- El equipo de El Diario conversó con César Pacheco, miembro de Acción Solidaria, para conocer cómo está el acceso a medicamentos antirretrovirales y a las pruebas de detección actualmente
Cada 1º de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, una fecha para apoyar a aquellos involucrados en la batalla contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y para mejorar la comprensión de este virus como un problema de salud pública mundial.
En Venezuela, recibir el diagnóstico de alguna enfermedad crónica como el VIH puede causar temor e incertidumbre debido a las fallas en el sistema de salud y a las dificultades para acceder a los medicamentos.
Hasta el momento, los organismos del Estado son los responsables de la distribución y entrega de los medicamentos antirretrovirales. César Pacheco, coordinador de la unidad de respuesta al VIH de la organización no gubernamental (ONG) Acción Solidaria, aseguró que el país cuenta con un fármaco “muy efectivo” denominado Acriptega (compuesto por Tenofovir, Lamivudina y Dolutegravir).
De acuerdo con la Sociedad Venezolana de Infectología (SVI), la terapia antirretrovírica usada en Venezuela es segura y eficaz. Además, es utilizada en muchos países por ser un medicamento de primera línea que logra suprimir la carga viral del VIH y favorece el aumento de los linfocitos en las personas afectadas.
Acceso al tratamiento antirretroviral
César Pacheco recordó que desde el año 1998 el acceso universal al tratamiento de antirretrovirales está garantizado por el Estado venezolano. Esto se debe a que la sociedad civil venezolana y activistas interpusieron un recurso de amparo ante la antigua Corte Suprema de Justicia.
El recurso logró que el Estado fuera el responsable de suministrar estos medicamentos a través del Programa Nacional de VIH/Sida, el cual fue un modelo en la región por muchos años. Pacheco detalló que en 2016, a causa de la emergencia humanitaria compleja que atravesaba el país, el Estado venezolano dejó de comprar medicamentos para el VIH.
Sin embargo, Pacheco indicó que en el año 2018, gracias nuevamente a la sociedad civil venezolana, organizaciones que trabajan en el área y activistas, se hizo un lobby ante el Fondo Mundial de la Lucha contra la Tuberculosis, Malaria y VIH.
“Esta presión logró un fondo de emergencia que permitió la compra de un tratamiento antirretroviral, que es el que está disponible actualmente en el país”, resaltó.
Debido a que el país solo cuenta con una de las 20 o 25 familias de tratamiento antirretrovirales que existen actualmente, el especialista precisó que se limita la capacidad de acción para las personas que no pueden tomar ese fármaco por tener una condición preexistente al diagnóstico que se los impide.
Día Mundial del Sida
El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) detalla que cada Día Mundial del Sida gira en torno a un tema diferente. En 2023, el lema es “Que lideren las comunidades”.
La organización indicó que el cambio no depende de un momento, sino de un movimiento, por lo que el mensaje es un llamado a dejar que “las comunidades lideren”, el cual está en el centro de las acciones que se desarrollan a lo largo de noviembre de 2023.
“El Día Mundial del Sida fue el primer día dedicado a la salud en todo el mundo. Desde entonces las agencias de las Naciones Unidas, los gobiernos y la sociedad civil se reúnen cada año para luchar en determinadas áreas relacionadas con el VIH”, señala ONUSIDA.
El programa aseveró que es fundamental aumentar la financiación para la respuesta al Sida, asi como orientar a la sociedad a que tome conciencia de cómo el VIH afecta la vida de las personas, de manera que se pueda poner fin al estigma y a la discriminación.
¿Cómo conseguir los antirretrovirales?
Como los antirretrovirales solo se consiguen en el sistema público, César Pacheco explicó que las personas que son diagnosticadas con VIH deben asistir a un servicio de infectología en un centro de salud grando como el Hospital Vargas, el Hospital Universitario de Caracas, el Hospital José Gregorio Hernández o el Hospital Dr. Domingo Luciani (El Llanito).
Comentó que a la persona se le abre una historia médica e inmediatamente entra al Programa Nacional de VIH/Sida. “Este trámite dura entre una semana a 15 días máximo, y luego el usuario puede ir mensualmente a la farmacia indicada por el médico a retirar su tratamiento antirretroviral”, agregó.
Dificultades en la distribución de antirretrovirales en Venezuela
César Pacheco sostuvo que la distribución del medicamento antirretroviral disponible en el país es una de las dificultades que atraviesa el sector. Esto se debe a la falta de logística para el traslado de este fármaco que se encuentra en depósitos ubicados en la Gran Caracas.
“El Programa Nacional no tiene cómo hacer el traslado”, precisó. En este sentido, comentó que en muchas ocasiones la distribución se puede realizar por la colaboración de los usuarios que permite pagar el transporte o por la ayuda de agencias internacionales como Onusida o Acnur, las cuales prestan su apoyo para el traslado.
Pacheco aseguró que el medicamento siempre ha estado en los depósitos y esos periodos de “desabastecimiento”, del que hablaron algunas organizaciones en 2022, es por un retraso en la llegada del medicamento a otros estados, lo que continúa ocurriendo. “Esto no debería de pasar”, acotó.
En mayo de 2022, la ONG venezolana Acción Ciudadana contra el Sida (ACCSI) afirmó que pacientes que viven con VIH habían reportado desabastecimiento de medicamentos antirretrovirales en la mayoría de los estados del país.
“Hacemos un llamado a la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, a intervenir en esta irregularidad para dar respuesta a que garantice la distribución y entrega inmediata de antirretrovirales a miles de personas con VIH de todas las regiones venezolanas”, señaló la ONG en un comunicado divulgado en su página web.
En ese entonces, Alberto Nieves, director ejecutivo de ACCSI, dijo a la agencia de noticias EFE que los antirretrovirales se encuentran en Venezuela en un depósito administrado por el Ministerio de Salud, sin embargo, no habían sido distribuidos a las farmacias del sistema público de salud, por lo que exigían respuesta por parte del ministerio.
Falta de pruebas para detectar el VIH
César Pacheco destacó que una de las principales limitaciones en el país es la falta de disponibilidad de pruebas y diagnósticos en los laboratorios de los hospitales públicos.
“Son las organizaciones de la sociedad civil las que estamos ofreciendo este servicio sin costo alguno a las personas que se acercan a nuestra sede”, indicó.
Aunque las personas pueden asistir a un laboratorio privado, Pacheco detalló que el costo de la prueba para detectar el VIH se encuentra en aproximadamente 20 dólares, lo que pudiera ser difícil de pagar para algunas personas.
“En el caso de una sospecha de contagio de VIH, es importante que la persona pueda acudir a un centro de atención o a una ONG que ofrezca asesoría previa y posterior a la toma de la muestra. Nosotros en Acción Solidaria ofrecemos ese servicio gratis de lunes a viernes y los resultados se entregan en 20 minutos”, añadió.
Aumento en el acceso a antirretrovirales
En julio de 2023, Onusida reportó un aumento en el acceso de antirretrovirales en el país. La organización indicó que en 2022 al menos 60.765 personas dispusieron de tratamiento, un aumento de más de 3.000 personas en comparación con 2021.
El organismo señaló que la recuperación en el acceso a tratamiento antirretroviral en el país estuvo relacionado con la mayor disponibilidad de estos medicamentos “gracias al apoyo de recursos excepcionales del Fondo Mundial”.
¿Cuáles son las organizaciones que brindan ayuda a personas con VIH?
En Venezuela, son varias las organizaciones de la sociedad civil venezolana que trabajan en el área de VIH y Sida.
Las personas pueden comunicarse con las fundaciones o acercarse a su sede para recibir apoyo y orientación.