-- Publicidad --
  • La marca de ropa de Cusica ha trabajado desde hace casi tres años en la promoción de nuevos artistas con los ingresos de sus ventas. El Diario conversó Lema y Estangah, quienes han participado en las primeras cohortes del proyecto

Para las nuevas generaciones de músicos, abrirse paso dentro de la industria puede resultar una odisea. Un proceso que va más allá de lo creativo, y que requiere de una buena inversión de tiempo y recursos para grabar, producir y promocionar el trabajo, además de conseguir suficiente visibilidad para destacar sobre los demás y comenzar a presentar en vivo.

En este sentido, la plataforma musical Cusica mantiene desde mediados de 2022 una iniciativa para apoyar el talento emergente a través de su marca de ropa Crew. Con cada prenda que se compra en su tienda física en la urbanización Los Chorros (Caracas) o en su página web, el 100 % de sus ganancias se destina a su proyecto para impulsar la carrera de cinco artistas en un lapso de 12 meses.

Los fondos generados por las ventas se distribuyen de la siguiente manera: un 10 % en 108 horas de ensayos repartidas en 9 mensuales en las instalaciones de Cusica Studio, en Caracas. El 40 % se usa para el proceso de grabación, mezcla y máster de sus temas, con sesiones de 10 horas al mes (126 horas en total). Finalmente, el 30 % en servicios de marketing y management, y el 20 % restante en promoción y publicidad. 

Los artistas

La primera promoción de artistas tutelados por Crew by Cusica estuvo conformada por la cantante merideña Nina Romero, quien venía de haber recibido una mención especial en el Festival Nuevas Bandas 2022. También el rapero Lema y el comediante Santiago “Piña” Vera, en su faceta como cantautor. Además del dúo de Djs Broz y la compositora Dani Vasquez.

-- Publicidad --
Crew by Cusica: la iniciativa que apoya a músicos emergentes a través de la moda
Primera generación de Cusica Crew. Foto: cortesía Cusica

Su ciclo en esta iniciativa incluyó, entre otras cosas, con presentaciones en vivo en diferentes eventos. Aunque su bautismo de fuego fue en el Cusica Fest 2022, en el que cuatro de ellos (Lema, Romero, Vasquez y Piña) tuvieron un espacio para tocar delante de miles de personas en su tarima secundaria.

En noviembre de 2023, Cusica anunció a los cinco artistas que integran su segunda promoción, que aún está en desarrollo. Estos son el influencer Rafa Estanga, el Dj Michael Lebeats y la cantante Maripau. También la banda merideña de indie pop Cherlatte y el beatmaker Andrés Díaz (Tepedino). 

Líricas

En su cuenta de Spotify, Lema señala que inició su proyecto musical en 2019, luego de estudiar piano y cantar en la coral de su iglesia. Sin embargo, su propuesta giró por completo alrededor del hip hop, con toques de pop, chillwave y otros ritmos fusión. Durante la pandemia de covid-19 aprovechó para publicar sus primeros temas como “Qué sientes”, “Contacto”, “Cota mil” y “Marlboro”, hasta que en julio de 2022 fue contactado por Cusica, con quienes ya había colaborado antes en algunos eventos, para formar parte de Crew. 

Crew by Cusica: la iniciativa que apoya a músicos emergentes a través de la moda
Foto: cortesía Cusica

En entrevista para El Diario, Lema destacó que tras reunirse con los directivos de la marca para hablar sobre su proyecto musical y sus planes, decidieron apoyarlo. Como parte de los objetivos individuales que establecía su contrato estaba la creación de un sencillo cada dos meses, con miras a publicar un EP en el plazo de su primer semestre. Así, el rapero pudo aprovechar los estudios de Cusica para completar varios temas que ya tenía escritos, y que en agosto de 2023 se materializaron con su disco Primero que nada.

Ellos analizan bastante todos los aspectos a la hora de elegir a los artistas. No es nada más el aspecto musical, sino que buscan la viabilidad del proyecto. En mi caso particular, ya tenía varias canciones listas que fueron incluidas en el EP. Sin embargo, me tomé la libertad de crear desde cero, disfrutando del proceso junto a la gente de Cusica y no me arrepiento”, comentó.

Oportunidad

Lema señaló que actualmente la escena musical venezolana está llena de artistas independientes que, como él, buscan crear una comunidad de seguidores. Y para ganar la confianza de los fans, lo primero es demostrar la seriedad de su proyecto, que no está allí por moda o por ego. 

Crew by Cusica: la iniciativa que apoya a músicos emergentes a través de la moda
Lema en el Cusica Fest 2022. Foto: cortesía

“Cusica me ha ayudado a poder avalar mi proyecto. Básicamente le otorgó mucha credibilidad gracias al desarrollo que ellos han tenido como empresa y productora de eventos. Entonces, eso automáticamente me ha abierto más puertas a la hora de buscar trabajar con productores, hacer el acercamiento con locales”, dijo.

