezuela
Foto: EFE/ Rayner Peña R

El director estratégico de la plataforma de análisis y asesoría Politiks, Enderson Sequera, comentó en entrevista para El Diario que uno de los hitos políticos del 2023 fue la salida de la palestra mediática del expresidente interino Juan Guaidó tras su exilio a Estados Unidos. El 25 de abril, llegó a la ciudad de Miami, Florida, luego de haber viajado a Colombia para intentar reunirse, sin éxito, con las delegaciones internacionales de una cumbre en Bogotá. 

En sus redes sociales, argumentó que su exilio se debía a amenazas contra él y su familia. Para el momento de su salida del país, Guaidó ya acumulaba varias investigaciones por parte de la Fiscalía General del régimen. De hecho, en octubre se emitió una orden de aprehensión y extradición en su contra. El 6 diciembre, el fiscal Tarek William Saab reiteró esta orden, esta vez acusándolo de presuntos planes de desestabilización.

La política venezolana transcurrió entre transiciones y organización ciudadana en 2023
Guaidó en el aeropuerto internacional de Miami. Foto: Cortesía

A juicio de Sequera, la imagen de Guaidó aterrizando en Miami simbolizó el fin de un momento político clave en la oposición. Una estrategia que desde la proclamación del gobierno interino en 2019 había estado marcada por una lucha frontal contra el régimen de Maduro y que buscó el cese de la usurpación por diferentes caminos. Desde el intento de alzamiento cívico-militar del 30 de abril de 2019, hasta la presión a través de la comunidad internacional y las sanciones económicas contra funcionarios e instituciones del régimen.

Pero el 30 de diciembre de 2022, la Asamblea Nacional electa en 2015 aprobó la disolución del gobierno interino. Un movimiento impulsado por los partidos Primero Justicia (PJ), Un Nuevo Tiempo (UNT) y Acción Democrática (AD). A partir del 5 de enero de 2023, sus funciones básicas, como el resguardo de los activos venezolanos protegidos en el extranjero, pasaron a ser competencia del Parlamento, ahora presidido por la diputada de PJ Dinorah Figuera.

Sequera indicó que esto fue una señal del cambio de enfoque que desde la comunidad internacional se tenía de la crisis venezolana. Sobre todo en Estados Unidos, donde la postura confrontativa de Guaidó fue reemplazada por el diálogo y la negociación con el régimen. “La salida de Guaidó es como la caída de ese símbolo que representaba en Venezuela la estrategia de la máxima presión con las sanciones”, declaró.

Leer más  El CICPC detuvo a tres personas por comercio ilícito de medicinas en Monagas

La inhabilitación de María Corina Machado

Programa Mínimo de Gobierno: un acuerdo entre candidatos de las primarias para definir una visión común de futuro
Foto: EFE/ Miguel Gutiérrez

Para el politólogo, las primarias de la Plataforma Unitaria Democrática fueron el mayor acontecimiento política de Venezuela en 2023. Sin embargo, antes de las elecciones, hubo otro hecho que marcó la pauta en el desarrollo mismo de las elecciones opositoras. El 30 de junio, la Contraloría General del régimen inhabilitó a María Corina Machado, para ejercer cargos públicos por 15 años.

El anuncio no fue hecho por la propia institución, sino por el diputado de la AN afín al oficialismo, José Brito. Ocurrió precisamente tras confirmarse la candidatura de Machado para las primarias, aunque lejos de afectar su popularidad, terminó de consolidarla en las encuestas. “Ese día que se confirmó su inhabilitación María Corina terminó de ganar la primaria”, opinó Sequera.

De hecho, acotó que la inhabilitación de la líder del movimiento Vente Venezuela tuvo un papel importante para su campaña, ya que acaparó el debate entre otros candidatos, quienes discutieron sobre la pertinencia de tener aspirantes inhabilitados en el proceso y qué hacer en caso de que uno de ellos resultara electo. Un debate que incluso se mantiene ahora que Machado es la candidata oficial de la Plataforma Unitaria.

María Corina Machado acudió al TSJ para solicitar la revisión de su inhabilitación
Foto: EFE/ Miguel Gutiérrez
Ese tema va a condicionar el debate durante el resto del 2024 como lo condicionó durante el resto de 2023. Si se inscribe o no se inscribe, si va a haber un candidato sustituto o no, todo ese debate empieza cuando se confirma su inhabilitación”, aporta el politólogo.

Efectivamente, la inhabilitación de María Corina, la segunda de su carrera política, sigue marcando su agenda. El 15 de diciembre, la candidata acudió al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para solicitar un amparo constitucional, además de un reclamo contra las medidas de la Contraloría. Machado asegura que no existe una inhabilitación en su contra, pues las declaraciones de Brito carecen de autoridad y nunca se le notificó sobre la medida con los documentos probatorios. No obstante, el ente envió al TSJ las copias certificadas de la inhabilitación, por lo que ahora depende de la Sala Constitucional decidir si se restituyen o no los derechos políticos de la dirigente opositora.

