-- Publicidad --
  • El estudio se realizó con un grupo de 23 cadáveres | Foto: iStock

Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Nuevo México, en Estados Unidos (EE UU), reveló la presencia de altos niveles de microplásticos y nanoplásticos en los testículos de humanos.

Estos hallazgos fueron publicados el 15 de mayo en la edición de la revista Toxicological Sciences. Los investigadores detallaron en el documento la preocupación que esto genera para el sistema reproductivo humano. 

“Existen datos limitados sobre los microplásticos dentro del sistema reproductivo humano y sus posibles consecuencias en la calidad del esperma. Nuestros objetivos eran cuantificar y caracterizar la prevalencia y composición de los microplásticos en los testículos caninos y en humanos e investigar posibles asociaciones con el recuento de espermatozoides y el peso de los testículos y el epidídimo”, dice el informe. 

De acuerdo con el Centro de Derecho Ambiental Internacional (CIEL, por sus siglas en inglés), las partículas de microplástico son capaces de llegar al organismo de las personas mediante la inhalación, ingestión y contacto directo con la piel a lo largo del ciclo de vida del plástico.

-- Publicidad --
Científicos hallaron microplástico en testículos de humanos durante una investigación 
Foto: unsplash

Por su parte, Matthew Campen, coautor del estudio, explicó en una entrevista para CNN que las partículas parecen pequeños fragmentos de plásticos rotos “muy viejos”.

“Recién ahora nos estamos dando cuenta de la cantidad de plástico que hay en nuestros cuerpos. Necesitamos una oleada de investigación en torno a este tema para confirmar o negar el papel de los microplásticos en la infertilidad, el cáncer testicular y otros tipos de cáncer”, alertó el experto. 

Los detalles del estudio que halló microplástico en testículos de humanos

Los investigadores evaluaron 23 testículos preservados de cadáveres de humanos que tenían entre 16 y 88 años de edad al momento de morir. Luego compararon los niveles de 12 tipos de plásticos en esos testículos con los plásticos encontrados en 47 testículos de perros.

Campen indicó que durante la investigación se esperaba encontrar más fragmentos de plásticos en los órganos de los hombres mayores; sin embargo, estos fueron hallados en mayor nivel en los de 20 a 45 años de edad y los microplásticos empezaron a disminuir después de los 55 años. 

“Esto sugiere que el cuerpo humano puede eliminar estos plásticos. Agregue a eso el hecho de que la cantidad de plásticos a los que estamos expuestos se está duplicando a un ritmo de cada 10 a 15 años de edad”, agregó el experto. 

Científicos hallaron microplástico en testículos de humanos durante una investigación 

Cómo actúa el plástico en el cuerpo humano

De acuerdo con los investigadores, las partículas de microplásticos dentro del organismo pueden invadir las células y tejidos individuales e interrumpir los procesos celulares y depositar sustancias químicas que alteren el sistema endocrino.

Estas sustancias químicas disruptoras endocrinas que depositan son las bisfenoles, ftalatos, sustancias perfluoroalquiladas y perfluoroalquiladas (PFAS) y metales pesados.

De acuerdo con la Sociedad de Endocrinología de EE UU, los disruptores endocrinos son los responsables de una posible malformación de los genitales y reproductivas. Así como en la caída del recuento de espermatozoides.

Esta no es la primera vez que investigadores hallaron microplásticos en testículos humanos. En junio de 2023 expertos chinos encontraron estas partículas en seis testículos estudiados y 30 muestras de semen. 

Científicos hallaron microplástico en testículos de humanos durante una investigación 
Foto: GETTY IMAGES

Cómo limitar la exposición al plástico

El doctor Leonardo Trasande, director de Pediatría Ambiental de NYU Langone Health, aconsejó en entrevista con CNN reducir la huella de plástico a través del uso de recipientes de acero inoxidable y vidrio. Esto como medida para evitar la exposición a los ftalatos y otras sustancias químicas en los alimentos y productos envasados. 

“Evite calentar alimentos o bebidas en plástico en el microondas, incluidas las fórmulas infantiles y la leche humana extraída, y no coloque plástico en el lavavajillas, porque el calor puede hacer que se filtren productos químicos”, agregó Trasande.

Además, mencionó la importancia de revisar el código de reciclaje de los productos para detectar el tipo de plástico con el que está desarrollado. Recomendó evitar los códigos de reciclaje 3, ya que contienen ftalatos.

Estos son otros consejos de expertos:

-Llevar bolsas reutilizables al supermercado.

-Llevar una taza de viaje al momento de comprar un café.

-Llevar cubiertos a la oficina.

-Reducir el consumo de vasos y utensilios de plástico.

Noticias relacionadas