-- Publicidad --
  • Un informe de la Cámara Automotriz destacó que en abril, mayo y julio fueron los de menor producción de unidades | Foto principal: EFE

La Cámara Automotriz de Venezuela (Cavenez) informó que en 2023 el país produjo 61 vehículos, lo que representa una caída del 19,7 % en comparación con las cifras de 2022 cuando la producción fue de 76 unidades.

El gremio automotor detalló que en Venezuela, actualmente, “no hay suficiente mercado para hacer las inversiones” en fabricación de vehículos particulares indicó Cavenez a la agencia de noticias EFE el viernes 12 de enero.

Leer más  ¿El obispo Mario Moronta dijo que un grupo de la FANB no permitirá que se desconozcan los resultados del 28 de julio?

¿Cómo se distribuyó la producción de vehículos?

De acuerdo con el informe de Cavenez, la producción de vehículos se realizó de la siguiente manera:

-Enero: no se produjeron unidades

-- Publicidad --

-Febrero: 4 unidades

-Marzo: 6 unidades

-Abril: 2 unidades

-Mayo: 2 unidades 

-Junio: no se produjeron unidades

¿Cuánto cuestan los carros nuevos en Venezuela y qué opciones de financiamiento hay?
Foto: Yanuacelis Aure/ El Diario

-Julio: 3 unidades

-Agosto: 14 unidades

-Septiembre: 8 unidades

-Octubre: 8 unidades

-Noviembre: 10 unidades

-Diciembre: 4 unidades

¿Cuánto cuestan los carros nuevos en Venezuela y qué opciones de financiamiento hay?
Foto: Yanuacelis Aure/ El Diario

Producción en Venezuela

Cavenez señaló que Venezuela llegó a posicionarse como una industria automotriz completa y muy competitiva en la que llegó a exportar 118.794 vehículos a Colombia y Ecuador entre 1992 y 2002.

Este comercio de carros se hacía a través del convenio automotor de la Comunidad Andina (CAN), de la que Venezuela se retiró en 2006.

Dificultades en la reactivación del sector automotor

El Ejecutivo nacional ha buscado reactivar el sector automotriz. Sin embargo, representantes de esa industria aseguraron que se necesita recuperar la financiación, una parte reducida de manera significativa en los últimos años en Venezuela.

Leer más  ¿Cuánto cuesta un servicio de cuidado y acompañamiento para un adulto mayor en Venezuela?

La Cámara de Fabricantes de Autopartes (Favenpa) calculó que el parque automotor venezolano acumula un promedio de 22 años de antigüedad, un envejecimiento que atribuye a la caída del poder adquisitivo y a la falta de financiación bancaria para la adquisición de nuevos vehículos.

Sumado a ello, también se ha hecho cuesta arriba poder concretar las labores que implican el mantenimiento periódico y la compra de repuestos. 

Leer más  Tres dirigentes sindicales de Fetrasalud fueron detenidos por 24 horas: lo que se sabe
Borrador automático
Foto: El Tequeño

Falta de créditos

En los últimos años, la industria automotriz de Venezuela ha experimentado una caída significativa debido a la falta de acceso a créditos para la adquisición de vehículos. 

La incapacidad para obtener financiamiento ha golpeado a fabricantes y consumidores por igual, generando un impacto negativo en la producción y venta de automóviles.

La situación económica que ha enfrentado el país limitó a los ciudadanos el acceso a préstamos para la compra de vehículos, lo que produjo una disminución en la demanda y, como consecuencia, a la reducción de la producción en el sector automotriz. 

Leer más  Francia prohibió las inyecciones de ácido hialurónico sin prescripción médica
Noticias relacionadas