-- Publicidad --
  • Los funcionarios del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos estarán activos las 24 horas ante las precipitaciones | Foto: EFE

Carlos Pérez Ampueda, director de Protección Civil (PC), anunció este jueves 23 de mayo la activación del plan de contingencia ante la llegada de la temporada de lluvias a Venezuela.

“Hemos estado monitoreando en la Gran Caracas todas estas amenazas. Esto nos ha permitido activar los planes de contingencia, evacuación, emergencias, refugios dignos y triajes para emergencias. Con este plan, estaremos activados las 24 horas”, aseguró en declaraciones recogidas por el canal VTV.

Ampueda recordó que el primer anuncio sobre el Plan Nacional de Lluvias 2024 fue anunciado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, el 6 de mayo ante los daños que dejaron las lluvias en Brasil y teniendo en cuenta los pronóstico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).

“En este plan están los niveles de actuación en ámbito nacional, regional y estadal y qué debe hacer cada uno de los órganos de seguridad ciudadana”, agregó.

-- Publicidad --

Asimismo, anunció que para junio activarán una fuerza de tarea para atender a todas las regiones del país, mediante puntos establecidos en las ciudades de Mérida y Barquisimeto (oeste), así como en la capital Caracas y en los estados Portuguesa (oeste) y Sucre (noreste).

El 5 de mayo, funcionarios de las Regiones Estratégicas de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (REDAN), Protección Civil (PC) y el Cuerpo de Bomberos se reunieron para evaluar sus acciones de cara a la temporada de lluvias.

Un llamado de tener conciencia ante las lluvias

Durante la rueda de prensa de Pérez Ampueda estuvo presente la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, quien hizo un llamado a la ciudadanía a tener conciencia ante la llegada de la temporada de lluvias.

“Hemos tenido eventos con quebradas porque tiran neveras, lavadoras y artefactos que lanzan desde los cerros. Nosotros estamos preparados, pero con la conciencia y solidaridad del pueblo vamos a trabajar juntos cumpliendo con los planes y el órgano rector”, aseveró.

Por su parte, el jefe de gobierno del Distrito Capital, Nahum Fernández, coincidió con Meléndez y pidió a la población no ensuciar las quebradas.

“Hacemos un gran llamado para esta nueva temporada de lluvias a todas las familias a no ensuciar las quebradas, ya que nosotros estamos haciendo un esfuerzo en mantenerlas limpias. También a no construir en sitios de altos riesgo donde al caer las lluvias se convierten en lugares que generan catástrofe”, añadió.

Tres municipios del estado Aragua resultaron afectados por las lluvias
Foto: @CarmenPecorelli

¿Cuándo llegará la primera onda tropical a Venezuela?

La primera onda tropical llegará al país el viernes 24 de mayo, de acuerdo con el pronóstico realizado por el Inameh. Se espera que esta onda tropical entre al territorio nacional desde la Guayana Esequiba.

“Va a interactuar con la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) dejando precipitaciones significativas sobre nuestro país”, detalló el organismo a través de su cuenta en X (antes Twitter) este jueves 23 de mayo.

La primera onda tropical llegará a Venezuela el 24 de mayo: ¿cuál es el pronóstico?

De acuerdo con el boletín del organismo, se esperan precipitaciones de intensidad variable, con chubascos, descargas eléctricas y ráfagas de viento en áreas de la Guayana Esequiba, Amazonas, Bolívar, llanos occidentales, centro occidente, Apure, Guárico, Cojedes, Miranda, Distrito Capital, Andes y Zulia.

El Inameh detalló que la temporada de ondas tropicales comienza a principios de mayo y finaliza el 30 de noviembre. No obstante, mencionó que no todos estos sistemas causan precipitaciones significativas, debido a que dependen de las condiciones que se encuentren en su desplazamiento. 

Noticias relacionadas