Primer programa de desfibrilación de acceso público en Venezuela, una herramienta de atención inmediata 

Georgette Sahhar
8 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • El médico Andrés Simón González Silén, director ejecutivo de Venemergencia, detalló en entrevista para El Diario cómo funciona el desfibrilador y la inclusión de la inteligencia artificial en sus herramientas de prediagnóstico

Cuando a una persona le da un infarto agudo al miocardio, los primeros 10 minutos son esenciales para sobrevivir, por lo que es necesario asistencia inmediata para ayudar al corazón a bombear sangre. En vista de esa necesidad, la fundación Venemergencia puso a disposición de la comunidad el programa de desfibrilación de acceso público en varias plazas de Caracas.

Andrés Simón González Silén, médico y director ejecutivo de Venemergencia, explicó para El Diario que desde hace 10 años trabajan en las comunidades para brindar capacitaciones en cuanto a primeros auxilios, con el objetivo de que las personas puedan responder ante una emergencia y brindar asistencia mientras llega una ambulancia o la persona es trasladada a un centro de salud.

Sin embargo, precisó que aunque las personas que se capacitaron pueden reconocer cuando se trata de un infarto y empezar a realizar reanimación cardiopulmonar, hacía falta una herramienta. 

“El tiempo de respuesta es lo más importante, cada minuto que pasa la probabilidad de que sobreviva la persona disminuye en un 10 %. Parte fundamental es que tenga la desfibrilación o los electroshocks rápido y es ahí en donde está la respuesta a por qué hicimos el programa”, detalló González-Silén. 

¿Cómo funciona el desfibrilador?

Con el propósito de dar un mejor acceso a la salud, nació el programa de desfibrilación de acceso público, que es la colocación de un dispositivo de electroshock automático. Andrés Simón González-Silén detalló que el dispositivo cuenta con una computadora que utiliza la inteligencia artificial (IA) para determinar, colocando los electrodos al paciente, cómo está el ritmo cardiaco y así mostrar si el paciente requiere o no una terapia de electroshock, es decir, una descarga eléctrica.

Grupo Venemergencia estrena Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) y app con AI El Diario by José Daniel Ramos
Foto: Jose Daniel Ramos @danielj2511

Debido a que en los desfibriladores instalados se encuentran las indicaciones para poder utilizarlos, cualquier persona, capacitada o no, puede hacer uso del aparato mientras llegan los paramédicos. Al lado del dispositivo, hay un botón que se debe presionar para activar la llamada a los servicios de emergencia. 

Grupo Venemergencia estrena Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) y app con AI El Diario by José Daniel Ramos
Foto: Jose Daniel Ramos @danielj2511

En la llamada, el asistente de emergencia brindará un código para abrir la caja en donde se encuentra el dispositivo de desfibrilación. Todo el proceso está descrito en el lateral de la casilla verde que contiene el desfibrilador. 

1) Pida el codigo para abrir, llamando por el botón de emergencia

2) Realice 120 compresiones por minuto

3) Siga las instrucciones del Desfibrilador Externo Automático (DEA)

4)Continúe las compresiones hasta que lleguen los paramédicos.

Grupo Venemergencia estrena Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) y app con AI El Diario by José Daniel Ramos
Foto: Jose Daniel Ramos @danielj2511

Dispositivos instalados

Andrés Simón González-Silén resaltó que ya cuentan con dos municipios cardioprotegidos: Chacao y El Hatillo. “Estamos a punto de comenzar a colocarlos en más lugares públicos, tomando en cuenta que con cada colocación de uno de estos dispositivos, viene un acompañamiento de entrenamiento masivo”, aseguró. 

Los dispositivos instalados se encuentran en el Teatro Municipal, el mercado municipal y la plaza Bolívar de Chacao, así como en la plaza Altamira y en la plaza Los Grandes. Recientemente instalaron también el aparato en la plaza Bolívar de El Hatillo.