Las primarias opositoras

Centro de votación en Los Palos Grandes aún abierto con sus últimos votantes en las elecciones primarias 2023
Foto: Jose Daniel Ramos @danielj2511

Desde 2012 la alianza opositora no había hecho primarias para elegir a su candidato presidencial. Por eso las elecciones realizadas el 22 de octubre de 2023 fueron para Sequera uno de los mayores hitos políticos de la década. Sin el gobierno interino, apuntó que la primaria trascendió su propósito original para convertirse en el mecanismo mediante el cual, por primera vez en su historia, los partidos de la Plataforma Unitaria permitieron a la ciudadanía escoger el camino a seguir de cara a 2024.

Curiosamente, fue una dirigente ajena al establishment opositor quien resultó vencedora en la contienda. Con 92,35 % de los votos, María Corina Machado se impuso en una jornada que registró 2.307.635 electores dentro y fuera del país. El segundo lugar fue para el candidato de AD, Carlos Prosperi, quien obtuvo 4,61 % de votos, y el tercero para Delsa Solórzano, de Encuentro Ciudadano, con el 0,63 %.

“La primaria va más allá de un triunfo contundente de María Corina. Es el triunfo de una estrategia y una teoría de cambio que por fin, de manera abierta, la gente pudo elegir”, dijo Sequera.

Leer más  Nicolás Maduro anunció un aumento del ingreso mínimo integral: ¿cuál es el monto?
#TeExplicamosLaSemana | Domingo 29 de octubre
Jesús María Casal, presidente de la Comisión Nacional de Primarias. Foto: EFE/ Miguel Gutiérrez

Para el gerente general de la agencia de análisis y consultoría política Sala 58, Luis Peche, las primarias significaron un éxito para la organización ciudadana. Esto al realizarse de forma autogestionada, sin el apoyo del Consejo Nacional Electoral (CNE). También un despertar de la población para volver a interesarse en la política, luego de años de estancamiento. “Sirvió para bueno darle una nueva bocanada de aire a la causa democrática y reconectar a muchísimas personas”, acotó.

Igualmente, resaltó que los comicios de la Plataforma Unitaria lograron realizarse pese a que diferentes grupos, tanto en el régimen como en la propia oposición, apostaban a su suspensión. Durante toda su organización, la Comisión Nacional de Primaria (CNP) recibió varios ataques desde medios de comunicación y redes sociales, campañas de desinformación y amenazas que hicieron que, incluso a días de la votación, el proceso estuviera lleno de incertidumbre. Incluso luego de anunciarse los resultados, el TSJ intentó anular el proceso y los miembros de la CNP debieron comparecer ante la Fiscalía. 

El Acuerdo de Barbados

Régimen de Maduro y oposición firmaron dos acuerdos en Barbados: ¿qué establecen?
Foto: @puzkas/ Twitter

Durante años, la oposición y el régimen de Maduro han sostenido sin éxito diferentes procesos de diálogo, siendo la mesa de negociación de México de 2021 uno de los más recientes. Luego de varios meses suspendido, el 17 de octubre ambas delegaciones se reunieron en la isla de Barbados, donde firmaron un acuerdo de garantías políticas y electorales de cara a 2024. 

Al respecto, Sequera ve en el Acuerdo de Barbados la conclusión de ese proceso iniciado en México, y que entre otros puntos contempla temas como la liberación de presos políticos y el levantamiento de las inhabilitaciones a dirigentes opositores. Agrega que forma parte justamente del nuevo enfoque que se prueba desde Estados Unidos, donde ahora las sanciones, en lugar de un mecanismo de presión, se usan como ficha de negociación.

“La negociación es el marco en el cual la comunidad internacional pasó a jugar en 2024. Ver si el chavismo está dispuesto o no a negociar una transición, o a elegir la vía de Nicaragua. Entonces los términos en el Acuerdo de Barbados, si bien pueden sonar ambiguos, ingenuos o idealistas, es el camino que eligió la comunidad internacional para presionar al chavismo”, explicó Sequera.

***

Régimen de Maduro incorporó a Alex Saab a su delegación en el diálogo con la oposición
Nicolás Maduro recibe a Alex Saab en el Palacio de Miraflores. Foto: EFE/ Miguel Gutiérrez

Peche cree que el Acuerdo de Barbados podría ser un punto de partida para el restablecimiento de la vida política en Venezuela, de llegar a concretarse. Reconoció que, por los antecedentes del régimen de no cumplir sus compromisos con la comunidad internacional, es normal que exista desconfianza en este proceso. Sobre todo porque, aunque se han hecho algunos avances, principalmente con la excarcelación de presos políticos, el oficialismo también ha tomado acciones que contradicen el acuerdo, al intentar criminalizar la primaria y retomar la persecución política.

