-- Publicidad --
  • El viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil informó sobre el hecho en su cuenta de X | Foto: Imagen referencial

Cuatro personas murieron tapiadas luego de que una mina colapsara en el sector Purgatorio del municipio Sifontes, en el estado Bolívar.

“El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos informa que se registró el colapso de una mina en el sector minero Purgatorio, municipio Sifontes, parroquia Guayana Esquina, estado Bolívar. (El hecho) dejó un saldo lamentable de cuatro personas tapiadas, localizadas sin signos vitales”, informó el viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, Carlos Pérez Ampueda, en su cuenta de X.

El funcionario también dijo que los cuerpos fueron trasladados al municipio de San Martín de Turumbán. “Se realiza traslado de los cuerpos vía fluvial a San Martín de Turumbán y luego a Tumeremo”, agregó.

Cuatro personas murieron tras el colapso de una mina en el estado Bolívar

Sin embargo, este derrumbe es el segundo del que se tenga información en lo que va de 2024. En febrero de este año, las autoridades informaron sobre el deslizamiento de la mina Bulla Loca en el estado Bolívar.

-- Publicidad --

Derrumbe de la mina Bulla Loca

El 20 de febrero de 2024, el secretario de Seguridad Ciudadana del estado Bolívar, Edgar Colina Reyes, confirmó que había ocurrido un derrumbe en la mina ilegal Bulla Loca, localizada en el municipio Angostura (estado Bolívar).

El viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, Carlos Pérez Ampueda, señaló que el balance final de este incidente fue de 16 muertos y 36 fallecidos.

“Tenemos el mismo balance de 16 personas localizadas sin signos vitales y tenemos 36 personas lesionadas o heridas que ya han sido atendidas y han sido evacuadas”, subrayó el Pérez Ampueda en declaraciones dadas el 25 de febrero de 2024.

El periodista Fritz Sánchez advirtió que meses antes del derrumbe de esta mina, se tenía conocimiento de que ese sitio operaban bandas criminales cuyos cabecillas eran conocidos como alias El Ciego y Nelson El Caracas.

“Lo que venía alertando en diciembre pasado, ocurrió hoy. Me informan de un derrumbe en la mina Bulla Loca, en el cual más de 100 personas quedaron tapiadas El sector mina Bulla Loca, se encuentra bajo el control de la megabanda criminal de El Ciego y Nelson El Caracas”, enfatizó Sánchez.

Derrumbe en una mina ilegal en Bolívar habría dejado a varias personas tapiadas: lo que se sabe
Foto: @brosangely | Twitter

Los relatos de los sobrevivientes de Bulla Loca

Carlos Suniaga, corresponsal de la cadena Unión Radio en el estado Bolívar, conversó con varios sobrevivientes del incidente que ocurrió en la mina Bulla Loca y le dijeron que la posible causa del derrumbe fue la cantidad de personas que hacían presencia en el lugar.

“Un sobreviviente nos contó que en un principio el plan era trabajar de forma ‘organizada’, pero al ser un yacimiento de mineral importante, esto llamaba la atención de la gente”, añadió Suniaga.

Una de las fuentes consultadas por Suniaga le relató que en esa mina se tenía previsto trabajar en grupos de 20 personas. Pero debido a las condiciones de desempleo que padecen muchos habitantes de ese municipio, más mineros se acercaron al yacimiento para laborar allí y generar ingresos.

A juicio de los sobrevivientes, el hecho de dejar la minería como su fuente de trabajo no es algo que tengan contemplado. Afirman que los pobladores de esa región no tienen “otra opción” laboral.

El 6 de diciembre de 2023, también se registró un deslizamiento en la mina Paraiba, de San José de Wadamapa, en Icabarú. Este suceso dejó un saldo de 12 fallecidos. El 9 de diciembre, la organización no gubernamental (ONG) SOS Orinoco denunció en redes sociales que hubo otro colapso en esta misma mina y responsabilizó a las autoridades por lo ocurrido.

Noticias relacionadas