Si bien el músico siempre se ha considerado a sí mismo como “responsable y bastante estructurado”, reconoció que gracias a esta iniciativa pudo organizar mejor su proceso creativo. También le permitió acceder a contactos y facilidades de producción que le costaba conseguir cuando hacía sus sencillos por su propia cuenta. Misma situación con su presentación en el Cusica Fest, donde por primera vez pudo cantar ante un público tan grande.

Fue una experiencia completamente distinta, súper profesional, que nos permitió ver de primera mano el funcionamiento interno tanto de Cusica, como de la producción de eventos y el trato con los artistas. Siento que nos abrió mucho los ojos y ese chance de permitirnos compartir espacio con artistas de tanta trayectoria y de tan alto calibre a todos nos ayudó a darnos energía, muchísimas ganas y ambición de comernos el mundo”, acotó.

Más música

Desde hace años Rafa Estanga es una personalidad conocida en Internet. Se inició como youtuber en 2016, y posteriormente se consolidó en redes sociales como Instagram y TikTok, en esta última con 2,1 millones de seguidores. Alcanzó la fama con sus videos de baile, tutoriales y vlogs, sin embargo, en los últimos años también ha intentado posicionar su alter ego: Stangah. En esta faceta como cantante ha paseado por diferentes géneros urbanos como el hip hop o el reguetón, mostrando su versatilidad vocal.

A diferencia del proceso anterior, que fue una selección cerrada, para la segunda generación de Crew se abrió un proceso de postulación, que Stangah estuvo a punto de perderse. En entrevista para El Diario, confesó que se enteró casi en el último día. Al principio estaba inseguro, pero tras consultarlo con una amiga se atrevió y envió su proyecto. 

Crew by Cusica: la iniciativa que apoya a músicos emergentes a través de la moda
Rafa Estanga. Foto: cortesía

“Fue súper inesperado porque honestamente no lo veía venir. Cuando nos sentamos fue como que queremos expandirnos y abrir también el espacio para personas de la comunidad (LGBTIQ+). Y darle la oportunidad no solo a la gente de la comunidad, sino a cualquier artista que esté acá en Venezuela y tenga un buen proyecto que sea posible, entonces siento que eso fue lo que más me animó”, relató.

Las horas de ensayos y grabaciones han resultado bastante productivas para el cantante, quien ha publicado cuatro sencillos en Spotify desde noviembre de 2023, siendo el más reciente su tema “Iconic”. Indicó que disfruta bastante el sistema de entregar una canción bimensualmente, pues le ha permitido esforzarse más e involucrarse en cada paso de la producción. 

Más que presión, yo lo veo como un reto y una oportunidad de llevar mi creatividad y mis ideas y como quiero llevar mi música un poquito más allá. No solo quedarme un EP, si puedo hacer un álbum, pues, llegar más allá”, agregó.

Primera vez

Desde que comenzó su carrera musical hace dos años, Stangah ha intentado usar como base su experiencia siendo creador de contenido en Internet. No obstante, reconoció que contar con el respaldo de personas provenientes totalmente del mundo de la música le ha permitido desarrollarse mejor como artista. “Siento que lo estamos formando de una manera bastante orgánica y bonita”, acotó.

Crew by Cusica: la iniciativa que apoya a músicos emergentes a través de la moda
Foto: cortesía

También ha servido como una ventana para crecer en las presentaciones en vivo. Un ejemplo de ello es el festival Love is Love, que se realizará el 13 de septiembre en la terraza del centro comercial Líder. El evento no solo traerá artistas icónicos de la escena queer internacional como Esteman y Villano Antillano, sino también a venezolanos con carreras en ascenso como Yadam, Mari la carajita, y por supuesto, a Stangah.

El cantante aseguró que lloró de emoción al enterarse, pues es la primera vez que forma parte del line-up de un festival importante. Y más allá de los sentimientos encontrados, destacó que su trabajo apunta precisamente a eventos así, que ayuden a normalizar la presencia de artistas LGBTIQ+ en los escenarios venezolanos, y que puedan tener eventos dedicados a su comunidad fuera del Mes del Orgullo, en junio. 

“Yo siento que en vivo es cuando mi proyecto toma más vida y cada persona que ha tenido la oportunidad de verme pues lo nota. Y es como que este festival me empuja a buscar más. Quiero traer algo nuevo, algo que la gente que ya lo vio diga, wow, se renovó. Y la gente que no lo ha visto quedé en shock y quiera ver más. Entonces, es como que se tiene una presión encima, no te lo voy a negar, pero es una presión sabrosa”, aseveró.

Noticias relacionadas