-- Publicidad --
  • El presidente de la agremiación, Edgar Machado, resaltó que la ministra de Educación se retiró de la mesa de negociación para debatir sobre el salario de los docentes. Foto principal: @infopublicave

El presidente del Sindicato de Maestros del Distrito Capital, Edgar Machado, denunció el 23 de mayo que actualmente la situación de los educadores en Venezuela sigue siendo precaria, ya que llevan más de dos años sin que se concrete la discusión de un contrato colectivo.

“Es sumamente grave, llevamos más de 790 días sin ajuste salarial, más de dos años discutiendo un contrato colectivo”, explicó Machado. El presidente del sindicato también señaló que la ministra de Educación, Yelitze Santaella, se retiró de la mesa de negociación para acordar el salario de los profesores.

“Hasta el momento (la ministra) no se ha vuelto a sentar con las organizaciones nacionales. Hoy en día el docente que sale jubilado con esas prestaciones no le va a alcanzar ni siquiera para hacer un buen mercado para mantenerse un mes, esa es la grave situación del docente en estos momentos”, sostuvo el líder sindical.

Machado también recordó que la situación por la que atraviesan los maestros en el país va en contra del artículo 91 de la Constitución, que establece que los trabajadores tienen derecho a un salario que les permita vivir dignamente.

-- Publicidad --

“Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales”, establece la Carta Magna.

La precariedad en los salarios que denuncian los maestros

El presidente del Sindicato de Maestros del Distrito Capital reiteró que debido al alto costo de la canasta alimentaria, los docentes no pueden adquirir los alimentos que necesitan en sus hogares por lo poco que ganan.

“Hoy en día podemos decir que la canasta alimentaria está sobre los 540 dólares mensuales. Hoy todos los educadores se ven afectados por esta situación”, afirmó Machado.

Año escolar 2023-2024 arranca entre protestas y falta de docentes por los bajos salarios 
Foto: @sinvema_DC/ Twitter

Asimismo, el líder sindical comentó que hay muchos docentes que se han visto obligados a dedicarse a otras actividades que les generen mejores ingresos económicos. “Tenemos docentes que migraron para realizar otro tipo de actividades que les produce más beneficio, para poder tener un mejor estatus”.

Machado criticó que, a su juicio, desde el gobierno nacional no se han dado muestras de querer solucionar los problemas laborales que persisten en el gremio de profesores y advirtió que en Venezuela existen muchos planteles escolares con deterioro en su infraestructura.

“Realmente no hay una voluntad política para resolver la situación del ministerio y eso sin hablar de la infraestructura de los centros educativos, donde lo que ha hecho el Estado es un maquillaje en muchas instituciones y aún no han comenzado las lluvias; cuando suceda vamos a tener instituciones con problemas de filtraciones y pare de contar los diferentes problemas que se pueden presentar en estas unidades educativas”, sentenció Machado.

Marchas de los docentes el 29 de mayo

El 20 de mayo de 2024, el representante del gremio de maestros Edgar Machado invitó a los docentes a marchar el próximo 29 de mayo, fecha en la que se conmemora el Día del Adulto Mayor.

“Seguimos protestando. El 29 de este mes (mayo) vamos a apoyar a los jubilados y pensionados. Es el Día del Adulto Mayor. Nosotros tenemos educadores, que hoy en día reciben unas pensiones de hambre”, expresó Machado en entrevista para Televen.

Retuvieron al presidente del Sindicato de Maestros del Distrito Capital por exigir pago del bono de alimentación
Foto: cortesía

El líder sindical detalló que el lugar de concentración será en Parque Carabobo y que la manifestación llegará hasta la sede de la Defensoría del Pueblo, ubicada en la avenida Libertador de Caracas.

“Invito a todos los jubilados y pensionados este 29 a Parque Carabobo, donde vamos a marchar hasta la Defensoría del Pueblo en el Día del Adulto Mayor. Y a los educadores (les decimos) que seguimos en la lucha”, manifestó Machado.

La detención del presidente del Sindicato de Maestros del Distrito Capital

El 28 de febrero de 2024, la Red Sindical Venezolana denunció la detención temporal de Edgar Machado, en las oficinas del gobierno del Distrito Capital, ubicadas en la plaza Bolívar, en Caracas.

“Me tienen aquí secuestrado porque el gobierno del Distrito Capital sabe que nos debe a los trabajadores dos meses de bono de alimentación”, denunció el dirigente sindical durante su retención en la institución.

Machado exigió la presencia de la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, para que se solventara el pago del bono de alimentación para los trabajadores del sector de los educadores.

“Ya está bueno de este juego que tienen con los trabajadores. Necesitamos que nos den la cara hoy y que nos den respuesta satisfactoria sobre nuestros derechos”, insistió el presidente del Sindicato de Maestros del Distrito Capital.

El 18 de marzo de 2024, varios docentes salieron a protestar en la avenida principal de La Hoyada, en Los Teques (estado Miranda) para exigir mejoras en sus condiciones laborales y salariales.

El 15 de enero de este año, efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) impidieron que una movilización de los maestros y jubilados que se dirigía a la sede del Ministerio de Educación en la avenida México de Caracas.

Noticias relacionadas