-- Publicidad --
  • El diagnóstico y abordaje de sus síntomas debe pasar por varios estudios clínicos que determinen el origen de la afección

Los espasmos faciales, aunque no representan un problema grave de salud, suelen causar incomodidad en las personas afectadas. Además, esas contracciones involuntarias de los músculos de la cara podrían ser un síntoma de otra afección.

El especialista en neurofisiología clínica del Hospital Quirón en España, José Luis Fernández, explicó que detrás de estos espasmos se esconde una alteración en el funcionamiento del sistema músculo-nervioso, usualmente provocada por la irritación del nervio facial. 

“Esta irritación puede tener diversas causas, siendo la más frecuente la compresión del nervio por un vaso sanguíneo”, señaló el doctor Fernández para el portal español Medicina Responsable

Los pacientes con esta afección pueden sentir un impacto en su calidad de vida, por lo que recomendó buscar asesoría médica para conseguir un diagnóstico preciso y determinar el tratamiento más adecuado que alivie los síntomas.

-- Publicidad --
Espasmos faciales: ¿cuáles son sus causas y los tratamientos?
Foto: Pixabay

Causas de los espasmos faciales

De acuerdo con información del portal especializado MSDManuals, la causa vascular es la más común, aunque también pueden originarse por parálisis facial o enfermedades neurológicas.

El especialista español clasificó los espasmos como hemifacial, cuando afecta la mitad de la cara; blefarosespasmo, que es la contracción del párpado lo que provoca el cierre y apertura de forma involuntaria y el masticatorio, que afecta los músculos relacionados con la masticación.

También mencionó un factor que puede influir en la aparición o empeoramiento de los espasmos faciales: la ansiedad, en estos casos se les suele denominar tic nerviosos. 

Estas son otras causas que provocan las contracciones involuntarias de los músculos de la cara:

– Compresión del nervio facial por un vaso sanguíneo anómalo 

– Tumores, quistes o deformidades óseas 

– Lesiones o traumatismos

Espasmos faciales: ¿cuáles son sus causas y los tratamientos?
Foto: Pixabay

– Parálisis de Bell

– Enfermedades neurológicas

– Esclerosis múltiple

– Síndrome de Ramsay Hunt

– Estrés o cansancio

– Algunos medicamentos, como anticonvulsivantes y antidepresivos, pueden provocar espasmos faciales como efecto secundario.

¿Cómo se trata esta afección?

De acuerdo con el experto y medios consultados por El Diario, para diagnosticar con precisión los espasmos faciales se debe visitar un especialista, quien puede recomendar realizar una electromiografía, que es una técnica de neurofisiología que permite detectar la actividad eléctrica anormal en los músculos afectados.

La elección del tratamiento más adecuado dependerá de la causa de los espasmos, la intensidad y los antecedentes médicos del paciente. 

Espasmos faciales: ¿cuáles son sus causas y los tratamientos?
Foto: Pixabay

La aplicación de toxina botulínica (botox) es una de las alternativas para aliviar los síntomas. Su efecto dura entre 3 y 6 meses y los efectos secundarios generalmente son leves y temporales.

El especialista también podría recetar medicamentos para controlar los espasmos faciales y en casos más severos se podría indicar una cirugía para reparar el daño causado por el nervio oprimido. 

La fisioterapia es otra opción que puede ayudar a fortalecer y relajar los músculos faciales, que a su vez reduce la frecuencia y severidad de los espasmos.

Noticias relacionadas