-- Publicidad --
  • El Inameh detalló que la temporada de ondas tropicales comienza en mayo y finaliza en noviembre

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó que se estima que la primera onda tropical de la temporada llegará a Venezuela el viernes 24 de mayo. Se espera que entre en la tarde por el territorio de Guayana Esequiba.

“Va a interactuar con la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) dejando precipitaciones significativas sobre nuestro país”, detalló el organismo a través de su cuenta en X (antes Twitter).

De acuerdo con el boletín del organismo, se esperan precipitaciones de intensidad variable, con chubascos, descargas eléctricas y ráfagas de viento en áreas de la Guayana Esequiba, Amazonas, Bolívar, Llanos occidentales, Centro occidente, Apure, Guárico, Cojedes, Miranda, Distrito Capital, Andes y Zulia.

El Inameh detalló que la temporada de ondas tropicales comienza a principios de mayo y finaliza el 30 de noviembre. No obstante, mencionó que no todos estos sistemas causan precipitaciones significativas, debido a que depende de las condiciones que se encuentren en su desplazamiento. 

-- Publicidad --
Inameh pronosticó lluvias en Venezuela por el paso de la onda tropical 16
Foto referencial: Pixabay

¿Qué es una onda tropical?

El Inameh explica que una onda tropical es una área alargada de relativa baja presión orientada de Norte a Sur, la cual se mueve de Este a Oeste a través del trópico, “causando áreas de nubes y tormentas que se observan por lo general detrás del eje de la onda”.

Sobre su origen, el organismo indica que se conoce que una proporción de las Ondas del
Este del Atlántico se forman en el continente africano, pero su génesis en el Caribe
y el este del Pacifico en particular no han sido establecidas en detalle.

En promedio, se originan 60 ondas tropicales con una desviación estándar
de solo 6 ondas en las costas occidentales de África y se propagan hacia el oeste cruzando el Atlántico a una velocidad entre 20-40 kilómetros por hora. De acuerdo con el Inameh, las ondas aparecen en un periodo de tres a cuatro días.

“El 60 % de los ciclones tropicales se originan a partir de ondas tropicales, mientras que el 85 % de los huracanes más intensos en el Atlántico se forman de estas ondas”, agregó el organismo.

Cielo nublado y precipitaciones de intensidad variada para el 23 de mayo

El Inameh informó que el jueves 23 de mayo prevalece cielo con nubosidad parcial en gran parte del país y también se observa el desarrollo de núcleos generadores de precipitaciones de intensidad variable y actividad eléctrica, especialmente en áreas al suroeste de Bolívar/Amazonas, norte de Guárico, Aragua, oeste de Miranda, Distrito Capital, oeste de Falcón y Zulia.

“Se aprecia cielo nublado alternando con zonas parcialmente nubladas en la mayor parte del país. Mantos nubosos originan precipitaciones de variada intensidad al oeste de Bolívar, Amazonas, Guárico, Cojedes, noreste de Apure, este de Barinas, Portuguesa, Falcón y Zulia”, detalló el organismo. 

Además, mencionó que se aprecian zonas nubladas acompañadas de precipitaciones de intensidad variable en áreas de Miranda, Distrito Capital, La Guaira, Aragua, Carabobo, Cojedes y norte de Guárico.

Los acumulados pluviométricos del día serán de 5 a 35 litros de agua por metro cuadrado, con máximos de hasta 100 litros en el occidente del país.

Las ondas tropicales del año 2023 causaron estragos en el país. En varios estados se registraron inundaciones, deslizamientos de tierra, caída de árboles, fallas eléctricas, entre otras complicaciones. 

Noticias relacionadas