-- Publicidad --
  • Detectar la gravedad de una filtración es crucial para prevenir daños estructurales en una propiedad. Cézar Galea, experto en plomería general, destaca que signos como manchas de humedad, deterioro en las paredes o charcos de agua pueden indicar un problema avanzado

Las filtraciones representan un problema común que puede causar daños significativos en casas y apartamentos. Esto ocurre cuando el agua entra por las ranuras de las estructuras y afecta techos, paredes y sistemas de plomería. 

Cuando el agua se filtra y no se atiende a tiempo, puede llegar a comprometer la integridad estructural de las viviendas, por lo que resulta fundamental prestar atención a las primeras señales y actuar para evitar su progreso.

Cézar Galea, técnico en plomería general, explicó para El Diario la importancia de distinguir entre filtraciones de agua blanca y las residuales. Destacó que en apartamentos y casas, las filtraciones de agua blanca suelen presentarse con mayor frecuencia. Galea también precisó que en residencias, especialmente, las filtraciones de agua caliente son habituales debido a la condensación que se produce en las tuberías de plástico. Consideró que muchas veces, con el tiempo, alcanzan su vida útil y el adhesivo que las mantiene unidas se deteriora, provocando filtraciones.

El especialista refiere que las filtraciones de aguas residuales o negras se manifiestan de manera diferente. Galea señaló que se identifican fácilmente por el oscurecimiento de las paredes y la aparición de malos olores y moho. Además, a su juicio, las filtraciones de aguas negras suelen originarse en las tuberías principales, como bajantes o desagües de lavamanos y fregaderos. 

-- Publicidad --
¿Cuáles son los niveles de filtraciones en las viviendas y cómo identificarlas? 
Pared afectada por filtración de aguas negras

Cézar Galea explicó que en los edificios las tuberías suelen ser de hierro negro, material que tiene una vida útil de entre 30 y 50 años. Sin embargo, si no se realiza el mantenimiento adecuado, pueden comenzar a desconcharse por dentro y por fuera. Este proceso de deterioro provoca la acumulación de solidificaciones internas que, con el tiempo, debilitan las cañerías hasta que finalmente se rompen.

“Cuando no ocurre un mantenimiento, los minerales van comiéndose las tuberías internamente y ya los años la van deteriorando hasta que se tapan y se produce la ruptura y con ello la filtración”, señaló Galea.

¿Cómo identificar la gravedad de una filtración?

La gravedad de una filtración varía dependiendo de las situaciones que se presenten con el tiempo. Cézar Galea especificó tres etapas que indican el progreso de una filtración:

Primera etapa: concentraciones de agua

El especialista sostuvo que los primeros indicios de una filtración se detectan con las manchas negras. Cuando la tubería se rompe, el agua se drena y se refleja en las paredes como manchones oscuros. 

¿Cuáles son los niveles de filtraciones en las viviendas y cómo identificarlas? 
Pared afectada por filtración de aguas blancas

En el caso de posibles fallas en los conductos de aguas blancas, Galea aseguró que se presentan bajo un efecto tipo “nieve”, haciendo alusión a que las paredes o techos comienzan a mostrar un relieve característico. Esto refleja la acumulación de humedad y el inicio de un daño estructural.

Otra característica distintiva es cuando la pared de la vivienda se siente húmeda al tacto, lo que lleva a daños en la pintura. El experto considera que la humedad gradualmente se infiltra en las capas de pintura, provocando que esta se desprenda o se agriete. 

Detectar filtraciones en salas o habitaciones resulta más factible debido a materiales como la pintura, vulnerables al agua. En contraste, los baños con su predominio de cerámica dificultan esta tarea. La cerámica actúa como barrera, ocultando los daños y complicando la identificación visual de filtraciones”, señaló Galea. 

Segunda etapa: el agua drena por el techo hacia otros espacios

Cézar Galea afirmó que la filtración ha progresado cuando el agua se desplaza hacia otros edificios y, en residencias, cuando se encuentran charcos de agua en determinados espacios.

El especialista opina que estas señales requieren atención inmediata para evitar daños mayores en la propiedad. Galea recomendó la intervención de profesionales capacitados para evaluar y corregir el problema de manera efectiva porque, a su juicio, la detección temprana es esencial para prevenir complicaciones adicionales y garantizar la habitabilidad del espacio afectado.

