-- Publicidad --
  • Se estima que haya una temporada con actividad tropical por encima de lo normal como consecuencia del cambio climático, el fenómeno de La Niña y el aumento de temperaturas en el mar

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) emitió el jueves 23 de mayo su pronóstico oficial para la temporada de ciclones tropicales del Atlántico Norte en 2024. Además, el organismo informó que la temporada, que comenzará el 1° de junio, se podría extender hasta el 30 de noviembre. 

Este pronóstico abarca una cifra aproximada de ondas tropicales, tormentas tropicales, huracanes y huracanes mayores. Se estima que en esta temporada el registro de estos ciclones sea mayor que en años anteriores, debido al aumento de las temperaturas en las aguas del Atlántico. 

¿Cuántos huracanes se esperan para la temporada?

La NOAA prevé que para esta temporada haya entre 8 y 13 huracanes, así como se estima que entre 4 y 7 de estos ciclones asciendan a la categoría de huracanes mayores. 

Asimismo, el organismo pronostica entre 17 y 25 tormentas tropicales con nombre. Añadió que estás estimaciones tienen alrededor de 70 % de confiabilidad. 

-- Publicidad --

Además de las altas temperaturas en el océano, la NOAA le atribuye al fenómeno de La Niña el incremento en la actividad tropical en el Atlántico. 

¿Cuántos huracanes se prevén para la temporada de ciclones del Atlántico en 2024? 
Lista de los nombres de los ciclones para 2024 | Imagen: NOAA

Temporada con actividad por encima de los normal 

La institución explicó que se pronostica un 85 % de probabilidad de que la actividad tropical esté por encima de lo normal, 10 % de probabilidad de una temporada casi normal y 5 % de que sea una temporada con actividad por debajo de lo habitual. 

Otro de los factores que provoca el aumento de esta actividad es la reducción de los vientos alisios en el Atlántico, lo que favorece la formación de tormentas tropicales. 

Los pronosticadores de la NOAA indicaron que se producirá una rápida transición entre el fin del fenómeno El Niño y el inicio de las condiciones del fenómeno La Niña. 

¿Cuántos huracanes se prevén para la temporada de ciclones del Atlántico en 2024? 
Foto: Pixabay

Estas condiciones reducen la cizalladura del viento en los trópicos y eleva la temperatura en el océano Atlántico y el mar Caribe promoviendo la formación de tormentas. 

En esta temporada también esperan que se firme un monzón en África occidental, lo que puede producir olas del este africano que generen algunas de las tormentas atlánticas más fuertes y duraderas.

La NOAA señaló que el cambio climático no solo influye en la cantidad de huracanes, sino también en la capacidad destructiva de los mismos. 

El cambio climático causado por el hombre está calentando nuestros océanos y en la cuenca del Atlántico, y derritiendo el hielo en la tierra, lo que provoca un aumento del nivel del mar y aumenta el riesgo de marejadas ciclónicas. El alza del nivel del mar representa una clara influencia humana en el daño potencial de un huracán determinado”, indicó el organismo en su página web. 

Nuevos métodos de predicción y de información al público 

La NOAA indicó que durante está temporada de ciclones tropicales aplicará dos nuevos métodos de predicción: el modelo oceánico modular (MOM6) para analizar el papel clave que desempeña el océano en la intensidad de los huracanes y el SDCON que predecirá la probabilidad de una rápida intensificación de los ciclones tropicales.

El Centro de Predicción Meteorológica de la NOAA, en asociación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), emitirá un gráfico experimental de precipitaciones para el Caribe y Centroamérica durante la temporada de huracanes. El gráfico proporcionará pronósticos de lluvia asociados con un ciclón tropical o perturbación en esa zona.

¿Cuántos huracanes se prevén para la temporada de ciclones del Atlántico en 2024? 
Foto: Pixabay

El organismo señaló que aumentará además la oferta de productos de texto en español sobre información relacionada con los huracanes. Asimismo, indicaron que los avisos referentes a los ciclones no tendrán necesariamente 6 horas de diferencia entre ellos, sino que se emitirán avisos intermedios en caso de que surjan nuevas alertas sobre tormentas o huracanes. 

Noticias relacionadas