-- Publicidad --
  • Entre los residuos extraídos del mar habían botellas de vidrio, latas, plásticos, telas y mallas de pescar | Foto: referencial

Un total de 56 buzos recolectaron alrededor de 134 kilos de desechos sólidos en las aguas de la bahía de Cata, estado Aragua. La actividad estuvo organizada por la fundación Arrecifes de Venezuela.

Entre la basura que pudieron extraer los voluntarios, el 18 de mayo, había botellas de vidrio, latas, plástico, empaques de aluminio, telas, mallas de pescar, entre otros desechos.   

Más de 50 buzos voluntarios recolectaron 134 kilos de desechos en la bahía de Cata
Foto: captura de video

“Desde Arrecifes de Venezuela queremos agradecer a toda la comunidad de Buzos que atendió a este llamado para poder realizar la jornada de limpieza subacuática más grande de Venezuela. El objetivo es mantener la salud de los espacios acuáticos del sistema marino y sacar la mayor cantidad de basura subacuática posible”, dijo María Olga Vargas, presidenta de la fundación, en entrevista para el medio Noticias el Agro.

A través de su cuenta en Instagram, la fundación compartió un video que muestra todo el proceso de recolección de basura subacuática.

-- Publicidad --

La distribución de los buzos en la bahía de Cata

La fundación se encargó de distribuir a los voluntarios en seis puntos de la bahía de Cata, donde el protocolo consistía en sumergirse en el mar y extraer del fondo la mayor cantidad de desechos sólidos posible. Posteriormente, estos residuos fueron llevados hasta el muelle para ser clasificados. 

Los participantes hicieron un llamado tanto a los turistas como trabajadores de la zona para que se tomara conciencia y evitar que ese tipo de desechos sigan llegando al mar. 

Más de 50 buzos voluntarios recolectaron 134 kilos de desechos en la bahía de Cata
Foto: captura de video

“El llamado a la conciencia. Nosotros hacemos una labor interesante de sacar todo eso del agua y trabajamos para que esos (desechos) no lleguen al mar. El llamado es a los prestadores de servicios de la zona y a los turistas y evitemos el impacto que esto pueda tener en los espacios acuáticos”, expresó Juan Pablo Tejada, vicepresidente de la fundación.

En la publicación en Instagram, la fundación agradeció a los colaboradores y autoridades del Estado que los acompañaron durante toda la actividad. 

Más de 50 buzos voluntarios recolectaron 134 kilos de desechos en la bahía de Cata
Foto: captura de video

Siete jornadas de limpieza subacuática en diversas playas del país

Esta es la séptima jornada de limpieza que realiza la fundación Arrecifes de Venezuela. La primera actividad se llevó a cabo en mayo de 2021, también en la bahía de Cata.

En esa oportunidad participaron 30 buzos que lograron extraer un total de 500 kilogramos de desechos sólidos. Mientras que en septiembre de ese mismo año se llevó a cabo la segunda jornada de limpieza subacuática.

Foto: captura

El tercer encuentro se realizó en julio de 2022, con la participación de 30 buzos voluntarios que se sumergieron unos 50 metros para extraer alrededor de 80 kilos la basura subacuática.

La cuarta jornada se produjo en la playa La Ciénaga, donde se recolectaron 300 kilos de basura en las profundidades del mar, mientras que las demás faenas se llevaron a cabo entre febrero (bahía de Cata) y mayo (Choroní) de 2023. 

Aumento de la basura en playas de Venezuela

Yohan Flores, director de la Fundación Azul Ambientalista, alertó en febrero de 2024 sobre el impacto de la temporada vacacional en las playas venezolanas debido al incremento de desechos sólidos que los turistas dejan en las zonas costeras. 

“Muchísimas playas están prohibidas por el tema de la contaminación, ya sea por petróleo, plástico o desechos sólidos. Por eso el llamado a la ciudadanía a mantener estos espacios limpios. En temporada vacacional aumenta en un 50 % o 60 % la cantidad de desechos que llegan por la cantidad masiva de temporadistas”, detalló Flores en una entrevista para Unión Radio el 7 de febrero. 

Carnaval 2024 ¿Cuáles son las playas aptas para visitar durante el asueto?
Foto: Estampas

De acuerdo con diversos estudios realizados por la fundación, durante estos periodos vacacionales las zonas más afectadas son Choroní, La Guaira y Nueva Esparta, donde se concentra la mayor afluencia de turistas.

Estos son los residuos más comunes encontrados durante la temporada vacacional:

 -Palitos de chupeta

-Tenedores

-Implementos plásticos

-Envases

-Vasos

-Empaques de azúcar y harina pan

Noticias relacionadas