¿Cómo detectar filtraciones en el hogar?
Foto: Humetek

“Hace poco tuvimos un caso de un cliente que vivía en el piso 4 y ya estaba afectando el piso 3. Cuando llegamos pudimos detectar que había una filtración de aguas negras en el baño, pero ya la humedad se estaba filtrando por las lámparas y los enchufes”, dijo Galea. 

Tercera etapa: daños estructurarles en las paredes o techos 

El especialista sugiere que cuando una filtración se agrava, las paredes comienzan a ceder ante la humedad, debilitando la estructura. Cézar Galea destacó que en viviendas, esto puede afectar los bloques, mientras que en edificios, compromete las columnas. Agregó que en situaciones extremas, se desencadenan deslizamientos de tierra o incluso derrumbes. 

“Estos casos de deslizamientos se ven más que todo en las casas. Cuando hay muchas filtraciones y no se detectan a tiempo, ellas internamente se van debilitando y ocasionando el colapso de las estructuras”, expresó Galea. 

¿Cuáles son los niveles de filtraciones en las viviendas y cómo identificarlas? 
Foto: Humetek

¿Cuánto cuesta el servicio de plomería sencilla?

Entre 10 y 15 dólares para un procedimiento de desagüe de cañerías o inspección.

La importancia del mantenimiento

Cézar Galea, con más de 10 de experiencia en plomería, destacó que las filtraciones representan un desafío para los propietarios, ya que son resultado de diversas causas que a menudo escapan de su control, siendo la falta de mantenimiento una de las principales. 

En este punto recordó que algunas tuberías pueden durar más de 50 años en perfecto estado, pero reconoció que muchas filtraciones se originan debido a la falta de mantenimiento en edificios o zonas residenciales.

¿Cómo detectar filtraciones en el hogar?
Foto: iStock

Galea enfatizó la importancia de mantener los sistemas hidroneumáticos en óptimas condiciones de funcionamiento. Además, señaló que el mantenimiento mensual de las tuberías de aguas negras es esencial para evitar problemas. Adicionalmente, recomendó realizar limpiezas correspondientes a los ramales internos de cada apartamento cada tres meses para prevenir obstrucciones y posibles filtraciones.

El especialista también sugirió ser consciente de lo que se arroja por los desagües. “El botar toallitas húmedas, papel higiénico u otros desechos puede contribuir a la obstrucción de las tuberías y, como consecuencia, a la aparición de filtraciones”, dijo Galea. 

En el caso de la cocina, el plomero aconsejó evitar lanzar residuos de comida, ya que pueden obstruir las tuberías y generar daños internos que, con el tiempo, se agravarán.

Galea advirtió que estas obstrucciones pueden “comerse” internamente las tuberías, lo que ocasiona problemas estructurales que solo se manifiestan en forma de filtraciones visibles o daños estructurales más graves.

¿Qué hacer para mitigar de forma temporal los daños de una filtración?

El Diario reseñó una serie de recomendaciones para detener de forma temporal el avance de una filtración. Algunas acciones son:

– Ubicar recipientes para recolectar el agua que gotea constituye una medida inicial crucial para prevenir daños adicionales en pisos y muebles

– Limitar temporalmente la entrada de agua o emplear selladores de silicona o cinta impermeable para tapar grietas en tuberías, techos o ventanas es también una acción preventiva efectiva

– Abrir ventanas y utilizar ventiladores puede ayudar a evitar la acumulación de humedad y la proliferación de moho, lo cual es esencial para preservar la integridad de las superficies afectadas

– Retirar cualquier objeto o material susceptible al agua del área afectada resulta fundamental para prevenir daños irreparables y facilitar el proceso de secado.

Lo ideal es que el propietario pueda mantener el área afectada limpia y seca, y utilizar desinfectantes adecuados ayuda a prevenir problemas de salud y deterioro adicional.

Sobre Cézar Galea

Es técnico en plomería general y presta servicios en el Área Metropolitana de Caracas con su empresa Plomeros NG.

Instagram: @PromeroNG2022

Noticias relacionadas