“La incertidumbre y lo que queda pendiente para 2024 es su implementación. Obviamente el papel aguanta todo, falta saber si esto logrará concretarse”, señaló Peche.

La politóloga Ana Milagros Parra coincidió en que el Acuerdo de Barbados y sus derivados, como el diálogo directo entre Washington y Caracas, marcan un cambio importante en la política exterior de la Administración de Joe Biden. Sobre todo en cuanto a las concesiones otorgadas, como la flexibilización de las sanciones o la liberación del empresario colombiano Alex Saab. Esto, a cambio de la excarcelación de varios ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela y presos políticos como Roberto Abdul y Jhon Álvarez.

Llama la atención que muchos se apoyaban en Estados Unidos y su política exterior para presionar a Maduro, pero al parecer, con el interés de ellos en el petróleo y la normalización de relaciones, no veremos una presión tan fuerte. Todo será con base en los acuerdos de Barbados que el gobierno no ha cumplido. Estamos a la expectativa”, agregó Parra.

El referendo por el Esequibo

Referendo consultivo sobre el Esequibo: los resultados
Foto: EFE/ Miguel Gutiérrez

El 21 de septiembre, la Asamblea Nacional electa en 2020 aprobó un acuerdo para promover una consulta popular sobre el territorio Esequibo. Esta buscaba preguntar a la ciudadanía sobre la posición que el Estado venezolano debía tomar respecto a la defensa de la Zona en Reclamación y la actual disputa con la República Cooperativa de Guayana ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Leer más  ¿Qué es el youngism y cómo afecta a los jóvenes?

El CNE aceptó la propuesta y convocó la elección para el 3 de diciembre. Pese a que ese día los centros de votación lucieron vacíos y todo apuntaba a un bajo nivel de participación, el presidente del ente electoral, Elvis Amoroso, sorprendió al anunciar los resultados: 10.555.092 de personas aparentemente se manifestaron, con más de 95 % de votos a favor del Sí en las cinco preguntas consultadas. 

#TeExplicamos | El Esequibo: ¿por qué Venezuela reclama su soberanía sobre este territorio?
Foto: EFE/ Miguel Gutierrez

Parra indicó que, más allá de la elección y las aspiraciones nacionalistas, el propósito del régimen de Maduro con la consulta obedeció más a una movida política. Algo que se evidenció con el amplio despliegue propagandístico que se realizó desde diferentes instituciones del Estado, así como campañas mediáticas que buscaron poner al Esequibo en el centro de la opinión pública. Esto para intentar eclipsar otros temas como las primarias, o las investigaciones de la Corte Penal Internacional (CPI) contra el régimen por crímenes de lesa humanidad.

Por su parte, Sequera cuestionó la veracidad de estos resultados. De hecho, aseguró que lejos de probar su músculo electoral, el oficialismo solo evidenció un debilitamiento de su capacidad para llevar electores a las urnas. “Eso demuestra que aún con todo el dinero y la participación del estamento empresarial, oposición complaciente y artistas, la base de movilización del chavismo está rota. La gente no está respondiendo a su chantaje ni a su estrategia de control social”, dijo. 

Impopularidad de Maduro

#TeExplicamosElDía | Martes 27 de junio
Foto: EFE/Prensa Miraflores

Fuera de los grandes eventos como las primarias o el Acuerdo de Barbados, hubo otros hechos puntuales que marcaron la política venezolana durante 2023. Parra menciona, por ejemplo, el propio avance del proceso ante la CPI, o el gran operativo anticorrupción que realizó el régimen de Maduro a mediados de marzo. Indicó que con la renuncia y desaparición de Tareck El Aissami, hubo un reacomodo de los círculos de poder dentro del chavismo.

Peche aportó también la influencia que la situación económica del país tuvo en el desempeño político del oficialismo. Acotó que si bien varios economistas pronosticaban a principios de año unos índices de crecimiento económico de hasta dos dígitos, la realidad fue muy distinta. Lejos de crecer, la economía se mantuvo estancada, mientras la inflación afectó el poder adquisitivo de los ciudadanos. 

El consultor político aseveró que en 2023 muchas personas volvieron a padecer de la depreciación de sus salarios, y los embates de una crisis económica que todavía se ha superado. Esto afectó la imagen de Nicolás Maduro, cuya aprobación cayó a 19 % en septiembre, de acuerdo con la encuestadora Gallup. Esto lo sitúa como uno de los gobernantes más impopulares de Latinoamérica, apenas superado por la presidenta de Perú, Dina Boluarte y el expresidente de Ecuador, Guillermo Lasso, ambos con 13 %.

