-- Publicidad --
  • El presidente de la Junta de Aviación Civil de República Dominicana y el ministro de Transporte de Venezuela acordaron crear una mesa de trabajo

Marte Piantini, presidente de la Junta de Aviación Civil de República Dominicana, informó el miércoles 22 que quedó sin efecto la revocación de las operaciones aéreas de las aerolíneas venezolanas que estaba programado para el 27 de mayo.

Piantini confirmó que las operaciones aéreas entre Venezuela y República Dominicana se mantienen vigentes.

Asimismo, se conoció que el ministro de Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velásquez Araguayán, y el representante de República Dominicana acordaron crear una mesa de trabajo para la revisión de temas bilaterales enfocado en las asignaciones de rutas y frecuencias de las aerolíneas.

-- Publicidad --
Conversé con el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC) de la República Dominicana, quien acordó dejar sin efecto la revocatoria de las operaciones aéreas de pasajeros y carga regulares y no regulares con la República Bolivariana de Venezuela. Seguimos impulsando la conexión aérea entre nuestros pueblos, bajo el respeto y la cordialidad”, expresó Velásquez a través de su cuenta en X (antes Twitter).

Confusión por el comunicado de República Dominicana

República Dominicana actualmente es uno de los mayores centros de conexión entre los vuelos venezolanos que hacen escala en Santo Domingo, Punta Cana o La Romana con el objetivo de llegar a Estados Unidos.

Para continuar con las rutas aéreas bilaterales, las autoridades dominicanas realizaron una revisión de las licencias con el propósito de renovar o cesar la concesión, la cual quedó sin efecto el 22 de mayo. 

Sin embargo, el gobierno de República Dominicana compartió el 21 de mayo un comunicado que causó confusión entre los ciudadanos, especialmente entre quienes utilizan el hub, lugar donde se centra mercancía para ser redistribuida.

“A todas las líneas aéreas de la República Bolivariana de Venezuela que operan hacia la República Dominicana, que a partir del 27 de mayo de 2024 quedan revocada todas las operaciones aéreas de pasajeros, cargas regulares y no regulares, en ocasión de que esta autoridad aeronáutica iniciara una reevaluación del comportamiento de la aerolíneas”, se lee en el comunicado. 

Esta medida se basa en el principio de “reciprocidad” con el propósito de que haya un equilibrio entre las rutas y aerolíneas que tienen rutas entre Venezuela y ese país. Esto se debe a que actualmente operan más compañías venezolanas que dominicanas activas.

Tras la confusión, las autoridades de ambas naciones confirmaron que las operaciones aéreas se mantienen.

Los sectores excluidos de la flexibilización en Venezuela
Foto: cortesía

Rutas aéreas disponibles entre Venezuela-Dominicana 

Esto implica que las aerolíneas venezolanas que cuentan con la ruta Maiquetía-Santo Domingo podrán hacerlo de forma directa.

La aerolínea Láser tiene dos rutas: Caracas-Santo Domingo y Caracas-La Romana. Estas estaban vigentes desde desde el 18 de mayo de 2022 hasta el 18 de mayo de 2025, antes del anuncio del cese de operaciones.

Rutaca cuenta con los destinos Caracas-Puerto Plata; Caracas-Punta Cana; Maracaibo-Punta Cana; Maracaibo-Santo Domingo y Barquisimeto-Santo Domingo. La autorización era válida hasta febrero de 2025.

Además, la compañía Rutas Aéreas de Venezuela, mejor conocida como Venezolana, tiene permiso hasta el 31 de enero de 2025.

Por su parte, Avior cuenta con vuelos desde Caracas y Barcelona (Anzoátegui) hasta Santo Domingo. 

Mientras que la aerolínea que cuenta con mayor rango de tiempo era Turpial, con la ruta Valencia (Carabobo)-Santo Domingo, hasta marzo de 2026.

Noticias relacionadas