-- Publicidad --

Es falso. En las redes sociales circuló una publicación que señala que supuestamente dos pescadores atraparon el tahalí más grande del mundo en la ensenada de Playa Grande, ubicada en la ciudad de Carúpano, estado Sucre. La información está acompañada de una imagen en donde se observa el supuesto ejemplar de 8 metros. 

Sin embargo, la fotografía no es actual ni fue tomada en Venezuela. La imagen que se difundió corresponde a un pez remo encontrado muerto en una playa de México, en el año 2020.

Borrador automático

La imagen no fue tomada en Venezuela

“En la mañana del día de hoy domingo 9 de junio en las inmediaciones de la Ensenada de Playa Grande se vivió este grandioso hecho. Dos pescadores de la localidad atraparon lo que se considera hasta ahora el Tahalí más grande del mundo, midiendo aproximadamente 8 metros de largo, la comunidad celebra el hecho y ya se contactó al Libro de Récord Guinness para adelantar los trámites y dejar una huella en la historia mundial”, indica la noticia falsa. 

-- Publicidad --

En algunas de las publicaciones, varios usuarios comentaron que el ejemplar no se trataba de un tahalí y que la imagen tampoco corresponde a la ciudad de Carúpano.

Una búsqueda inversa de imágenes en Google con la foto de los pescadores con el espécimen arrojó varias entradas en las que se informa del hallazgo de un pez remo en la bahía Pichilingue de Baja California (México).

¿Capturaron el tahalí más grande del mundo en Carúpano?

El portal Mexico News Daily difundió la noticia el 20 de julio de 2020. El medio informativo reseñó que un pez remo, un ejemplar parecido a una anguila de aguas profundas que generalmente no se ve en aguas mexicanas, hizo una aparición sorpresa en una playa de ese país. 

“El descubrimiento de este pez, que en Japón se cree que es un presagio de terremotos, se produce apenas un mes después de que se capturara otro pez remo el 11 de junio en Cozumel”, detalló el portal. 

Infobae también reseñó el hallazgo y precisó que el hombre que consiguió el pez remo fue Fernando Cavalin, un profesional con maestría en Biología Marina. 

El hombre indicó que encontró el ejemplar “muerto y en estado prácticamente descompuesto”, por lo que decidió regresarlo al mar para que el animal abone al ciclo de vida acuática.