Grupo Venemergencia estrena Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) y app con AI El Diario by José Daniel Ramos
Foto: Jose Daniel Ramos @danielj2511

“Esperamos ansiosamente tener el llamado y el acercamiento con el resto de los municipios de nuestro país y gobernaciones para poder llevar este programa a nivel nacional. Nuestro objetivo es tener un país cardioprotegido y que cada plaza Bolívar de cada ciudad pueda tener uno de estos dispositivos”, indicó.

El médico recordó que la mitad de las personas que tienen un paro cardíaco extrahospitalario tiene la oportunidad de salvarse. 

Grupo Venemergencia estrena Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) y app con AI El Diario by José Daniel Ramos
Foto: Jose Daniel Ramos @danielj2511
Grupo Venemergencia estrena Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) y app con AI El Diario by José Daniel Ramos
Foto: Jose Daniel Ramos @danielj2511

La implementación de la inteligencia artificial en sus servicios

Andrés Simón González-Silén sostuvo que actualmente incorporaron la IA en dos de sus servicios: un chatbot personalizado que se llama DoctorV y una aplicación para chequear los signos vitales. 

El chatbot mímica a un médico haciendo una consulta de orientación con el paciente. De acuerdo con González, esta herramienta permite que el usuario realice una consulta para tener un prediagnóstico con un tratamiento sencillo, así como canalizar las emergencias. 

“El DoctorV te puede dar indicaciones como: quédate en donde estás, que estoy pidiendo una ambulancia para que te vaya a buscar; detente, te voy a mandar un médico a donde te encuentres; o dale aquí a este botón para que hables con un médico en tiempo real. Puede recomendarte que vayas a una de las salas de urgencia, porque lo que tienes probablemente es una fractura o un esguince, para lo cual necesitamos hacerte unos rayos X”, detalló. 

Grupo Venemergencia estrena Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) y app con AI El Diario by José Daniel Ramos
Foto: Jose Daniel Ramos @danielj2511

La segunda iniciativa que utiliza la IA es el reconocimiento facial de signos vitales utilizando la cámara de teléfono móvil o tablet, con la aplicación de Venemergencia que va dirigida al público en general y a los clientes.

Los signos vitales pueden chequearse con la refracción de la luz de los capilares sanguíneos debajo de las mejillas, lo que es posible gracias a una novedosa tecnología que no solamente brinda signos como la saturación de oxígeno, la frecuencia cardíaca y la frecuencia respiratoria, sino también la tensión arterial.

“Tenemos la data específica y las certificaciones suficientes para saber que los resultados funcionan. Adicionalmente, hacemos pruebas con los pacientes de nuestras salas de urgencias, donde podemos corroborar que los resultados son iguales o muy parecidos estadísticamente a los evaluados de forma tradicional”, detalló. 

Grupo Venemergencia estrena Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) y app con AI El Diario by José Daniel Ramos
Foto: Jose Daniel Ramos @danielj2511

Formación en primeros auxilios

Andrés Simón González-Silén destacó que la proyección de la fundación de Venemergencia es poder llevar la educación en salud, específicamente de atención de urgencia, a las comunidades hasta niveles profesionales. 

En asociación con la Universidad Simón Bolívar (USB), la Fundación Venemergencia ha graduado a nueve promociones de paramedicos certificados, y recientemente inauguraron en la Universidad Metropolitana una materia lectiva de primeros auxilios para todos los estudiantes.

Grupo Venemergencia estrena Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) y app con AI El Diario by José Daniel Ramos
Foto: Jose Daniel Ramos @danielj2511

González-Silén comentó que en Venemergencia están en constante evolución para llevar no solo un espíritu emprendedor, sino de innovación para poder crear servicios que ayuden más a sus clientes y poder darle un acceso a la salud de forma inmediata. 

Georgette Sahhar
8 Min de lectura

También puedes leer