- En lo que va de septiembre al país han llegado 60 mil migrantes desde Panamá, que cruzaron la selva del Darién
El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, anunció que próximamente firmará un decreto para declarar emergencia nacional por el aumento de los flujos migratorios que ingresan en tránsito al país y advirtió que las autoridades deportarán a los migrantes que “se porten mal”.
“Esta situación amerita declarar una declaratoria de emergencia nacional debido a la cantidad de personas que están pasando por nuestro territorio”, dijo Chaves en una conferencia de prensa.
La Comisión Nacional de Emergencias sesionó el 26 septiembre para oficializar la declaración de emergencia nacional, con el fin de habilitar y agilizar fondos y recursos para atender la situación.
Según los datos oficiales de Costa Rica, en lo que va de septiembre de 2023 han ingresado 60 mil migrantes desde Panamá, luego de atravesar la selva del Darién, por el puesto fronterizo de la comunidad de Paso Canoas, la cual tiene una población de 20 mil habitantes.
Pasos de migrantes por el Darién
Por el Darién, la inhóspita selva que conecta a Colombia con Panamá han cruzado este año 390 mil migrantes, lo que está generando una crisis en la región.

En Paso Canoas, las autoridades de Costa Rica habilitaron una ruta de autobuses que lleva a los migrantes hasta la frontera con Nicaragua, pero muchos de ellos no tienen los 30 dólares que cuesta el boleto por persona, lo que ha generado una aglomeración de cientos de migrantes en esa comunidad.
Según anunció Chaves, próximamente las autoridades ajustarán ese plan para que los migrantes aborden los autobuses en otro sitio para evitar la aglomeración.
Conflicto con migrantes
El 21 de septiembre las autoridades detuvieron a 27 migrantes en Paso Canoas como sospechosos de participar en disturbios contra la Policía cuando los oficiales trataban de evitar ventas ambulantes.
“He instruido al Ministerio de Seguridad Pública a tener mano firme con aquellas pocas personas que piensen que la gentileza, la amabilidad y el corazón generoso de los costarricense se puede confundir con debilidad. También ordené a la Dirección General de Migración y Extranjería que empiece el proceso de deportación de estas personas que hicieron disturbios, hacia Venezuela o su país de origen”, declaró Chaves.
El mandatario afirmó que el mensaje que el gobierno envía a los migrantes que “se portan mal faltando el respeto a las autoridades” es que “van de vuelta a su país de origen porque no lo vamos a tolerar”.
“Quien venga aquí tiene que respetar nuestras leyes, a la policía y a los pueblos por los que va a transitar”, aseveró.
Reunión con gobierno de Panamá para atender la crisis
El presidente de Costa Rica viajará a Panamá el 5 octubre y se reunirá con su homólogo panameño Laurentino Cortizo, en momentos en que ambos países tratan de abordar la crisis que supone el tránsito de miles de migrantes por la región.

El 23 de septiembre, el ministro de Seguridad de Costa Rica, Mario Zamora, anunció que el 7 de octubre Chaves efectuará junto a Cortizo una visita al Darién.
Panamá y Costa Rica son dos de los países por donde transitan miles de migrantes, la mayoría venezolanos, que han emprendido una travesía desde suramérica hacia Estados Unidos.
Con información de EFE.