- Debido a la falta de cifras oficiales, organizaciones como el Centro de Justicia y Paz (Cepaz) contabilizan el índice de femicidios mensual y sus características
El mes de julio del año 2021 estuvo marcado por al menos un femicidio cada 24 horas, según el balance del Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz). La ONG registró un total de 26 femicidios consumados y siete frustrados en Venezuela. La cifras oficiales de violencia contra la mujer son desconocidas en el país, sin embargo, el conteo que llevan organizaciones como Cepaz reflejan una trágica realidad.
Durante enero a julio de 2021, Cepaz contabilizó 151 femicidios en Venezuela. En sumatoria registró un total de 30 casos de este delito en grado de frustración. En el informe de julio, la información obtenida por la organización a través de redes sociales y medios de comunicación refleja que el 80% de los agresores no están detenidos.
Además, desde el año 2014 no existen datos oficiales por parte del Ministerio Público u otro organismo del Estado sobre los índices de violencia de género en el país. Esta carencia de información deriva en varios problemas que afectan la integridad y seguridad de las víctimas de este tipo de violencia.
Para entender la gravedad de estos delitos es importante conocer en qué consiste el femicidio y cuál es su relación con la violencia de género. La Oficina Regional para las Américas y el Caribe de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) define el femicidio como “el asesinato de una mujer por el hecho de serlo, el final de un continuum de violencia y la manifestación más brutal de una sociedad patriarcal”.
Existen muchos tipos de violencia de género. Sin embargo, el femicidio es el resultado final de un ciclo de violencia preexistente contra la mujer por parte de su pareja, familiares o personas cercanas a la víctima.
También te recomendamos
En Venezuela se tipificó como delito por primera vez mediante una reforma de la Ley Orgánica sobre el Derecho a la Mujer a una Vida Libre de Violencia el 25 de noviembre de 2014. La legislación señala, en su artículo 57, que una persona incurre en este delito cuando causa la muerte de una mujer motivado por “odio o desprecio” a su condición de mujer. Este crimen contempla una pena de entre 20 y 25 años de prisión.
Tipos de violencia de género
Violencia económica: es la dependencia financiera hacia otra persona, manteniendo para ello un control total sobre sus recursos financieros.nViolencia psicológica: consiste en provocar miedo a través de la intimidación; en amenazas, aislamiento, menosprecio, humillaciones entre otras.nViolencia emocional: es dañar la autoestima de una persona,infravalorar sus capacidades, insultarla o someterla a otros tipos de abuso verbal.nViolencia física: consiste en causar daño a una pareja con agresiones físicas de cualquier índole.nViolencia sexual: se trata de obligar a una pareja a participar en un acto sexual sin su consentimiento.n
Falta de políticas públicas
A pesar de que en Venezuela existen leyes en contra de la violencia de género, la falta de datos oficiales dificulta la creación y aplicación de políticas públicas destinadas a prevenir y erradicar la violencia contra la mujer.
Luisana Barrios, abogada especialista en derechos de la mujer, explicó para El Diario que el hecho de que 80% de los agresores registrados en el mes de julio en el informe de Cepaz estén prófugos de la justicia refleja una “carencia absoluta” de políticas públicas en el país.
La especialista señala varios problemas que se desprenden de la falta de políticas públicas. Uno de ellos es la inexistencia de casas de abrigo para las mujeres que son víctimas de violencia de género.
También afirma que el poco acceso de las mujeres a organismos del Estado o de redes de apoyo legal y psicológicos es un factor que influye en la falta de denuncias. Por ende, al aumento de casos de violencia de género. Existen organizaciones no gubernamentales dedicadas a brindar apoyo a mujeres que son víctimas de agresiones. Sin embargo, la mayoría de estas ayudas se dan a través de Whatsapp. Muchas mujeres que viven en zonas remotas del país carecen de conectividad o teléfonos inteligentes que les permitan buscar ayuda.
Falta de organismos
Otra arista es la poca disponibilidad de organismos receptores de denuncias. Existen localidades de Venezuela que no tienen acceso a una institución estatal que le permita introducir denunciar casos de violencia de género. En muchas ocasiones, las personas deben viajar horas para llegar a una ciudad donde sí pueda ser atendida.
Además, la falta de conocimiento de los funcionarios policiales y judiciales en torno a este tipo de violencia dificulta que las mujeres interpongan una denuncia, asegura Barrios, porque en muchos casos son revictimizadas por los mismos funcionarios.
“Existen funcionarios que no están capacitados para atender a víctimas de violencia de género. Pueden revictimizar o incluso culpabilizar de lo que ocurrió. Hay muchas probabilidades de que la mujer desista de la denuncia“, afirma.
A juicio de la abogada, en Venezuela se ha normalizado la violencia de género a través de construcciones sociales. Por eso destaca la importancia de impartir educación e información sobre esta problemática a todas las personas. Para así detener el avance de las agresiones contra la mujer.
Los femicidios siguen ocurriendo en el país mientras que el Estado continúa sin ofrecer cifras de los casos ni anuncios de políticas públicas destinadas a erradicar y prevenir la violencia de género.
Cabe destacar que Venezuela tiene la responsabilidad de cumplir con lo establecido en acuerdos internacionales como la Convención Belem Do Pará y el Comité para la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer (Cedaw).