-- Publicidad --
  • Los científicos probaron la teoría en ratones debido a sus semejanzas con la fertilidad masculina

Un equipo de investigadores del Baylor College of Medicine de Estados Unidos, junto a varias instituciones colaboradoras, comprobó en modelos animales un novedoso método no hormonal específico para espermatozoides que podría ser una opción para la anticoncepción reversible masculina humana.

Los detalles del estudio se publicaron el 23 de mayo en la revista Science, en el que destacan que lograron sintetizar una proteína esencial para la fertilidad en hombres que podría convertirse en una pastilla anticonceptiva.

“Aunque los investigadores han estudiado varias estrategias para desarrollar anticonceptivos masculinos, aún no disponemos de una píldora para hombres”, explicó Martin Matzuk, autor del estudio.

Agregó que estas pruebas se centraron en un nuevo enfoque: identificar una molécula que inhibiera la serina/treonina quinasa 33 (STK33), la proteína esencial para la fertilidad en hombres y en ratones.

-- Publicidad --

Investigaciones anteriores demostraron que la STK33, que se encuentra en los testículos, es necesaria para formar espermatozoides funcionales. En ratones, si se elimina el gen Stk33, se vuelven estériles porque generan espermatozoides anormales y con escasa motilidad.

Motilidad Se refiere a la capacidad y velocidad de movimiento que tienen los espermatozoides para desplazarse en el aparato reproductor femenino hasta alcanzar y fecundar el óvulo.

En los hombres, tener una mutación en el gen STK33 provoca infertilidad causada por los mismos defectos espermáticos que los de los ratones. 

“Los ratones y hombres con estas mutaciones no presentan otros defectos e incluso tienen un tamaño testicular normal”, menciona el estudio en la revista Science.

Identificaron una molécula que podría utilizarse en el desarrollo de una pastilla anticonceptiva para hombres
Foto: Pixabay

No obstante, el investigador principal del ensayo aclaró que hasta ahora los inhibidores de STK33 no son lo suficientemente potentes como para interrumpir químicamente la función en organismos humanos, por lo que deben seguir avanzando con la investigación.

Anticonceptivos masculinos reversibles

En el estudio, los investigadores descubrieron potentes inhibidores específicos de STK33, a partir de los cuales generaron con éxito versiones modificadas para hacerlos más estables, potentes y selectivos.

El objetivo es desarrollar anticonceptivos masculinos reversibles con estas versiones modificadas de la molécula. 

“De varias de estas versiones modificadas, el compuesto CDD-2807 resultó ser el más eficaz como anticonceptivo reversible”, señaló Angela Ku, otra autora del trabajo.

El equipo probó la eficacia del CDD-2807 en su modelo de ratón, luego de evaluar con varias dosis y esquemas de tratamiento. Posteriormente, determinaron la motilidad y el número de espermatozoides en los ratones, así como su capacidad para fecundar a las hembras.

Los resultados demostraron que el compuesto CDD-2807 redujo la motilidad y el número de espermatozoides y la fertilidad de los ratones a dosis bajas.

Identificaron una molécula que podría utilizarse en el desarrollo de una pastilla anticonceptiva para hombres
Foto: Pixabay

Además, el equipo demostró que los ratones no mostraban signos de toxicidad por el tratamiento con CDD-2807, que el compuesto no se acumulaba en el cerebro y que el tratamiento no alteraba el tamaño de los testículos.

“El efecto anticonceptivo fue reversible. Tras un periodo sin el compuesto CDD-2807, los ratones recuperaron la motilidad y el número de espermatozoides y volvieron a ser fértiles”, destacó el estudio.

El equipo también presentó la primera estructura de STK33 que podría ser considerada una píldora anticonceptiva. 

“Nuestra estructura cristalina muestra cómo uno de nuestros potentes inhibidores interactúa con la quinasa STK33 en tres dimensiones. Esto nos permitió modelar y diseñar nuestro compuesto final, CDD-2807, para obtener mejores propiedades similares a las de un fármaco”, explicó otro coautor del estudio, Choel Kim.

A partir de ahora, el equipo seguirá evaluando este inhibidor de STK33 y compuestos similares al CDD-2807 en monos para determinar su eficacia como anticonceptivos masculinos reversibles. 

Estudio anterior sobre píldoras anticonceptivas masculinas

En marzo de 2022, científicos de la Universidad de Minnesota en Estados Unidos desarrollaron una pastilla anticonceptiva para hombres. No obstante, el proyecto solo avanzó a la fase de prueba a pesar de que el medicamento tuvo 99 % de efectividad tras los ensayos clínicos realizados con ratones.

Qué es la optogenética y cómo esta técnica podría devolver la movilidad a personas con parálisis
Foto: Pixabay

Abdullah Al Noman, uno de los investigadores del proyecto, explicó que el objetivo era desarrollar un anticonceptivo masculino que no provocara efectos secundarios. La mayoría de los tratamientos para hombres en ensayos clínicos se enfocan en controlar la testosterona, hormona sexual masculina. Esto puede provocar aumento de peso, depresión, entre otros factores. 

“Los hombres están menos dispuestos a tomar una píldora anticonceptiva que tiene efectos secundarios significativos. Es por eso que estamos apuntando a un camino no hormonal para desarrollar una píldora anticonceptiva masculina”, indicó Al Noman.

Para desarrollar el fármaco, los científicos intentaron inhibir una proteína que incide en el desarrollo embrionario y la creación del esperma, llamada receptor de ácido retinoico alfa (RAR-α). El resultado de las pruebas, tras este experimento, arrojó que la eliminación del gen relacionado con esta estructura hace que los ratones machos sean estériles.

Los científicos diseñaron un compuesto, llamado YCT529, que parece inhibir RAR-α de manera efectiva. Cuando se administró por vía oral el compuesto a los ratones machos durante cuatro semanas, redujo drásticamente el recuento de espermatozoides. 

Noticias relacionadas