-- Publicidad --
  • El gremio informó que el total de profesores de la universidad se ha reducido 25 % en los últimos dos años

La Asociación de Profesores de la Universidad Central de  Venezuela (APUCV) denunció el impacto que tiene la falta de un aumento salarial para los docentes en Venezuela. Aseveró que afecta a la calidad de la educación universitaria. 

En un comunicado de prensa, emitido el 26 de mayo, la APUCV alertó que la escasez de buenas condiciones de trabajo impide atraer a nuevo talentos y complica conservar a la “planta docente”. 

“La desalarización del profesorado impide contar con una generación docente de relevo e impulsa la diáspora de docentes ucevistas, cuya expresión es la reducción en más de 25 % del total de profesores activos y 49 % del total sean jubilados”, reza la misiva publicada en su cuenta en X.

Los profesores universitarios venezolanos no tienen "nada que celebrar" en su día
EFE/Miguel Gutiérrez

Detallaron que la falta de un aumento de los sueldos, desde el año 2022, también impacta negativamente a la previsión social de los docentes universitarios. Resaltaron el caso del Instituto de Previsión del Profesora de la UCV (IPPUCV), los aportes de los profesores para sus programas está relacionado con los salarios y se ha depreciado en aproximadamente 76,54 % en los dos últimos años. 

-- Publicidad --

“De la misma manera que los aportes de los profesores se han depreciado, ocurre con los que debería recibir el IPPUCV por Acta de Convenio o Convención Colectiva Única por aportes y retenciones. Al estar asociados a porcentajes de las nóminas se reducen como producto de la destrucción de sus salarios”. Alertaron que el Ejecutivo nacional tiene una deuda de año y medio con el IPPUCV.

https://twitter.com/APUCV/status/1794689497197936928/photo/1 

Los pagos del gobierno al IPPUCV

De acuerdo con la APUCV, las transferencias del gobierno al IPPUCV en 2023, por aporte y retenciones a la universidad, solo representaron 5,56 % del gasto total del instituto en ese año, mientras que los aportes de los profesores desde 2022 al 2023 se redujeron 45,23 %

“Dentro de ese contexto, la orientación de la gestión es administrar bien lo que tenemos y luchar por lo que no corresponde. El IPPUCV ha fortalecido la acción gerencial y racionalizando el gasto, lo cual, junto con el logro de acuerdos con la Facultad de Medicina y las autoridades de la universidad, ha permitido sostener y fortalecer sus programas y servicios. Así como impulsar proyectos de gran impacto”, expresaron. 

Protesta de trabajadores, jubilados y pensionados del sector educación profesores maestros salario digno El Diario by José Daniel Ramos
Foto: José Daniel Ramos @danielj2511

Enfatizaron que siguen luchando por el incremento de los salarios y presupuesto para la universidad con el propósito de rescatar “el valor del trabajo y la educación”. Consideraron que “no es sano” para el futuro del país darle continuidad a una política de educación universitaria “cuyo principal logro es universitarios pobres y universidad en ruinas”. 

Salario mínimo en Venezuela

El último aumento del sueldo mínimo se realizó en marzo de 2022, ubicando el salario en 130 bolívares (3,5 dólares). El 1° de mayo de 2024, el presidente venezolano, Nicolás Maduro informó de un alza en el monto de bonos complementarios, que no perciben los empleados de empresas privadas ni jubilados.

Exigencias de aumento del presupuesto universitario

El 10 de mayo, Víctor Rago, rector de la UCV, pidió que el gobierno venezolano apruebe un aumento en el presupuesto que mejore las condiciones de la población docente y estudiantil en esa casa de estudios.

“Queremos una remuneración que posibilite la vida de las personas y que puedan mantenerse en la universidad”, dijo Rago en entrevista para Unión Radio.

Protesta de trabajadores, jubilados y pensionados del sector educación profesores maestros salario digno El Diario by José Daniel Ramos
Foto: José Daniel Ramos @danielj2511

El rector indicó que las condiciones salariales actuales han provocado el retiro de personal docente, lo que perjudica la calidad de los estándares educativos de la UCV, que cuenta con una población estudiantil de 20 mil alumnos.

En diciembre de 2023, el representante estudiantil Jesús Mendoza denunció que el presupuesto aprobado por el Estado no “incluyó ni 5 % de los fondos requeridos para garantizar el funcionamiento del recinto”.

Protestas de trabajadores de la UCV

Entre el 13 y 14 de mayo, los Sindicatos y obreros de la UCV trancaron parcialmente los accesos al campus de la casa de estudios para exigir mejoras salariales. 

La medida respondía  a una acción acordada por el sindicato en una asamblea general realizada el 9 de mayo. 

Carlos Suárez, presidente del sindicato de obreros de la UCV, indicó que el gremio protestará de manera indefinida hasta obtener respuestas a sus exigencias salariales.

“El Estado se ha burlado de los trabajadores al no dar un aumento del sueldo mínimo. En vista que el gobierno no se ha abocado a resolver este problema, hemos decidido tomar esta medida”, dijo Suárez en entrevista para VPITV.  

Trabajadores cerraron accesos a la UCV por segundo día consecutivo
Foto: Cortesía

Por otra parte, Luis Cano, coordinador del Movimiento del Frente Amplio en Defensa de los Jubilados y Pensionados, anunció el 8 de mayo que varios representantes de este gremio marcharán hacia la Defensoría del Pueblo, en Caracas, para exigir el cumplimiento de las leyes que protegen sus derechos.

“Queremos seguir visibilizando la situación de más de 5 millones de venezolanos que son pensionados y jubilados. Tenemos casi 800 días sin aumento en los ingresos, por eso seguimos reclamando y exigiendo al Estado que cumpla con nosotros”, expresó el coordinador en entrevista para Unión Radio.

Los manifestantes también pedirán garantías sobre el derecho a la salud, que el Seguro Social funcione como debería y entregue medicinas, y que puedan ir a un hospital o a un centro de salud donde los atiendan debido a que la mayoría sufre de enfermedades crónicas no atendidas, de acuerdo con las declaraciones de Cano.

Noticias relacionadas