-- Publicidad --
  • Esta afección podría esconder una patología subyacente que debe ser diagnosticada por un especialista

Muchas personas han experimentado la sensación de hormigueo, entumecimiento, picazón, adormecimiento o ardor en los dedos de las manos, pies, piernas o brazos. Esta afección se conoce con el término médico de parestesia.

De acuerdo con el portal especializado NeuroCenter de México, en la mayoría de los casos la parestesia no suele ser motivo de alarma, sin embargo, cuando se presenta de forma repetitiva o constante, podría ser señal de un trastorno subyacente que debe ser evaluado por un especialista.

Una de las causas comunes del hormigueo en las manos es la compresión nerviosa, producto de posturas inadecuadas, hernias discales o el síndrome del túnel carpiano.

Otros factores que inciden en la aparición de la parestesia es la mala circulación, arteriosclerosis, exposición al frío intenso o la inflamación vascular, que pueden reducir el flujo sanguíneo y causar hormigueo.

-- Publicidad --

Tener desequilibrios de minerales o vitaminas en el organismo, como alteraciones en los niveles de calcio, potasio, sodio o ácido fólico, también pueden afectar la función nerviosa y ocasionar parestesias, según información del medio español 20minutos.

En el caso de enfermedades subyacentes que provocan el adormecimiento de las manos, los expertos señalan diabetes, hipotiroidismo, accidentes cerebrovasculares o ictus (ACV), esclerosis múltiple y otros trastornos neurológicos. Estas enfermedades deben ser diagnosticadas por un especialista médico. 

¿Qué motiva a los jóvenes venezolanos a estudiar Medicina?
Foto: Pixabay

Cómo es la sensación de hormigueo en las manos

El síntoma principal de la parestesia es una sensación anormal en la piel, que puede variar en intensidad y tipo de sensación. Entre las sensaciones más comunes están:

– Hormigueo, se le llama así por la sensación de miles de hormigas que caminan por la piel

– Entumecimiento, que es la pérdida de sensibilidad en la zona afectada

– Picazón que no se alivia al rascarse

– Sensación de alfileres y agujas en la piel

– Ardor o quemazón en los dedos de las manos

– Debilidad muscular en las manos 

De acuerdo con los medios especializados consultados por El Diario, el diagnóstico de la parestesia se basa en la historia clínica del paciente, un examen físico y, en algunos casos, exámenes de sangre complementarios para descartar otras patologías. 

También pueden aconsejar al paciente realizarse radiografías, electromiografías o resonancias magnéticas para determinar la causa de la parestesia si su aparición es frecuente.

Sensación de hormigueo en las manos: ¿a qué se debe y cómo prevenirla?
Foto: Pixabay

Tipos de parestesia

Existen dos tipos principales de parestesia, la transitoria y la crónica. La primera es temporal y generalmente ocurre cuando se aplica presión sobre un nervio durante un periodo prolongado. Un ejemplo es cuando una parte del cuerpo se adormece después de estar en una posición incómoda durante un tiempo. 

Mientras que la parestesia crónica es causada por daño a los nervios y puede ser temporal o permanente. 

Existen otros tipos de esta afección menos comunes que provocan las sensaciones de hormigueo en las extremidades, como son la parestesia de Berger que afecta principalmente a los jóvenes y los ancianos e incluye debilidad en las piernas.

Otras son la hiperestesia, que se caracteriza por un aumento de la sensibilidad al tacto y puede ser dolorosa y la hipoestesia que es la disminución de la sensibilidad al tacto sin motivo aparente. 

Sensación de hormigueo en las manos: ¿a qué se debe y cómo prevenirla?
Foto: Pixabay

Tratamiento del hormigueo en las manos

El tratamiento del hormigueo en las manos dependerá de la causa subyacente, aunque en algunos casos, la parestesia desaparece con el cambio de postura. En otros, puede ser necesario un tratamiento específico para la enfermedad subyacente que causa la afección.

En estos casos, el tratamiento puede incluir medicamentos para controlar el dolor, la inflamación o la patología de base.

Otras formas de aliviar la parestesia es la terapia física para mejorar la fuerza, la flexibilidad y la coordinación. Los cambios en el estilo de vida también pueden mejorar la sensación de hormigueo, como dejar de fumar, controlar el peso y mantener una dieta saludable.

Si el hormigueo es derivado del síndrome del túnel carpiano, puede ser necesaria la cirugía para aliviar la presión sobre un nervio.

Sensación de hormigueo en las manos: ¿a qué se debe y cómo prevenirla?
Foto: Pixabay

Prevención de la parestesia

De acuerdo con los expertos hay algunas medidas que se pueden tomar para reducir el riesgo de padecer el hormigueo en las extremidades:

– Mantener una buena postura y evitar posiciones que compriman los nervios durante largos periodos de tiempo

– Realizar descansos y estiramientos como levantar las manos y mover los dedos con frecuencia

– Tener un consumo adecuado de vitaminas y minerales esenciales para la salud nerviosa

– Controlar con un médico las enfermedades crónicas

Noticias relacionadas