Caracas, Mercado de Quinta Crespo, Puestos de mercado en Caracas, Gastronomía en Caracas, Comida local en Quinta Crespo, Lugares para comer en Caracas, Mercados tradicionales en Caracas, Compras en Quinta Crespo, Recorrido culinario en Caracas, Oferta gastronómica en Quinta Crespo, Productos frescos en Quinta Crespo, Experiencia de mercado en Caracas, Delicias locales en Quinta Crespo, Turismo gastronómico en Caracas, Mejores restaurantes en Caracas, Mercados populares en Caracas, Sabores de Caracas, Noticias sobre Quinta Crespo, Eventos culinarios en Caracas, Tradiciones de mercado en Caracas.
Foto: Víctor Salazar @adrianproducer_

Al respecto, Sequera comentó que precisamente a principios de año la estrategia del régimen de Maduro era proyectar una imagen más tecnocrática. Utilizar la narrativa del “Venezuela se arregló” y de cierta gestión eficiente para sumar puntos ante la comunidad internacional y los votantes. 

Leer más  OVF: Economía venezolana experimentó un crecimiento moderado con respecto a 2023

Sin embargo, con el descalabro de la situación económica y de su popularidad, el politólogo opinó que el madurismo está cambiando su rumbo para parecerse más al régimen de Daniel Ortega en Nicaragua. Es decir, un aumento significativo de la represión y persecución a la disidencia, sumado a la falta absoluta de garantías políticas y de transparencia electoral.

El éxito de la creciente movilización de la primaria los obligó a volver a viejos patrones represivos y a acentuar el autoritarismo. El fracaso del referendo consultivo, a mi juicio, es el dato que les faltaba para confirmar que la única vía que les queda para retener el poder en 2024 es la vía nicaragüense”, añadió.

Escenarios

Acceso a la Justicia denunció que el régimen de Maduro ignora la justicia internacional sobre disputa del Esequibo
Nicolás Maduro en un acto con motivo del 103 aniversario de la Aviación Militar Bolivariana. Foto: EFE/ Prensa Miraflores

El director de Politiks afirma que el panorama para el año 2024 no resulta alentador si el régimen venezolano decide seguir los pasos de Nicaragua. Afirmó que ante la posibilidad de una derrota electoral en las presidenciales, Maduro preferirá retener el poder a toda costa, aun si eso implica volver al esquema de sanciones internacionales.

“El chavismo percibe una amenaza a su permanencia en el poder bajo el liderazgo de María Corina Machado. El consultivo le dejó claro que su base de poder-maquinaria está rota. Y, como diría el profesor Javier Corrales: ‘entre la pobreza y la derrota, van a preferir siempre la pobreza’”, lamentó.

Opinó que la única forma de evitar un escenario de recrudecimiento del autoritarismo en Venezuela para el próximo año es que una facción pragmática del oficialismo convezca al círculo de Maduro de buscar una transición negociada. Algo que ve difícil, pues aseguró que tras el aparente fracaso del referendo consultivo, sectores más radicales, como el encabezado por Diosdado Cabello han recobrado fuerza dentro de las esferas del poder.

“El chavismo está en una encrucijada y desde hace mucho tiempo no se demostraba tanto que no es una fuerza monolítica. Mientras hay factores que probablemente apuestan, no voy a decir que a una apertura democrática completa, pero sí a generar ciertas concesiones, hay otro sector que es mucho más inflexible y dice que no va a dar su brazo a torcer, y que la revolución es irreversible”, explicó.

Elecciones inciertas

María Corina Machado recibiendo el primer boletín de los resultados y luego en tarima en la sede de su partido Vente Venezuela
Foto: Jose Daniel Ramos @danielj2511

Del juego de poder entre las diferentes facciones del oficialismo dependen bastante las condiciones para las elecciones presidenciales. Peche señaló que se deberá esperar hasta el primer trimestre de 2024 para saber si el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ratifica a Nicolás Maduro o apostará por otro candidato. También si, a raíz del rumbo que tome el régimen, si se permitirá finalmente la habilitación de Machado, además de otras garantías, como la restitución de las tarjetas de los partidos intervenidos por el TSJ a sus legítimas directivas.

Para Parra hacer predicciones a largo plazo en Venezuela resulta un ejercicio complejo. Dada la situación política actual, considera que hasta la propia realización de las elecciones presidenciales es todavía incierta. Todo dependerá del cumplimiento de los Acuerdos de Barbados, aunque pronostica que el 2024 estará marcado por un aumento de la represión y de la reducción del espacio cívico, además de actores políticos que, desde la propia oposición, intentarán apostar por una cohabitación con el madurismo.  

“2024 es un año decisivo porque muchos ven las presidenciales como un ultimátum de quedarse o no en el país. Dependiendo de lo que pase, veremos un aumento en la migración, la cual no ha parado”, vaticinó.

Noticias relacionadas