- El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela destacó que la creación de proyectos inmobiliarios es “casi exclusivo” en Las Mercedes, Caracas
Roberto Orta, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, informó que la mayoría de los proyectos de construcción del país solo se ven en las principales ciudades, liderada por Caracas, Barquisimeto y Valencia, donde se concentra la mayor actividad económica.
En ese sentido, Orta aseveró que este repunte de las construcciones inmobiliarias solo es de 10 % y enfatizó la falta de proyectos en el interior del país.
Resaltó que la creación de proyectos inmobiliarios es “casi exclusivo” para Caracas, principalmente en Las Mercedes (municipio Baruta), donde hay 70 proyectos entre permisados, en construcción y construidos. También destaca la parte norte del municipio Chacao, en donde hay un número importante de edificios nuevos.

“Cuando vamos al interior no hay casi construcciones, la mayoría del mercado inmobiliario secundario es de viviendas usadas, inmuebles usados y arrendamientos de locales comerciales que principalmente fue lo que tuvo mayor crecimiento el año pasado”, destacó Orta para Unión Radio.
Precios del mercado y las limitaciones
El presidente de la cámara hizo énfasis en el valor actual de los inmuebles. En comparación con hace 10 años, aseguró que los precios actuales están cerca de los que se manejaban en los años 2010 y 2014.
“El mercado inmobiliario es el reflejo de la economía de un país. Si hay una economía pequeña, los precios no van a estar como estaban hace unos años. Pero sigue habiendo muchas negociaciones. Las personas están adaptadas a la realidad actual que no hay créditos bancarios”, dijo.

En esa línea, lamentó la falta de “apalancamiento” por parte del sector bancario para financiar los nuevos proyectos.
“Hay limitaciones financieras y legales que son importantes para reactivar el sector. En temas legales, principalmente en el sector de arrendamiento”, comentó.
El presidente de la cámara había denunciado en 2022 que la Ley Contra la Estafa Inmobiliaria representa un freno para la construcción de inmuebles. Consideró que esta normativa no toma en cuenta la ganancia que debe tener el constructor.

En el artículo 24, la ley establece que el precio de la preventa será la suma del valor actual del terreno, del costo total de la obra y de los costos financieros de los préstamos que reciba el constructor.
“Para que los venezolanos puedan acceder a una vivienda bajo la figura de preventa, es necesario la modificación de esta ley”, destacó la Cámara Inmobiliaria De Venezuela en un artículo publicado en su página web en abril de 2022.
La Ley de Estafa Inmobiliaria busca regular, controlar y sancionar la construcción, venta, preventa, permisología y protocolización de viviendas en Venezuela. Esta normativa se mantiene vigente desde su publicación en Gaceta Oficial en el año 2012.